SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

David LeĆ³n

PasiĆ³n que nubla

En estos dƭas se lleva a cabo el evento ciclista mƔs relevante del planeta: La Tour de Francia.

Mucho se ha escrito acerca de la pasiĆ³n. Ese combustible que mueve todo a su paso, pero que como puede detonar el crecimiento de un proyecto exitoso, puede tambiĆ©n acelerar el trayecto rumbo al precipicio. De la misma forma, es la pasiĆ³n la que en ocasiones suele nublar nuestros sentidos, lo que nos hace cometer errores altamente costosos.Ā 

En estos dĆ­as se lleva a cabo el evento ciclista mĆ”s relevante del planeta: La Tour de Francia. Los aficionados y espectadores del ciclismo, a diferencia de lo que sucede en muchos otros deportes, lo disfrutamos de manera diferente.Ā 

El desarrollo de una etapa como las que se estĆ”n llevando a cabo hoy en dĆ­a, caracterizadas por decenas de kilĆ³metros y 184 ciclistas, se aprecia muchĆ­simo mejor por televisiĆ³n, que al pie de la carretera. Por televisiĆ³n podemos observar y registrar aspectos de toda Ć­ndole, como lo son la velocidad, los tiempos, la ubicaciĆ³n de los competidores, la altimetrĆ­a y los kilĆ³metros por recorrer. El detalle incrementa su calidad, pero la pasiĆ³n disminuye su intensidad.

Al presenciar un evento ciclista en vivo, los espectadores solemos apostarnos al pie de la carretera y esperar por varios minutos e incluso horas, el paso del pelotĆ³n (grupo de ciclistas) por el punto en el que nos encontramos, para observar literalmente por unos segundos. El detalle disminuye su calidad, pero la pasiĆ³n se incrementa.

A quĆ© voy con todo esto; en algunas ocasiones el comportamiento de los espectadores que gozan del evento al pie del camino no es el mĆ”s adecuado por desconocimiento o exceso de emociĆ³n. En ocasiones, no se entiende lo difĆ­cil que ha sido para los ciclistas siquiera posarse en la lĆ­nea de salida y lo complejo que resulta mantener un desempeƱo competitivo durante el evento en cuestiĆ³n. Si se tuviera esa consciencia, los espectadores regularĆ­amos de forma importante nuestro actuar.

El mejor ejemplo de lo que describo quedĆ³ de manifiesto durante la primera etapa del actual Tour de Francia, donde una mujer que agitaba una pancarta, golpeĆ³ a uno de los ciclistas provocando la caĆ­da de decenas de competidores. La mujer no buscaba provocar lo que provocĆ³, solamente fue vĆ­ctima de sus emociones, ocasionando un accidente que pudo haber sido mucho peor y que hoy la tiene inmersa en un problema legal importante.

Las medidas de protecciĆ³n a los competidores podrĆ­an mejorar para evitar que sucesos como el ocurrido en el primer dĆ­a de pedaleo en Francia se repitan; sin embargo, siempre serĆ” mĆ”s eficiente que logremos identificar y moderar nuestra pasiĆ³n, partiendo del entendimiento de lo mucho que se encuentra en juego durante la competencia y las consecuencias que nuestros actos podrĆ­an generar.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.