Cuando la pandemia de coronavirus parecía quedar atrás, la aparición de la variante ómicron en el sur de África está generando desconcierto.
Por un lado, en la población, que ya ha comenzado a buscar en Google cuáles son los síntomas vinculados con ómicron.
Por otro lado, los mercados están “aterrados”: las bolsas de todo el mundo se precipitan porque se ha generado un manto de incertidumbre sobre la salida de la pandemia.
Este lunes 29 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe técnico relacionado con esta nueva variante de covid y describió la situación como un riesgo se ha planteado globalmente y que es “muy alto”.
La OMS dice que las mutaciones de ómicron son muchas y tienen el potencial de ser más resistentes a las vacunas y más contagiosas. Los riesgos de que la variante ómicron se propague por todo el mundo es “muy alto”, dice el documento.
En el texto, la Organización Mundial de la Salud dice que “puede haber nuevas olas de coronavirus con graves consecuencias”.
Respecto de la inmunización, la OMS les pidió a los estados que forman parte de la organización que tomen las acciones que sean necesarias, pero que la más importante es “acelerar la vacunación contra el covid lo antes posible”.
También les solicitó a los países que tengan más vigilancia en los aeropuertos y que reporten potenciales casos o brotes vinculados a la cepa ómicron.
Además, les dijo a los laboratorios que centran sus trabajos en describir la estructura de la variante.
Una buena noticia para los países que tienen importantes ingresos vinculados al turismo, como México y España, la OMS no recomienda en el informe técnico prohibiciones de vuelos desde o hacia determinadas regiones.
En México, la mayor preocupación de la gente son los síntomas. En Google, las búsquedas relacionadas con ómicron tienen vinculación direnta con ese otro tema. “omicron sintomas”, “variante omicron sintomas” y “sintomas de omicron” son las combinaciones más buscadas según Google Trends.