SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Alvaro Rattinger

El gobierno mexicano tiene un problema enorme pero pocos quieren hablar del tema

La inflación terminara por alcanzar a todas las marcas, en estos momentos el consumidor preferirÔ precio sobre cualquier otro valor. Las firmas que inviertan en su posicionamiento serÔn las que sobrevivan los próximos 24 meses.

Ahora todos estÔn pensando en cómo obtener buenas inversiones en tiempos de inflación. El 30 de septiembre del 2021 escribí cómo la Inflación se convertiría en el mÔximo reto de la mercadotecnia en el 2022. No me equivoqué, los autos han subido de manera importante, no sólo los nuevos, el mercado de autos usados estÔ en llamas. Gran parte de este efecto es por la falta de abastecimiento de chips y la obsesión de la industria por no tener inventarios. Los bienes de consumo diario, comida, enseres domésticos y ahora la gasolina estÔn en franco ascenso. La inflación es el impuesto mÔs injusto para la clase socioeconómica media y baja, los productos de la canasta bÔsica podrÔn mantenerse artificialmente por la mano del gobierno, pero todo lo demÔs sube estrepitosamente. Pensemos mÔs allÔ de la despensa, colegiaturas, servicios de seguridad y salud privada estÔn en un proceso de aumento. Estos tres son los gastos mÔs importantes de la clase media y baja, la falta de  servicios bÔsicos de parte del gobierno: seguridad, buena educación y salud tienen que ser pagados por una gran mayoría de mexicanos.

Las marcas de lujo tampoco se benefician, tomemos un auto muy particular como ejemplo, el popular A4 de Audi pasó de $514,900 en 2017 a $794,900 en 2022, un aumento del 54 por ciento. El mismo efecto se reproduce en relojes de lujo, casas y hasta viajes. Las marcas de autos han justificado este problema por la falta de producto y ciertamente los consumidores se pelean por comprar lo que puedan encontrar. Pero la historia no acaba bien cuÔndo se trata de inflación. El aumento de precios rara vez es acompañado por aumento de sueldos y el único verdadero efecto es la acumulación de recursos en un pequeño número de empresas líderes en cada categoría.

inversión tiempos inflación
Fuente: Inegi

Las mejores inversiones en tiempos de inflación

Sólo basta escuchar a Warren Buffet, el legendario inversionista NorteamĆ©ricano ā€œLos mejores negocios durante la inflación son los negocios que compras una vez y luego no tienes que seguir haciendo inversiones de capital posteriormenteā€. En cambio, “una marca es algo maravilloso de poseer durante la inflaciónā€. La lógica es simple, los negocios basados en propiedad intelectual son las mejores inversiones en Ć©pocas de inversión, en este sentido parecerĆ­a que un mundo basado en inversiones de metaverso como Facebook podrĆ­a ser una maravillosa inversión. Para Buffet tambiĆ©n invertir en bienes raĆ­ces resulta recomendable ya que implica una inversión Ćŗnica que guarda o gana valor en el futuro.

No obstante, el consumidor promedio no tiene acceso a estos vehículos y niveles de inversiones en tiempos de inflación. En este sentido la inflación hace que las opciones para compensar la inflación sean cada vez menores, pensemos en un chofer de Uber, la gasolina sube, pero el pago de los consumidores no lo harÔ en la misma proporción, lo mismo sucede con un operador de Rappi. Para las marcas supone un problema enorme ya que las decisiones de compra estarÔn basadas en precio y no en marca. Esto sustenta el argumento de mi columna pasada, las firmas que no inviertan en marketing omnicanal de 360 grados desaparecerÔn del marco de referencia de los consumidores. El precio es el factor mÔs importante al momento, entre las marcas de autos mÔs vendidas en el país en 2021, las que mÔs crecieron fueron las de ofertas de bajo precio, por ejemplo Suzuki que acumuló un crecimiento del 27.2 por ciento, Renault del 10.6 por ciento y SEAT con 39.3 por ciento según cifras del INEGI. Todas ellas tienen un factor en común, campañas de mercadotecnia 360 grados y bajo precio. Si hubiera alguna duda, General Motors una marca emblemÔtica de los años 90 decreció 15 por ciento. 

Efectos de la inflación en el consumo

Al consumidor no le gusta la inflación por razones que rebasan el precio, las decisiones de compra son forzadas en una Ć©poca de aumento constante. Para escribir esta columna llamĆ© por telĆ©fono a una Agencia Audi para preguntar existencia de inventario. El vendedor me compartió que tenĆ­a 4 camionetas con un valor unitario de 1.6 millones de pesos disponibles para entrega inmediata. Al dĆ­a siguiente a las 9 de la maƱana me llamó para decirme, ā€œya vendĆ­ dos en pago de contado, sĆ­ no se apura para medio dĆ­a ya no tendrĆ© ningunaā€. No estoy seguro de que sea cierto, pero indudablemente usó el discurso de escasez y aumento de precio. Lo mismo sucede en cosas mĆ”s pequeƱas, la tienda tradicional en la que compro fruta cada semana me dijo ā€œlleve limón ya que la próxima semana subirĆ”ā€. Por supuesto, el personal de la gasolinera hizo lo mismo. Estamos en una espiral de aumento de precios y desabasto. Un momento de peligro para las marcas, el peor para las que quieran ahorrar en marketing. Este es un problema enorme en MĆ©xico, el enfoque recaudatorio del paĆ­s en este sexenio ha sido apretar a las empresas de servicio, la participación del PIB en ese sector de ha desplomado. Las marcas durante la pandemia se hicieron pequeƱas para sobrevivir, ahora la inflación las reducirĆ” a productos “price driven“. Lo que el gobierno tiene que comprender es que el mercado interno estĆ” en riesgo y con ello la apuesta económica del sexenio. A nadie le conviene una inflación rampante, pero el mĆ”s afectado es el gobierno actual y no hablemos del que le siga.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.