El avance que la tecnologĆa Blockchain o Cadena de Bloques ha venido dando a la vida cotidiana de las personas es tan grande que ya lo vemos en casi todos los escenarios de nuestra vida, y es que el hecho de que un 76% del total de las empresas del mundo realicen actividades relacionadas con su aplicación en sus procesos es una demostración de lo actual y trascendente que es el tema.
En efecto, segĆŗn PwC EspaƱa, un 20% de las empresas han comenzado a investigar acerca de Blockchain, un 32% estĆ” en fase de desarrollo, un 10% en fase piloto, un 15% en marcha, un 7% en pausa y apenas un 14% no ha realizado ninguna gestión dirigida a la investigación acerca del uso de esta tecnologĆa en sus procesos o en cómo podrĆa implementarla en su operatividad.
Ya hemos hablado en el pasado acerca de las bondades que da el uso de la cadena de bloques en la gestión de las empresas: transparencia, velocidad y simplificación, seguridad y confianza, trazabilidad y ahorro de costes, son apenas algunos de losĀ beneficios que ha hecho que sectores como el cuidado en salud, bienes raĆces, mĆŗsica, Internet de las Cosas (IoT), seguros, viajes, filantropĆa, contratos inteligentes, entre otros, la estĆ©n aplicando.
El hecho de que las transacciones realizadas con tokens no necesitan un tercero que actúe de intermediario, gracias a la seguridad que ofrece el blockchain, la misma se realiza como si fuera una transferencia bancaria online, con la diferencia de que al estar las criptomonedas descentralizadas no dependen de bancos ni de gobiernos, los costos son mÔs bajos, las transacciones son casi inmediatas y quedan registradas de forma pública y transparente.
Empresas como Apple la usa para patentado de marcas de datos personales; la amazon asiĆ”tica, Alibaba.com la utiliza para rastrear productos de lujo en su plataforma de comercio electrónico; United Healthcare para mejorar los directorios mĆ©dicos para fines de reclamaciones de seguros; Samsung, para mejorar la gestión de la cadena de suministro en el envĆo de productos elĆ©ctricos; Walmart lo usa en el rastreo del movimiento de productos agrĆcolas desde las sedes de los agricultores hasta las tiendas; UPS, para la administración y Monitoreo LogĆstico; FedEx Express lo aplica para disolver disputas con clientes; Toyota, para mejorar la tecnologĆa de conducción autónoma; y, Google para fortalcer la seguridad del servicio en la nube y protección de datos; entre otros.
La tokenización de activos
Y es que este avance del Blockchain en sectores cotidianos de la vida avanza tan rÔpido, que ya se estÔn haciendo desarrollos para la tokenización de activos, que no es mÔs que representar un derecho de propiedad sobre un bien tangible o intangible en un registro privado a efectos legales, ya que no estÔ documentado por la Administración, como el caso del Registro Mercantil o el Registro de la Propiedad; pero que su vez es público o semipúblico a efectos tecnológicos, materializÔndose dicha representación en anotaciones contables unitarias llamadas tokens.
Dichos tokens estarĆ”n ligados a una cuenta concreta llamada wallet o monedero, que permitirĆ” poseer y transferir los mismos, por lo que el legĆtimo propietario de la wallet es quiĆ©n los almacena y controla.
La tokenización se puede aplicar a cualquier activo, tangible o intangible, como inmuebles, obras de arte, resultados de explotación de negocios, propiedad intelectual; y puede beneficiar a diversos agentes económicos desde particulares, instituciones o empresas de cualquier tamaño.
En paĆses como Suiza, Singapur o Estonia es donde mĆ”s se estĆ” apoyando el desarrollo de esta tecnologĆa. En EspaƱa, como en muchos otros paĆses, ya es posible comprar una vivienda con criptomonedas, sin embargo aĆŗn se mantiene el sistema de compra tradicional, ya que en el sector inmobiliario espaƱol, la tokenización de un derecho de propiedad o copropiedad de un inmueble, no implica que el titular de los tokens sea el mismo titular de un derecho de propiedad sobre el inmueble, por cuanto la propiedad y demĆ”s derechos reales sobre bienes inmuebles se recogen en el Registro de la Propiedad para que puedan tener eficacia frente a terceros.Ā Ya existen plataformas especializadas en la tokenización de activos inmobiliarios como BLOCKSQUARE de Eslovenia y TOKENCITY de Adventurees.
Oportunidad para el sector inmobiliario
Imaginemos por un segundo a un propietario (persona natural o jurĆdica) de un bien que desea obtener liquidez a corto plazo y ceder parte de sus utilidades en el negocio a inversionistas a cambio de esa liquidez. Si hablĆ”semos de un inmueble, la persona podrĆa, mediante la tokenización, generar tantos tokens como le parezca interesante de cara a la oferta, siendo este el escenario del negocio:
Partiendo de la premisa que el inmueble estĆ© ubicado en una zona de playa como CancĆŗn, donde el precio promedio de noche de arriendo sea de US$ 100 y el porcentaje de ocupación sea de un 70%, podrĆamos decir que de los 30 dĆas del mes el inmueble estarĆa arrendado unos 21 dĆas, tendrĆamos:
- Arrendamiento mensual estimado: US$ 2.100 netos (restando los gastos)
- PlusvalĆa de venta estimada: +10% del valor de tokenización (restando los gastos de compraventa)
- Duración: 5 años
- ROI: 17%
- Fin: venta del inmueble (off chain)
- NĆŗmero de tokens: 1.000
- Valor actual del inmueble: US$300.000
A fin de simplificar el ejemplo, vamos a considerar que el nĆŗmero de tokens representa el 100% del inmueble. Por lo tanto, cada uno cuesta US$ 300 y representa el 0,1% del derecho de crĆ©dito sobre las rentas del inmueble. La tokenización estarĆa ineludiblemente vinculada a las tecnologĆas Blockchain, entendidas en su forma mĆ”s amplia, como redes descentralizadas (plataforma Ethereum, criptomonedas, tokens y contratos inteligentes).
De esta manera, el propietario podrĆa obtener liquidez inmediata mediante la oferta de un bien atractivo para las rentas, pero ademĆ”s haciĆ©ndolo asequible a pequeƱos inversionistas quienes verĆ”n pequeƱa su exposición al riesgo.
Esto mismo puede suceder con obras de arte, bienes muebles, propiedad intelectual, entre otros.
No hay que la tokenización abre las puertas a un mundo apasionante, mĆ”s lĆquido, abierto, transparente y, sobre todo, eficiente, y este proceso ya va adelantado en algunos paĆses, por lo que lo importante es adecuar los ordenamientos jurĆdicos de cada paĆs para regular esta forma de negocio y asĆ evitar situaciones de ilegalidad donde pueda prestare para lavado de dinero u otras actividades ilĆcitas.