SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Zara vende prendas “mexicanas” y enciende alerta de apropiación cultural

Una nueva denuncia en redes sociales ha mostrado las prendas mexicanas que Zara vende en sus tiendas, encendiendo las alertas de apropiación cultural.
  • La apropiación cultural ha sido una mala prĆ”ctica de la que Zara ha sido constantemente acusada en redes sociales.

  • El impacto que Zara ha tenido en el mercado se ha ampliado cada vez mĆ”s y la polĆ©mica ha acompaƱado a la tienda en cada uno de sus movimientos.

  • En la nueva denuncia que se hace contra Zara en redes sociales, encendiendo la alerta de apropiación cultural, podemos ver prendas con bordados alusivos al trabajo que llevan a cabo diversas artesanas y artesanos mexicanos.

Zara es hoy en dĆ­a una de las marcas mĆ”s poderosas en el mundo y el volumen de negocio la obliga a hacerse de todo tipo de recursos en diseƱo, como los que le han ganado acusaciones de apropiación cultural y en una nueva denuncia a travĆ©s de redes sociales, la marca es expuesta vendiendo prendas ā€œmexicanasā€, con lo que enciende de nueva cuenta las alertas de esta mala prĆ”ctica.

Con esto en mente queda patente un interesante ejercicio y es el que tiene que ver con la manera como las marcas se involucran cada vez mÔs en prÔcticas que lejos de reconocer el diseño, han dejado pésimos referentes de cómo se hace uso de las ideas que no le pertenecen y que han desatado tendencias sumamente criticables en redes.

De nuevo la apropiación

Con un costo de mil 299 pesos, Carla Escoffié publicó en su cuenta de Twitter un par de imÔgenes donde ironizó con la declaración de Zara sobre que no hace apropiación cultural.

La marca vende en las pruebas publicadas por EscoffiƩ, al menos tres prendas. Dos blusas y un vestido de color verde con motivos artesanales como bordados caracterƭsticos de las artesanƭas que se trabajan en prendas.

La ocurrencia de Zara con esta nueva ronda de prendas muestra la capacidad de esta tienda de seguir comercializando ropa inspirada en trabajos artesanales, así como el éxito que tienen estos productos, de ahí que la marca insista en su confección.

Estas prÔcticas han dejado muy mal parado al retail y lo importante en ello es que revelan los límites a los que estÔn dispuestas las marcas en llegar, estableciendo con ello desafíos que no tienen desperdicio y si son casos que no podemos perder de vista, en especial cuando se tratan de acciones que se pagan con la reputación de estas tiendas.

Pagar el robo de ideas con reputación

El robo de propiedad intelectual ocurre en todos los niveles. Desde una marca que descubre que si propuesta de un curso de pintura terminó siendo robada por la exposición ante la cual hizo el pitch, hasta tiendas como Zara que demuestran el desafío que hay en el mercado, cuando siguen desafiando al consumidor responsable, con malas prÔcticas de apropiación cultural.

El caso de Monet MX llevó a redes sociales a la famosa exposición, cuando el artista, quien tuvo la idea de hacer un pitch de un curso de pintura que podía ofrecer en estas instalaciones, descubrió que todo lo que había expuesto le fue robado para lanzar un curso propio.

DiseƱos que acaban mal

Los diseños on tremendamente importantes en la actualidad, porque definen la comunicación con que las marcas interactúan ante los consumidores, debido a ello es tremendamente importante seguir los principios que se van definiendo para mejorar las prÔcticas al respecto.

Un caso ejemplar de cómo se busca proteger la propiedad intelectual de los creadores ha ocurrido en México con la Secretaría de Cultura, que se ha convertido en una especie de organismo mediador entre creadores afectados por el robo de sus diseños y las marcas involucradas, siendo Zara una de estas firmas mencionadas por la Secretaría.

Toda esta serie de casos son referentes ante los cuales tenemos que poner atención y descubrir con ello qué cultura se define en el mercado y de qué forma aprovechar los recursos a mano cuando se es un creador afectado.

Ahora lee:

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.