SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Libro del dĆ­a: “Innovación educativa y redes sociales en la formación universitaria”

Cuatro expertos logran unir su expertise y plantear un panorama del entorno actual en el sector educativo con la digitalización.
  • Cada vez mĆ”s profesores usan Internet, en su mayorĆ­a para buscar información y preparar su trabajo y un 20 por ciento para formarse.

  • SegĆŗn la encuesta del Instituto Nacional de EstadĆ­stica y GeografĆ­a (INEGI), las redes sociales las emplea el 46,4 por ciento de la población.

  • Se estima que los mĆ”s participativos son los estudiantes (94.8 por ciento) y de ellos los jóvenes entre 16 y 24 aƱos (94.5 por ciento).

 

El libroĀ “Innovación educativa y redes sociales en la formación universitaria” marca una evidencia mundial, donde ya no se puede evitar reconocer que la tecnologĆ­a es parte de cada paso que genera conocimiento y profesión entre todas las sociedades, poniendo en la mesa soluciones y preocupaciones entorno al campo “no explorado” del internet.

El mundo educativo post-pandemia no es excluyente a la disrupción que se ha vivido desde 2020 y los autores de este texto han trabajado mucho para poder comprobarlo, a través del anÔlisis y apoyo de investigaciones que se centran en los elementos relevantes necesarios para implantar y optimizar estas vías complementarias de comunicación, evaluación, enseñanza y aprendizaje, considerando las características del contexto, Ôreas de aplicación y capacitación docente necesaria, desde el uso tradicional hasta el contexto académico.

En resumen, la innovación educativa, aplicado al nivel superior, se puede vislumbrar en pequeñas acciones de rutina que pueden aportar grandes avances en el ¿por qué?, ¿cómo? y ¿para qué? de la implementación de redes sociales a nivel planeación, diseño y explotación tecnológica universitaria, pues la demanda curricular de hoy en día es 100 por ciento digital y ubicuo, con generaciones entrantes y salientes hiperconectados que buscan nuevas y mejores ecologías formativas.

 


Pasta blanda: $403.88


 

Este libro no sólo es un texto académico, sino también un espejo de la actualidad que contrasta generaciones, desarrollos tecnológicos, sociales y pedagógicos. La clave de toda esta investigación es resolver incógnitas como: ¿qué papel juegan las redes sociales en el sector educativo?, ¿cuÔl es su herramienta a nivel superior? o ¿cuÔles son las ventajas de las plataformas digitales a nivel de comunicación institucional?

Samuel Crespo Ramos; Juan Agustín Morón Marchena; David Cobos Sanchiz; y Eloy López Meneses son expertos en analizar, mapear y descifrar las transformaciones que se tienen a nivel social en el sector del aprendizaje, sobre todo cuando se habla de la edad universitaria y los hÔbitos digitales de los estudiantes.

Entre otras cuestiones, su libro investiga el valor de las redes sociales a nivel educativo, comunicativo e institucional universitario. Esto, como resultado de una explosión durante la pandemia de Covid-19, pues la digitalización hizo que el uso y conectividad de las personas se convirtiera en un eje vertebral del entorno funcional operativo.

Es justamente ese ecosistema virtual y el cambio generado entre niños, adolescentes y adultos, lo que hace que un proyecto del Grupo de Investigación EduInnovagogía se convierta en un texto obligado que te lleva a indagar en las redes sociales y poder encontrar en ellas sus principales virtudes tecno-educativas, socio-cognitivas o sociológicas.

 

 

 

Ahora lee:

Libro del dĆ­a: ā€œMercadotecnia en nutriciónā€

Libro del dĆ­a: ā€œEl mĆ©todo Hacking Growthā€

Libro del dĆ­a: ā€œIdeas que transforman sociedades para cambiar al mundoā€

Libro del dĆ­a: ā€œNetworking estratĆ©gico: la regla del 5+50+100ā€¦ā€

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.