SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Juan Becerril

3 lecciones que los clientes del campo me han enseƱado

Soy un fiel creyente de que trabajar en el desarrollo personal y profesional, siempre pagarƔ muy bien y considero necesario recordar que nuestro futuro debe ser uno de los cinco proyectos mƔs importantes en los que deberƭamos trabajar cada aƱo.

Coaching, asesorías o consultorías de desarrollo, son algunos de los mecanismos a través de los cuales pretendemos cerrar nuestros gaps de conocimiento y son totalmente útiles o vÔlidas, pero, ¿se ha puesto a pensar en que su cliente pueden ser ese mentor que lo puede llevar a aprender y tener aplicaciones funcionales con resultados inmediatos?

Pues sƭ, y tal como tuve la oportunidad de escribir sobre los rasgos de liderazgo que muestran los clientes de la industria agrƭcola hoy surge la inquietud del compartirle algunas lecciones que los agricultores nos enseƱan dƭa con dƭa a quienes tenemos la fortuna de atenderlos, y que aquƭ le hago llegar a usted:

Trabajar en equipo: Por pocas hectÔreas que un agricultor siembra o por mÔs pasión por tomar el tractor y comenzar con las labores del campo, las y los agricultores saben trabajar en equipo y formar muy buenos grupos para hacer frente a las batallas que año con año deben de lograr. 

A mƭ me han enseƱado a enaltecer el talento de las personas, pues no dudan en seƱalar quiƩn es el mejor trabajador que tienen para tomar decisiones en el control de plagas, ni tienen pena alguna por identificar al mƔs destacado de los ingenieros que trabaja en su parcela.

Si bien son exigentes, no dudarÔn en decir que hay gente que sabe mÔs que ellos pues por su propia conveniencia, querrÔn tener a su lado la voz experta de quienes estÔn mÔs calificados que ellos mismos. 

Reclamar en privado y premiar en público es parte de lo que se puede ver en el sector agrícola, no en un salón de entrenamiento sino en los propios eventos en los que fungen como anfitriones. En Jalisco tuve la oportunidad de presenciar un evento de cosecha en el cual el agricultor, que no cabía de la emoción por haber logrado una cifra de producción digna de ser presumida, dió unas palabras a los invitados al lugar y antes de dar paso a la música en vivo, hizo que su equipo de trabajo subiera al escenario con la finalidad de reconocer que sin ellos, los resultados no hubieran sido posibles. Una mezcla de alegría, humildad e inteligencia fué lo que pude presenciar ese día.

Invertir el presupuesto con inteligencia: ā€œAgricultor que no negocia el precio, no es agricultorā€ dice un popular refrĆ”n y es verdad, pero no solo lo hace por una posición de poder o con la intención de destacar como el mĆ”s difĆ­cil cliente, sino que a diferencia de muchas industrias, son minuciosos en la planeación de los recursos, tratando de garantizar la manera en que son capaces de maximizar su presupuesto.

Un día, platicamos con un productor de Sinaloa que es bien conocido por su apertura a la incorporación de nuevas tecnologías para la producción agrícola, fuerte en las negociaciones pero abierto a las propuestas. Nos dijo que estaba por abrir un departamento de innovación en su agrícola, pues quería tener gente dedicada a incorporar nuevas formas de producción, quienes pensaran en producir mÔs pero siendo claros en la necesidad de reducir riesgos y gastos. 

Esa visión dista mucho del anĆ”lisis simplista donde se dice que todo en el agro serĆ” una conversación de precio porque el mercado es ā€œcentaveroā€. En realidad, se trata de entender que invertir 10 pesos o 10 millones, debe traer consigo un claro retorno de inversión pues los productores agrĆ­colas saben que las decisiones que toman estĆ”n orientadas a proteger y hacer crecer su patrimonio… en ese orden.

Enfocarse en un fin superior: Ganar dinero, prosperar económicamente, hacer crecer el patrimonio o tener reconocimiento, pueden ser algunos de los objetivos que cualquiera de nosotros perseguimos en nuestra vida profesional y los agricultores no son la excepción.

Sin embargo, he tenido la fortuna de escuchar a muchos de mis clientes decir que es necesario dejar huella, cuidar los recursos, proteger al gremio y dejar un legado para sus nietos, lo cual típicamente es parte de la narrativa sugerida para mantenernos vinculados y enganchados con nuestra actividad económica pero adquiere una dimensión tangible en el momento que lo vemos puesto en prÔctica con las botas de nuestro cliente.

Debo compartirle que en los momentos de mÔs confusión, los de mÔs incertidumbre o con mÔs desÔnimo, procuro regresar al campo y conectar con los agricultores para cargar batería nuevamente y recordar que lo que hago no es vender soluciones agronómicas ni herramientas para reducir el riesgo, sino que mi trabajo es alimentar al mundo.

 

Sembrando Reflexión

Dado que los clientes agrícolas suponen alta demanda en su atención, la cantidad de contactos programados en un ciclo agrícola suelen ser muchos, por lo que, mÔs allÔ de requerir dar soluciones objetivas a las necesidades que nos plantean, conectar con nuestros consumidores supone una invaluable oportunidad de aprendizaje al nivel de cualquier asesoría de alto nivel, por lo que le sugiero ampliamente que abra los ojos y el entendimiento la próxima vez que visite a un cliente, pues independientemente a la industria a la que usted sirva hoy, le aseguro que su cliente tiene mucho por enseñarle aunque a veces no lo percibamos así. 

¿SerÔ un tema de humildad para no creer que lo sabemos todo? ¿de inteligencia, para estar alerta ante nuevos desafíos? ¿o se trata simplemente de mantener encendido el interruptor de la curiosidad para aprender de quien no lo esperÔbamos? 

Me encantarÔ conocer su opinión en cualquiera de mis redes que estÔn abiertas para aprender de usted.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.