-
El AIFA se ha convertido en una polémica obra de la actual administración federal.
-
Trasladarse al AIFA desde la Ciudad de México es hasta ahora uno de los principales desafíos
-
Qatar Airways se sumaría a Conviasa como la segunda aerolínea extranjera en mantener operaciones en el AIFA.
Desde que se supo de la operaciones de vuelos de Conviasa desde el AIFA, no se supo de otras aerolíneas internacionales que inauguraran rutas desde esta terminal aérea, hasta ahora que se adelanta que Qatar Airways iniciaría operaciones en Santa Lucía, con lo que podrían salir vuelos al próximo Mundial que está por celebrarse en la capital árabe.
La noticia que detallaremos en posteriores párrafos es necesario antecederla con detalles de la polémica que se ha generado entorno al AIFA y su operación, sobre todo en un momento en que se tiene que pensar en la innovación en la manera como se transportan los pasajeros hoy en día.
Qatar Airways en el AIFA
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que el gobierno ya se encuentra en pláticas para traer operaciones de Qatar Airways al AIFA, lo que supondría un timing perfecto para lograr vuelos al Mundial de Futbol que arranca en noviembre próximo en Qatar.
“Qatar Airways nos dijo por voz del CEO que quieren volar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)”, explicó el funcionario, tras hacer un resumen de su visita por la capital árabe, donde evidentemente se reunió con empresarios de una de las regiones más prósperas del mundo.
Este adelanto sería un importante impulso para el AIFA y las operaciones que mantiene en el país, sobre todo en la región del Estado de México, que es una de las más desorganizadas en cuestión urbana y que ha tenido que realizar traslados irregulares para poder llegar a la ciudad de México y desde esta entidad conectarse con el resto del país y el mundo.
Con la noticia de la probable llegada de Qatar Airways hay dos análisis. Uno nos advierte de la posibilidad de operar vuelos al próximo mundial de futbol desde el AIFA y segundo, se fortalece la presencia de aerolíneas extranjeras en la terminal aérea.
Conviasa fue la primer aerolínea que inició operaciones fuera del país, al estrenar vuelos entre México y Caracas, Venezuela, desde el aeropuerto de Santa Lucía.
Este movimiento se convierte sin lugar a dudas en una importante acción con la que sin lugar a dudas se determinan elementos valiosos en el mercado, entre ellos los que tienen que ver con la manera como las marcas están sumándose al proyecto del AIFA.
No solo vuelos, también travel retail
Además de aerolíneas, la presencia de marcas de travel retail en el AIFA ha sido considerable. En el día de inauguración de la terminal aérea reportamos la presencia de tiendas de Starbucks, Krispy Kreme, Subway y BBVA en la terminal aérea.
Este respaldo que están dando las marcas a la obra es evidentemente una pauta comercial de aprovechar los nuevos espacios de tráfico peatonal de consumidores, sobre todo considerando el valor que las terminales aéreas tienen en el mercado, por el potencial de venta que ofrecen ante el afluente.
Al margen de estas actividades se patenta un recurso muy importante y es el que tienen que ver con la oportunidad de entender el mercado y la identificación que se busca sobre todo dominando la categoría, de ahí que las primeras marcas en levantar la mano para participar en esta termina fue Starbucks, lo que invariablemente ha establecido un ejemplo de cómo operar un espacio comercial de este tipo y lo más importante, definir actividades de gran peso en el mercado.