SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Juan Mario Cardenas

Mercadotecnia: La prostitución perfecta

Cualquier empresa o actividad profesional puede prostituirse, por lo tanto, ya que se responde a intereses.

Por Juan CÔrdenas
Twitter:Ā @Desautomatas

¿Qué es la prostitución? La venta del cuerpo a cambio de dinero por supuesto. Pero también y como lo describe la Real Academia de la Lengua Española: Deshonrar, vender su empleo, autoridad, etc., abusando bajamente de ella por interés o por adulación.

Cualquier empresa o actividad profesional puede prostituirse, por lo tanto, ya que se responde a intereses; la mercadotecnia, cuya actividad es incrementar las ventas propias o de un tercero no estƔ sujeta a valores Ʃticos ni morales propiamente, tan es asƭ que cualquier actividad hoy en dƭa requiere o puede utilizar sus servicios. Pero al dedicarse a la venta, es suceptible a modificar su rumbo si la estrategia asƭ lo requiere.

Sólo una agencia cuya fundación especificara una ausencia de valores sociales podría presumir de mantenerse exenta de vender sus valores, justamente porque no los tendría. Y como tampoco vamos a perder tiempo en discusiones filosóficas (a menos que quieran comentarlo abajo) sólo diré que todos los mercadologos que he conocido, son fÔcilmente suceptibles a prostituirse sin remordimientos, y me refiero a trabajar para vender algo en lo que no creen o incluso en lo que estÔn en contra. La mercadotcnia lo permite, y como muchas cosas, es simplemente un trabajo; incluso un soldado puede decir ello tras matar a alguien. Claro, claro, hay honrosas excepciones, por ahí habrÔ alguno que se niegue a trabajar para cierto cliente o desarrollar determinada idea por considerarlo incorrecto (felicidades, esto no es necesario lo comenten).

Pero tampoco hablaremos de ejemplos, sino de la naturaleza que la mercadotecnia tiene hoy en día, la cual le permite no debatir esto, tan sólo llevarlo a cabo. Regresemos a la prostitución, en la gran mayoría de sociedades (incluso donde legalmente estÔ permitida) no tiene una sana imagen. El oficio mÔs viejo del mundo tiene también la reputación mÔs antigua, y si regresamos a nuestra asociación social, de igual forma, en los negocios quien se prostituye carece de honor, de valor, quizÔ de respeto por sí mismo y de integridad. Lo dice la definición, bajamente, deshonrosamente.

Por ello la mercadotecnia es la prostitución perfecta, su misma escencia le permite prostituirse incluso sin la imagen peyorativa. Y ademÔs es reconocida siempre y cuando la idea y/o ejecución funcionen y redituen al cliente. Es perfecta.

Y sobre esto sí, un par de ejemplos. Este sÔbado se celebrarÔ por primera vez en los EUA el Gun Appreciation Day, el día para apreciar y agradecer el derecho consitucional que tienen los norteamericanos de poseer armas. Este día surge tras la reciente polémica sobre el control de armas en este país generada por la matanza en la escuela Sandy Hook, en Newtown, Connecticut, en la que presumiblemente murieron 20 niños y seis adultos. Y digo presumiblemente porque ademÔs de la polémica sobre si se debe o no tener un mayor y mejor control sobre armas, se ha generado una muy fuerte teoría de conspiración en medios digitales sobre todo, acerca de la veracidad de lo ocurrido según las fuentes oficiales. Muchos son los blogs y videoblogs que presentan diferentes pruebas y contradicciones; pero la mercadotecnia oficial ha sido mÔs fuerte para prevalecer hasta el momento. Estas teorías y quienes las generan tienen una reputación de exageradas y calificadas en general bajo paranoia, también producto de una cuidada mercadotecnia; como sea, apuntan al gobierno norteamericano como beneficiario, al justificarse en este incidente para impulsar nuevas políticas en el control de armas. Sin embargo, los grupos opositores han movido su maquinaria y crearon este día para motivar a la gente a salir y comprar armas, o simplemente asistir a una tienda de venta de armamento para firmar una contrapropuesta. El objetivo, mÔs de 50 millones de firmas. Basta ver su publicidad, imagen, o sitio web para darse cuenta del trabajo mercadológico detrÔs de este día.

Sobre todo haciendo a un lado la teoría de conspiración sobre la matanza, es claro que promover el uso de armas tras un evento así se presta a cuestionar la calidad humana de quienes sean responsables, pues toca puntos sensibles.

Otro ejemplo igual de actual, el programa de la poular conductora Oprah este lunes pasado realizó una entrevista con el hasta hace poco mejor ciclista en la historia, Lance Armstrong, quien fue despojado de sus siete victorias en el Tour de France por consumo de sustancias prohibidas, algo que siempre negó, pero ahora, al parecer, terminó confesando. La mercadotecnia detrĆ”s de esto es un acierto para el programa, y una verguenza hacia la prensa internacional, pues la entrevista aĆŗn no ha sido transmitida (lo serĆ” maƱana jueves y viernes, en dos partes), y sin embargo todo medio de comunicación casi lo ha dado por hecho y han comentado al respecto. Falta ver lo qu en realidad dice o no Armstrong, lo que admite o no, las palabras que usa… Aunque, prĆ”cticamente ya estĆ” de mĆ”s, la prensa ha hablado, la mercadotecnia ganó, el raiting del programa serĆ” desbordado. ĀæDónde estĆ” la Ć©tica en promover estó?

Ello no aplica, nadie en ninguno de los dos ejemplos anteriores se prostutiyó por debajo de determinado interĆ©s, simplemente responden, actuan, llevan a cabo su trabajo. Y son exitosos. Pero sĆ­, socialmente, objetivamente, ambos ejemplos pueden ser fĆ”cilmente juzgados y sentenciados. AsĆ­ como lo es el oficio mĆ”s antiguo del mundo, la mercadotecnia… Ā”Perdón!, la prostitución.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

Federico Torres

El equilibrio laboral y la persona

El mundo vive atrapado en una multi-crisis provocada por los cambios económicos dictados desde Washington que obliga a países y compañías a replantearse el uso del work-life-balance.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.