-
A casi 20 años de haberse estrenado en Televisa, RBD anunció su regreso a los escenarios y la comunidad digital sigue hablando del tema.
-
México es una de las audiencias que más telenovelas consume y, en general, los contenidos de la televisión abierta.
-
De acuerdo con una encuesta, los contenidos más vistos por los mexicanos en televisión son los noticieros, las telenovelas y las películas.
Luego de que se diera a conocer la noticia del reencuentro de la agrupación RBD, en TikTok ha comenzado a llamar la atención la posada de un grupo de millennials inspirada en el grupo que surgió de la telenovela de Televisa.
Uno de los más grandes efectos de la llamada digitalización tiene que ver con el posicionamiento de las plataformas de streaming, como Netflix, Disney Plus, HBO Max, Amazon Prime Video, entre otras más.
De algún modo, se puede decir que Netflix vino a reemplazar a las televisoras ofreciendo, cada vez más, una importante cantidad de contenidos que, día con día, se van renovando.
No olvidemos que, al día de hoy, la compañía de Los Gatos, California, es la líder indiscutible del streaming, con más de 220 millones de suscriptores registrados en todo el mundo, aun cuando reportó pérdidas de poco más de un millón de usuarios en los primeros dos trimestres del 2022.
Ahora bien, desde siempre, México es una de las audiencias que más telenovelas consume y, en general, los contenidos de la televisión abierta. Así lo da a conocer el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT), el cual menciona que, del 100 por ciento de los encuestados, el 75 por ciento todavía consume los canales de la televisión abierta.
Entre lo que destaca dicho informe, los contenidos más vistos por los mexicanos son los noticieros, las telenovelas y las películas. En ese sentido, es sabido que una de las principales productoras de telenovelas es Televisa, empresa que, por décadas, ha sido el principal entretenimiento de las y los televidentes mexicanos.
RBD se reencuentra y millennials arman posada temática
En 2004, en Televisa, dio inicio una de las producciones más populares y mediáticas en la historia de la televisora de San Ángel, “Rebelde”, protagonizada por una camada de actrices y actores que, en ese momento, no gozaban de la fama de la que ahora sí pueden presumir.
Tanto fue el éxito de “Rebelde” que, de entrada, la producción de Televisa tuvo una duración de dos años ya inicios de este 2022, Netflix creó su propia versión, una con distintos elementos, pero que jugaba con la nostalgia de uno de los productos televisivos más rentables.
Ahora, en TikTok, y luego de que se diera a conocer que RBD, el grupo musical que surgió a raíz de la telenovela, está llamando la atención una posada organizada por millennials e inspirada, precisamente, en la producción de Pedro Damián.
@christianpena08 My Happy Birthday.! ????#fiestatematicarbd #happybirthdaytome #RBD #friends #micunpleañoss????? #outfitrbd #rebelde #party
Sin duda, este tipo de situaciones hablan de una gran fidelidad a la marca y, en ese sentido, RBD es uno de los grupos musicales que, con cada noticia, se gana a su propia audiencia.
Ahora bien, para las marcas, la apuesta no es sencilla, sobre todo en un contexto en el que los consumidores también están en busca de marcas que, de alguna forma, se coordine con sus propios valores. De acuerdo con Harvard Business Review, atraer a un nuevo consumidor puede ser hasta 25 veces más caro que retener a los que ya están consolidados con la marca.
Ahora lee:
- “No es de a huevo publicar”; CM de Netflix reacciona a post “Rebelde” de Bachoco
- Neymar está viendo Rebelde en Netflix y de esta manera reveló su fanatismo
- Descubren maleta de Coppel en Rebelde de Netflix; “¿creen que la hayan sacado a crédito?”
- La nueva telenovela de Rebelde incrementa 260 por ciento la conversación web