-
El caso de Yuriria Sierra se suma al incidente ocurrido en 2018, cuando el locutor Toño Esquinca transmitió en estado inconveniente.
-
A estas malas transmisiones se suman casos como el que Adela Micha protagonizó, cuando adelantó la muerte de la actriz Silvia Pinal.
-
Yuriria Sierra es uno de los talentos mÔs antiguos de Imagen, tanto en su señal en televisión como radial.
Un video muestra en aparente estado inconveniente a la conductora Yuriria Sierra y llevó a Imagen Radio, a interrumpir la transmisión. Merca2.0 ya contactó al medio, para tener la postura de la estación sobre la veracidad de este contenido que circula y en el que se aprecia que a los pocos segundos de iniciada la señal, esta se interrumpe.
Les regalo uno de los momentos que serÔn históricos en los medios de México.#YuririaSierra pic.twitter.com/a8f57Abg7l
ā El Tao Tao (@rajregion4) March 12, 2022
En redes sociales se han hecho lamentables comentarios entorno al video cuya conversación se desató y muestra el reto de las transmisiones en vivo, dentro de medios tradicionales como la radio.
Ante estos hechos es imperante conocer qué tareas quedan en mano de los comunicadores, sobre todo por la reputación que las identifica como marcas personales.
La secuencia del video de apenas 13 segundos de duración. Inicia con la conductora presentando una noticia sobre el presidente López Obrador, hablando con serios problemas de locución.
El hecho no es el primer incidente de este tipo que ocurre en una transmisión en vivo. En 2018 dimos a conocer la penosa situación que enfrentó el famoso locutor ToƱo Esquinca, cuando arrancó su transmisión con fuertes crĆticas contra el presidente de MĆ©xico.
Los hechos se suscitaron durante un dĆa miĆ©rcoles cuando el entonces candidato a la presidencia por la coalición āJuntos Haremos Historiaā, se convirtió en parte de los comentarios que descompusieron al conductor.
āLa verdadera revolución es la educación, la verdadera revolución es la iluminación. No la estupidez ni la enajenación. Ā”Como un hijo de puta!ā, dijo Esquinca en esa ocasión, motivando que la transmisión del programa se interrumpiera abruptamente con mĆŗsica y se diera por concluida su participación a las 7:30 de la maƱana, en lugar de la una de la tarde, que es la hora en que comĆŗnmente termina.
En semanas pasadas también fue conocido el penoso comentario que la periodista Adela Micha realizó, cuando se suscitó en la agenda informativa el delicado estado de salud de la actriz Silvia Pinal.
Estos incidentes son casos que evidencian el reto que hay en comunicación dentro de medios tradicionales y cómo las nuevas estrategias de producción demandan nuevas prÔcticas ante las cuales se tiene que estar atentos.
Replicar en redes sociales y los formatos que estÔn haciendo de digital un acompañante necesario de todo los que se genera de forma offline, ayuda a aprovechar el escenario omnicanal que se ha establecido y que permite una mayor integración con las audiencias, ahora que estamos en la suscripción de los contenidos, donde la disponibilidad en todo momento se vuelve crucial.
Con esto en mente es importante hablar de los formatos que se han establecido y cómo las marcas parecen entender estos nuevos esquemas bajo los cuales se puede trabajar, de entrada con la responsabilidad por parte de los creadores de contenido, en adoptar los valores de los medios en los que estĆ”n transmitiendo, pues de ello depende evitar caer en actividades que se vuelven al final del dĆa en malas prĆ”cticas ante las audiencias, que ya no toleran estos errores.
Ahora lee: