Desde finales del aƱo pasado, luego de una caĆda importante en ventas, Adidas anunciaba sus intenciones por vender Reebok, marca que compro por 3 mil 800 millones de dólares para competir con Nike en nuevas categorĆas y con una firma que era ampliamente reconocida desde aquel entonces.
De esta manera, en noviembre pasado, diversos medios alemanes aseguraban queĀ Adidas estaba planeando desprenderse de su división Reebok derivado de los āproblemasā de rendimiento de negocio.
Hoy esto es una realidad y tal y como indican desde Reuters, Reebok tiene un nuevo dueño. La marca alemana de las tres franjas, vendió la mencionada marca a Authentic Brands Groups por hasta 2.100 millones de euros (2.460 millones de dólares), con la intención de centrarse en su marca principal de ropa y accesorios deportivos.
No es la Ćŗnica marca
Aunque Adidas consiguió equilibrar la batalla con su principal rival Nike en Estados Unidos, en realidad la influencia de Reebok en esta meta fue reducida. Adidas logró plantar cara Nike gracias a colaboraciones con celebridades como  Kanye West, Beyonce y Pharrell Williams.
Los problemas para Reebok intentaron ser resueltos hacia 2016, cuando Kasper Rorsted asumió el cargo de CEO de Adidas y puso un marcha un plan de reestructuración, que permitió a la marca que ahora se despide del catÔlogo de Adidas volver a ser rentable.
No obstante, su desempeƱo se mantuvo lento y con la llegada de la pandemia los pasos avanzados simplemente se difuminaron.
Esta transacción se suma a la venta pasada de las marcasĀ Rockport, CCM Hockey y Greg Norman por 400 millones de euros, mismas que habĆan sido parte de la adquisición original de Reebok.
Tú también puedes formar parte del crecimiento de una empresa, sin dedicar demasiado dinero. ¿Cómo? Invirtiendo con eToro.
¿Qué sigue para Adidas y Reebok?
Con este movimiento, Reebok se suma al portafolio de Authentic Brands Group (ABG), firma que ha logrado hacerse de mÔs de 30 marcas con cierto renombre que se comercializan en mÔs de 6 mil tiendas.
“Este es un hito importante para ABG, y estamos comprometidos a preservar la integridad, la innovación y los valores de Reebok, incluida su presencia en las tiendas fĆsicas”, dijo Jamie Salter, fundador, presidente y director ejecutivo de ABG.
En medio de esto, Adidas ha dicho que la venta de ReebokĀ no tiene ningĆŗn impacto en sus perspectivas financieras para el aƱo actual o en sus objetivos establecidos en la estrategia de cinco aƱos que anunció en marzo. El impacto se reflejarĆa hasta el primer trimestre del aƱo cuando la suma superior a los 2 mil millones de dólares se termine de pagar en efectivo.
Con este movimiento,Adidas se sumarĆa a las marcas que estĆ”n considerando hacer mĆ”s ligero su portafolio de marcas para hacer frente a la crisis que dejó la pandemia.
Este fenómeno ya era previsto por diversos especialistas. A decir de un estudio de la CNN, las grandes marcas parecen estar reduciendo su oferta para centrarse en sus productos clave, con el fin de optimizar sus cadenas de producción.
El anƔlisis argumenta que la medida responde a la necesidad de hacer mƔs eficientes las cadenas de suministro.
En semanas recientes, Coca-Cola se ha convertido en el ejemplo que da rostro a esta tendencia. El plan de la marca fue confirmado en el segundo reporte trimestral de la firma, en el que la marca aseguró que reducirĆa su portafolio para enfocarse en todas aquellas marcas que han demostrado ser rentables.
āLa compaƱĆa estĆ” acelerando su estrategia para lograr estos objetivos. Esto incluye enfocar las inversiones en una cartera de crecimiento definida al priorizar las marcas mejor posicionadas para llegar al consumidor y compartir ventajas. La compaƱĆa tambiĆ©n racionalizarĆ” la lĆnea de innovación contra iniciativas que son escalables a nivel regional o global, asĆ como mantendrĆ” un enfoque disciplinado a la experimentación local para fortalecer aĆŗn mĆ”s el marco de lĆder, retador y explorador de la compaƱĆaā, seƱaló la firma en su reporte.