-
La decisión de Youtube, que ha terminado agravando a un periodista mexicano galardonado con un Premio Nacional de Periodismo, ocurre en un momento muy delicado para la comunidad de periodistas en el paĆs.
-
El Parlamento Europeo incluso se ha preocupado por la situación que enfrentan los periodistas en México, por lo que saber que Youtube elimina un documental ganador del Premio Nacional de Periodismo motiva un anÔlisis al respecto.
-
La medida sienta un precedente en que se genera consciencia sobre derechos a la libertad de prensa, cuando se creĆan ganados, al eliminar contenidos que incluso han sido galardonados.
Youtube ha cancelado en MĆ©xico el canal de RT en espaƱol y el medio informativo que en algĆŗn momento era lĆder en vistas, ha dejado los views a El Universal, Milenio y Televisa (esto con base en un estudio de Tubular), junto a los cuales dominaba la reproducción de contenidos noticiosos en el paĆs.
RT Spanish is the most popular news outlet in Latin America on Youtube, now censored because of a conflict that has absolutely nothing to do with this region.
We need WeChat & Weibo to offer services in Spanish. It’s superior tech + protect LatAm from abusive behaviour of US. pic.twitter.com/e5BDqOhN7M
ā Ollie Vargas (@OVargas52) March 11, 2022
La medida comenzó a ser denunciada por corresponsales de RT en Español en México, como el premio nacional de periodismo Manuel HernÔndez Borbolla, quien a través de redes criticó que la plataforma decidiera apagar el canal de noticias, que dijo, era el mÔs visto en toda América Latina.
āEl descaro es tremendo. Quieren tapar el sol con un dedo. El oscurantismo occidental no tiene precedentes. Abiertamente han dicho al mundo que solo permitirĆ”n el discurso hegemónicoā, criticó el periodista, quien tambiĆ©n lamentó que material como su documental de la contaminación del RĆo Santiago, Jalisco, con el que se ganó el Premio Nacional de Periodismo, desapareció por la decisión de Youtube.
Aspecto del canal de RT en EspaƱol cancelado en Youtube:

A su queja se han sumado otros creadores como Inna Afinogenoveva, con mĆ”s de 350 mil seguidores en Twitter, revelando que no solo RT en espaƱol fue eliminado, tambiĆ©n el canal āAhĆ les vaā, que sumaba mĆ”s de un millón de suscriptores, acabando, lamentó, con mĆ”s de dos aƱos de vida y el trabajo de varias personas.
Youtube y la nueva agenda informativa
Es realmente serio que Youtube elimine un trabajo ganador del Premio Nacional de Periodismo, en un momento en que la situación de los periodistas en México ha llamado incluso la atención del Parlamento Europeo, por la cantidad de ellos que han sido asesinados.
Con la CENSURA en Youtube, no sólo se bajó todo el material relacionado con Rusia o la guerra en Ucrania.
TambiĆ©n se fue mucho material como el documental que hice sobre la contaminación del RĆo Santiago, Jalisco, que ganó el Premio Nacional de Periodismo.
No nos van a callar. pic.twitter.com/aS0im1QSKd
ā manuel hernĆ”ndez borbolla (@manuelhborbolla) March 12, 2022
Las medidas que las redes sociales estƔn tomando para contener los contenidos relacionados la gobierno ruso estƔn afectando piezas documentales, que incluso han sido reconocidas por autoridades como las encargadas del Premio Nacional de Periodismo, que necesita trabajos publicados para considerarlos candidatos al premio.
Estas acciones son importantes antecedentes de cómo se estÔ pensando el medio digital sobre todo por lo que hemos llegado a llamar ciberguerra y la necesidad de discutir el término.
Durante esta semana abordamos el concepto en Merca2.0 y expusimos que desde que Rusia tenĆa en mente calificar a Meta como una empresa terrorista, el contexto era adecuado para analizar lo que es una ciberguerra y la magnitud de un fenómeno de este tipo, debido al conflicto bĆ©lico que se vive en Ucrania, donde Rusia ha intervenido en este.
En dicho cuestionamiento advertimos cuando RomĆ”n RamĆrez, cofundador de la conferencia de seguridad informĆ”tica RootedCon, explicó que el tĆ©rmino de ciberguerra englobaba no solo conflictos que se registran en el escenario digital, tambiĆ©n en la infraestructura que ofrece las instalaciones y provedurĆa necesaria de conectividad.
Dentro de Rusia se ha llegado a estimar que se esperan mĆ”s de 113 millones de usuarios de internet para este 2022 en el paĆs, lo que muestra el potencial que digital tiene en el paĆs y cómo es estratĆ©gico para este paĆs, contar con la seguridad suficiente para mantener resguardado este ecosistema.
Respecto a Ucrania, el nĆŗmero de usuarios de internet estimados en este paĆs es de cerca de 29 millones de personas y en enero se hablo de un supuesto ataque a instalaciones estratĆ©gicas.
Ahora lee: