SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Carlos AndrƩs Mendiola

‘Dr Strange’ y el multiverso de la especulación, la estrategia de Marvel

El estudio es conocido por guardar con gran secrecƭa los detalles de las historias y quiƩnes estƔn involucrados, llegando a extremos como la firma de clƔusulas de confidencialidad.

Si hay una herramienta que le ha funcionado a Marvel en los Ćŗltimos aƱos para generar aĆŗn mĆ”s interĆ©s en sus producciones y dar esa sensación de ā€œurgenciaā€, de ā€œindispensableā€, es la especulación.

El estudio es conocido por guardar con gran secrecĆ­a los detalles de las historias y quiĆ©nes estĆ”n involucrados, llegando a extremos como la firma de clĆ”usulas de confidencialidad por parte de los actores (y demĆ”s involucrados) en torno a quĆ© pueden decir o no para guardar la(s) sorpresa(s) hasta que se vea la pelĆ­cula e, incluso entonces, por algunos dĆ­as mantener el secreto con el uso del #NoSpoilers (en ā€œSpider-Man: Sin Camino a casaā€, por ejemplo, se le sumó la frase emblemĆ”tica de las primeras cintas ā€œwith great power, comes great responsibiliteā€ aludiendo a que con el conocimiento de la historia se tiene la responsabilidad de salvaguardar la misma experiencia para quiĆ©nes aĆŗn no la han visto, en aras de que todo sea una sorpresa, no algo que se sabe que sucederĆ”).

Vaya, el cuidado es tanto que, incluso, Tom Holland, famoso por spoilerear, ha aprendido las artes de ā€œmentir o evadirā€, aunque ello lo haga sentir mal, segĆŗn ha declarado. El ejercicio le ha funcionado muy bien al estudio y ha sido un elemento principal en el marketing de todas sus producciones mĆ”s exitosas (ā€œInfinity Warsā€, ā€œEndgameā€ y ā€œSpider-Man: Sin camino a casa”, coproducción con Sony, dueƱa de los derechos).

Especular es, bĆ”sicamente, el acto de referir a elementos sin aclararlos con el riesgo de no cumplir las expectativas, pero con la apuesta de que la intriga sea suficiente como para que las ganancias sean significativas. Por ejemplo, en ā€œSpider-Man: Sin camino a casaā€, la intención original era simplemente sugerir el caos que se desatarĆ­a en el deseo de Doctor Strange por ayudar a Peter.

La inclusión de los villanos de las versiones previas, protagonizadas por otros actores, no era parte del plan, pero se agregó cuando se filtró la información. Aún así, se dejó fuera cualquier sugerencia sobre la aparición de Tobey Maguire y Andrew Gardfield, el cameo de Charlie Cox como Daredevil o la muerte de la tía May (Marisa Tomei).

ā€œDr. Strange en el multiverso de la locuraā€ tiene como puntos de marketing a destacar que, aunque puede verse como un tĆ­tulo independiente, se entiende mejor como una continuación tanto de la serie ā€œWandavisionā€ como de ā€œSpider-Man: Sin caminoā€, lo que implica el colapso (o algĆŗn riesgo) relacionado con el multiverso. Es decir, Marvel se ha ocupado de revestir significativa a los dos personajes centrales, Dr. Strange y Wanda Maximoff, haciĆ©ndolos mĆ”s relevantes y atractivos.

También estÔ el hecho de que es una película de terror. Fuera de ello la información que los materiales promocionales han dado es muy ambigua: ¿Qué hizo Dr. Strange para arruinar el multiverso? ¿Qué sucederÔ si no se arregla? Sin embargo, no se sabe bien a bien si hay un villano o quién es o si es la propia Wanda. Igualmente se sabe que aparecerÔ por primera ocasión América Chavez (Xochitl Gómez), primer personaje abiertamente gay, pero no hay claridad sobre qué le aporta.

El primer filme de ā€œDr. Strangeā€ tuvo buena acogida en la taquilla con 677 millones de dólares, lejos de otros debuts mĆ”s espectaculares como ā€œCapitana Marvelā€ y ā€œBlack Pantherā€ que superaron el billón de dólares. La publicidad (trĆ”ilers, comerciales y posters) dejan claro que los multiversos se encontrarĆ”n o colapsarĆ”n de cierta forma (se ven siete versiones de Wanda y al menos cinco de Dr. Strange).

Lo que mÔs especulación ha despertado es el que en ciertas imÔgenes se sugiere, por un lado, la aparición de Patrick Stewart como el Profesor X lo que integraría en cierta forma a dichos filmes y, por otra, la posibilidad de versiones de otros personajes o bien de nuevos (como los Cuatro FantÔsticos).

La especulación le ha jugado bien a Marvel, haciendo de sus estrategias de marketing una sugerencia de lo que se verÔ, una promesa de sorpresas que hasta el momento le han redituado, incrementando la urgencia de ver y seguir siendo parte del Universo Marvel.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.