Cada vez mĆ”s, las compaƱĆas en los Estados Unidos incluyen latinos, afroamericanos, asiĆ”ticos y otras poblaciones minoritarias en sus comunicaciones de marca.
Desde hace algunos aƱos (no muchos), cada vez se puede advertir una variedad amplia de ascendencias Ć©tnicas en actrices y actores en las publicidades, lo mismo que en las diferentes acciones de mercadotecnia. TambiĆ©n las estrategias de comunicación son mĆ”s abarcativas, reconociendo los distintos orĆgenes.
Hay una explicación simple a esto y se puede advertir en los últimos datos del censo de 2020 que se conocieron este viernes: la población blanca sajona (no hispana) cayó por debajo del 60 por ciento por primera vez desde que se relevan estos datos.
En efecto, los blancos no latinos ahora representan alrededor del 58 por ciento de la población de Estados Unidos, una fuerte caĆda desde 2010, cuando constituĆan el 63,7 por ciento.
De acuerdo con los datos de la oficina de estadĆsticas estadounidense, en 10 aƱos, hubo un retroceso del 8 por ciento en la población blanca, mientras la población hispana o latina creció en un 23 por ciento.
En el mismo lapso, la población asiÔtica aumentó en mÔs del 35 por ciento y la población negra creció el 5,6 por ciento.
āLa población de Estados Unidos es mucho mĆ”s multirracial y mucho mĆ”s diversa racial y Ć©tnicamente que en el pasado”, explicó Nicholas Jones, de la Oficina del Censo.
Los datos son importantes para las marcas, para saber de quĆ© forma comunicar sus productos y servicios y tambiĆ©n lo son en tĆ©rminos polĆticos, ya que con esta información los legisladores comenzaran el proceso de diagramar los mapas electorales en los que se basarĆ”n los comicios de los próximos aƱos.
BasĆ”ndose en estos datos, legisladores de todo el paĆs dividirĆ”n los 435 distritos de la CĆ”mara de Representantes de Estados Unidos, asĆ como los distritos legislativos y estatales.
La oficina también dijo que hubo un fuerte aumento en el número de personas que se identificaron como multirraciales.
En general, la población de Estados Unidos creció un 7,4 por ciento durante la Ćŗltima dĆ©cada, el segundo crecimiento mĆ”s lento en la historia del paĆs.
Para tener un punto de comparación, entre 2000 y 2010, habĆa crecido un 9,7%.
7 datos interesantes del censo de Estados Unidos
- El aumento de la población no es parejo. Las Ć”reas metropolitanas de todo el paĆs fueron responsables de casi todo ese crecimiento. Como pasa en casi todo el mundo, en promedio, los condados mĆ”s pequeƱos perdieron población y los mĆ”s poblados, crecieron.
- Por otra parte, los estadounidenses continuaron migrando hacia el sur y hacia el oeste, a expensas del medio oeste y del noreste.
- La ciudad de mÔs rÔpido crecimiento de Estados Unidos es Phoenix, cuya población aumentó un 11,2% en 10 años. La ciudad de Arizona superó a Filadelfia para convertirse en la quinta ciudad mÔs grande de Estados Unidos.
- La ciudad mÔs grande de Estados Unidos sigue siendo la ciudad de Nueva York, con 8,8 millones de habitantes, un aumento del 7,7% con respecto a la última década.
- Los estados mĆ”s diversos de Estados Unidos, medidos por el Ćndice de diversidad de la oficina, son Hawai, California, Nevada, Texas, Maryland, el Distrito de Columbia, Nueva Jersey y Nueva York.
- En Texas, las poblaciones blancas y latinas estƔn mucho mƔs cerca. Los blancos constituyen el 39,7 por ciento del total, mientras que los hispanos son el 39,3 por ciento.
- Estados Unidos “ha perdido” 19 millones de personas de raza blanca sajona en los Ćŗltimos 10 aƱos. No es que hayan desaparecido, sino que han dejado de considerarse “solo blancos”.