Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

comercio electrónico
Paco Santamaria

Llegó la democratización de la telefonía y datos

Hoy en día, tener un teléfono implica acceso a la información, evolución y mantener contacto con contenido para superarse y escalar en la pirámide social.

Hace poco investigué y publiqué aquí que Altan Redes, la compañía gubernamental que se encarga de atender la infraestructura de la telefonía y datos para todo el país, estaba en un impasse y como un elefante blanco inservible y costoso para todos los mexicanos. Se le invirtió mucho dinero en sexenios pasados y no cumple con su misión fundamental, que es democratizar el internet y los datos para que todos los mexicanos estén bien comunicados y a bajo costo.

Hoy en día, tener un teléfono implica acceso a la información, evolución y mantener contacto con contenido para superarse y escalar en la pirámide social. Ya sean niños, jóvenes (ambos canales centennials) o las generaciones más viejas que salen del analfabetismo digital, es una arma o herramienta de la evolución en el siglo 21.

La respuesta del gobierno cuando lo pregunté en Palacio Nacional es que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se digitalizará y será el proveedor de Internet del estado creando así la nueva Altan Redes como una empresa mixta que incluye dinero del gobierno federal y de los operadores privados de internet y telefonía como ATT, Telcel y los otros que están captando ya mucho mercado como la telefonía de Walmart (Bait) que está detectando que el mercado popular quiere tener más acceso a la vida digital y lo que implica empezar a comprar por ahí. Están cerrando el círculo, Walmart está digitalizando a sus clientes para que compren más por canales online.

Teléfonos accesibles generan más clientes y prospectos de contenido y datos

No todo en la vida es tener el iPhone más nuevo o más completo y los clientes ya se dieron cuenta de eso, es por esto que Apple, está también democratizando sus productos y ya existen prototipos nuevos desde 7 mil pesos mexicanos (350 USD). Y es que eso de tener el iPhone más nuevo y potente, lo cool e innovador, será lo que seas capaz de hacer con tu teléfono. Este será el nuevo estatus digital. Qué tan nativo digital eres con tu celular.

Los teléfonos accesibles o de un bajo costo serán una tendencia porque ya muchos servicios en empresas y personas se irán digitalizando, entonces no a todos les podemos comprar un iPhone para cuando respondes en el WhatsApp de la lavandería o la tiendita de la esquina a un pedido o una pregunta para comprar un servicio o producto. iPhone lo sabe y está peleando el mercado con uñas y dientes.

La tecnología está imparable, las marcas digitales ya llegaron, como Lanix, Redmi y Xiaomi, que hacen lo que pueden para ganar mercado aunque sin estrategia, sin saber que tienen un producto de oro en sus manos, como queriendo aspirar a ser iPhones cuando nunca lo van a ser. El negocio no va por ahí.

Nunca van a ganar aspirando a ser iPhone si no lo son. De lo que se trata es de mirar con amor al mercado popular y luchar por la democratización de los clientes masa que están en la base de la pirámide.

Los que sí traen mucha idea y la pila puesta son los de Smooth. Desde Florida, Estados Unidos. llegaron de forma callada pero efectiva, asertiva y simple. Ya colocan más de 40 mil unidades en guerrilla comercial. Los ponen ahí para los que realmente lo necesitan. Los que quieren acceso a la vida digital a un bajo costo. Porque esos también son clientes potenciales y en masa. Y en un futuro significarán muchas transacciones digitales.

Según estudios de la consultora Newzoo y la Asociación de Internet MX, en  2021, en Latinoamérica se vendieron más de 134 millones de unidades de teléfonos inteligentes que pueden entrar a 5G. Si lo dividimos entre los 33 países que somos por igual nos tocan 4 millones por mercado sin contar la población. Aquí está el verdadero negocio, la democratización de la vida digital y el Yo digital.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.