Para que los miembros de una empresa posean un compromiso real con los resultados de la compaƱĆa es necesario que sepan que una persona espera una rendición de cuentas con regularidad.
Existen muchas organizaciones que estƔn acostumbradas a este proceso, sobre todo aquellas que tienen ventas al consumidor, en las cuales los empleados reciben pagos de acuerdo a bonificaciones de desempeƱo.
La rendición de cuentas en una empresa figura como uno de los elementos fundamentales de la transparencia organizacional y una garantĆa para demostrar los resultados, que ha ganado popularidad en muchas compaƱĆas a nivel mundial.
En los Ćŗltimos diez aƱos ha cobrado importancia gracias al contexto polĆtico y los innumerables beneficios que ha proporcionado en el Ć”mbito de gestión, como indudablemente son las aportaciones que hace a la reputación corporativa.
La rendición de cuentas es uno de los procesos mĆ”s importantes de una metodologĆa de transparencia a nivel organizacional. Se trata de la presentación de informes a nivel pĆŗblico o privado āsea cual sea el casoā que evidencien los impactos, procesos, estructuras, ingresos, egresos, colaboradores o cualquier otra información relevante a las acciones de negocios o administrativas.
La rendición de cuentas se realiza con base en tres principios fundamentales que, si bien pueden mutar o evolucionar de una organización a otra, en esencia deben estar presentes.
DiƔlogo
Implica el establecimiento claro de marcos de relación entre los miembros de la organización que estimulen la cooperación, la toma de decisiones conjunta y las acciones, compartiendo el sentido de sus actos, los objetivos y las metas de la empresa.
El diĆ”logo interno y externo son, sin lugar a dudas, un signo de transparencia en cualquier tipo de compaƱĆa o institución.
Legalidad y polĆticas internas
Es el principio de vigilancia y seguimiento que se refleja en los mecanismos usados a través de instancias públicas o privadas y que permite acompañar el comportamiento de los colaboradores y el castigo cuando dicho comportamiento se distancia de las normativas.
Las polĆticas de rendición de cuentas, a nivel interno y externo, forman parte de los controles organizacionales y permiten el establecimiento de las reglas en cuanto al compromiso y resultados.
Equidad
Se refiere a la distribución de los beneficios, propiedades, derechos y obligaciones entre los colaboradores de una organización, asà como entre su junta directiva. Permite reconocer las contribuciones de los miembros y evita conflictos por la entrega de recompensas de forma desigual.
Los conflictos generados por ignorar este principio pueden desencadenar retrasos en los procesos, fallas en la comunicación intra e interdepartamental, asĆ como la relación entre los colaboradores.Ā
La preparación de la rendición de cuentas consiste en organizar, coordinar y deja listos los insumos, recursos, informes, actividades preparatorias y logĆsticas para su uso en la etapa de ejecución de la estrategia con tal propósito. Se refiere a las condiciones necesarias para la rendición de cuentas y a que los involucrados cuenten con las competencias necesarias para su participación.
El principio de transparencia tiene dos componentes: la rendición de cuentas y el acceso a la información. La rendición de cuentas indica que las empresas deben informar de sus acciones a todos los afectados por ella.
La transparencia en el entorno organizacional significa que la empresa tiene la disposición de informar sobre su situación actual, de qué decisiones se toman y por quiénes son tomadas.
El comportamiento organizacional de actuar con transparencia y rendir cuentas se ha convertido en una exigencia de la sociedad. El incumplimiento de las polĆticas en la materia y su difusión abonan a la buena reputación de las empresas y lo contrario la pone en riesgo.