-
McKinsey condujo un estudio donde identificó el valor de icónico que se le brinda a marcas de moda y lujo.
-
Prosper Insights & Analytics tiene estimados de quƩ temporada del aƱo es la mƔs popular en el mercado.
-
La idea de hacer un intercambio se suma a otro tipo de festejos en navidad.
Un intercambio que fue llamado āclasistaā llevó a personas a regalarse productos que evidenciaran logos o nombres de marcas de moda, recordando la relación entre los productos y la clase social.
Las marcas de moda o lujo son icónicas, al menos asĆ las consideraron la mayorĆa de consumidores encuestados por McKinsey, en una investigación que llevó a la firma a preguntarles, por quĆ© compraban productos de lujo de segunda mano.
Como parte de la sentencia que dio la mayorĆa de los entrevistados, el 41 por ciento de ellos consideró que las marcas de moda o lujo destacaban, porque ofrecĆan productos icónicos.
āSegĆŗn una encuesta realizada en 2021, el 41 por ciento de los consumidores globales compraron productos de lujo usados porque, de esta manera, pueden obtener productos difĆciles de encontrar o artĆculos que ya no estĆ”n disponibles. AdemĆ”s, el 40 por ciento compró artĆculos de lujo usados porque es mĆ”s sostenibleā, concluyó Tugba Sabanoglu, analista de Statista al presentar esta investigación.
Intercambio clasista
@s_freer publicó en su cuenta de TikTok, lo que llamó como un intercambio clasista, en un hecho protagonizado por marcas, dando cuenta del efecto que estas tienen en la percepción de clase social.
La dinĆ”mica comenzó con un hombre recibiendo de regalo una cartera de Liverpool, le siguió un hombre que obtuvo una playera que lucĆa la marca Armani en ella y otra mujer que obtuvo de regalo un par de pantuflas de la marca D&G.
El intercambio continuó con una playera Lacoste y una cartera Gucci que se encontraba envuelta en una bolsa de plÔstico. Otra playera Lacoste apareció en el intercambio y posteriormente vimos una playera Ralph Lauren, ademÔs de una sudadera Chanel y una playera Gucci con piedras en su logo.
Toco el turno para una sudadera con el logo de Moschino y un par de calcetas con las doble C, que son el logo de Chanel. Versace también apareció en una de las playeras regaladas y la marca Bebe en una blusa también se hizo presente.
@s_freerIntercamio 2.0 version clasista ???
Entre los comentarios que usuarios hicieron a la idea, unos expresaron a manera de burla, que estuvo āclon madre el intercambioā, burlĆ”ndose del aspecto de copia que tenĆan las prendas, mientras que otros usuarios reconocieron que la idea de divertirse, se cumplió.
En la recta final del aƱo, estas dinĆ”micas de intercambio o festejo son comunes, pues la estacionalidad de fiestas decembrinas ha propiciado estas actividades, tanto, que en un estudio de Prosper Insights & Analytics para la National Retail Federation, la firma encontró que la temporada estacional del aƱo en que mĆ”s gasta el consumidor es la de fiestas decembrinas, en la que han llegado a destinar hasta 796 mil millones de dólares, tan solo en Estados Unidos, mientras que la segunda temporada estacional mĆ”s importante es la de regreso a clases, con un gasto de hasta 83 mil mdd en ese paĆs.
Es importante ver estos casos y cómo las marcas protagonizan las dinÔmicas de festejo, pues se debe al consumo que estas acciones cobran relevancia para el consumidor.
Ahora lee: