- “Hemos vendido este aƱo nuestras acciones en el petróleo”, el nuevo responsable de esta fundación que financia y organiza los famosos premios suecos y cuya sede se encuentra en Estocolmo.
- El funcionario reconoció que para los premiados de los Nobel es importante saber de dónde procede el dinero que financia los premios.
- Recientemente esa entidad se ha despojado tambiĆ©n de sus participaciones relacionadas con el carbón. “Dado que varios de nuestros premios son para la ciencia.
La fundación que patrocina los Premios Nobel estĆ” experimentando una serie de cambios en favor de mejorar la imagen de los premios que ha pasado por algunas crisis recientemente, pasando por no otorgar el premio de literatura, contemplar a Donald Trump para el Nobel de la Paz o simplemente con los patrocinadores que financian la entrega de algunos premios, que contemplan sectores de la industria energĆ©tica como las carbonĆferas o las petroleras. Ahora esto ha terminado, pues recientemente se anunció la ruptura en las relaciones con estas entidades.
Pese a abandonar sus inversiones en carbón y otras energĆas contaminantes, la organización ha sido criticada por mantener de forma indirecta participaciones en sectores controvertidos como la industria armamentista, la del tabaco o las energĆas no renovables. Por lo que estos cambios no sorprenden a la audiencia que cada vez pierde mĆ”s la confianza en este tipo de organizaciones.
Es importante recordar que junto a la reputación, la confianza es uno de los activos mĆ”s importantes para las compaƱĆas, de ello dependen diversos aspectos para las instituciones o marcas y vale la pena recordar lo que significa en el Ć”mbito del marketing este tĆ©rmino, la confianza es la firmeza, convicción o seguridad que tiene un consumidor ante un producto o servicio, por su experiencia sabe que la marca -o institución- en la que ha depositado sus aspiraciones no le fallarĆ” y cumplirĆ” todas sus expectativas. Para que una marca llegue a esa instancia no es tarea sencilla, pues a menudo significa planificación y seguimiento de su relación con los clientes, por lo que en ocasiones se deja de lado.
Pero la fundación que patrocina los Premios Nobel ha iniciado movimientos para contrarrestar varias percepciones que se tienen sobre ellos y que en cierta medida no logra el objetivo de generar confianza: la primera y mĆ”s importante es la transparencia, quieren dejar claro de dónde vienen sus recursos y la segunda es ser coherentes en sus discursos que premian a la ciencia y las energĆas alternativas y/o renovables.
Los Nobel se alejan de la energĆa contaminante pero Āæy las armas?
Es en este contexto que la fundación encargada de financiar y organizar los premios Nobel anunció este martes que ha vendido todos sus activos en el sector del petróleo, después de también retirar sus inversiones de la industria del carbón.
“Hemos vendido este aƱo nuestras acciones en el petróleo”,Ā afirmó a la radio sueca SR el nuevo director de la organización con sede en Estocolmo, Vidar Helgesen, y alegó que para quienes son premiados es importanteĀ saber de dónde proviene el dineroĀ que los financia.
SegĆŗn Helgesen, quien antes se desempeñó como ministro del Medio Ambiente de Noruega, se vendieron unos 350 millones de coronas suecas (aproximadamenteĀ 40 millones de dólares) de activos colocados en un fondo petrolero en el que no tenĆa restricciones lo suficientemente fuertes.
Helgesen explicó que la fundación, al no ser un inversor activo, no hace inversiones directas en empresas y depende por tanto de fondos y administradores para colocar su capital, pero aún asà plantea requisitos sobre qué tipo de inversiones deben evitarse.
En ese sentido, el director de la Fundación NobelĀ afirmó que recientemente esa entidad se ha despojado tambiĆ©n de sus participaciones relacionadas con el carbón. “Dado que varios de nuestros premios son para la ciencia, es natural confiar en la ciencia cuando se trata de cambio climĆ”tico y sostenibilidad”, agregó.
En los Ćŗltimos aƱos, la fundación que premia a aquellos que actĆŗan en beneficio de la humanidad ha sido criticada por mantener de forma indirectaĀ participaciones en sectores controvertidosĀ como la industria armamentista o la del tabaco y la de energĆas no renovables,Ā recogeĀ AFP.
Ahora lee: