SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Carlos Vargas

Aspiración y cultura del esfuerzo: Valores de los mexicanos

ā€œJuntos somos mĆ”s que dosā€ M. BenedettiĀ 

Carlos-Vargas-aspiración

Hace unos dĆ­as el presidente de MĆ©xico, de una manera sorprendente e inexplicable, lanzó expresiones que dejaron desconcertadas a millones de familias mexicanas clasificadas desde la perspectiva socioeconómica como clase media–media y media alta, que forman un importante segmento de la población.Ā 

A dichas clase media–media y media alta, de manera displicente y discriminatoria las calificó de: ā€œAspiracionistas (literal), egoĆ­stas y con el deseo de triunfar a toda costaā€. AsĆ­ tachó AMLO a clases medias que no votaron por Morena: La clase media mexicana a travĆ©s de los ojos del presidente

Las aspiracionesĀ 

Señor presidente las aspiraciones, no son privativas de una clase o un sector, éstas conectan con el deseo de realización personal de aquél que quiere aportar un valor añadido a su vida a través del sentido concreto que brinda el cumplimiento de una misión. En concreto una aspiración es una motivación importante.

Presidente en todos los mexicanos en la cultura del esfuerzo existen aspiraciones

La cultura del esfuerzo es – y usted lo sabe, porque lo vivió como polĆ­tico durante varios lustros, hasta llegar a su aspiración presidencial -, reflejo de lo que se ve y se vive en la niƱez, en el seno de las familias mexicanas de todo el paĆ­s.Ā 

Lo vemos en el arrojo y energía de muchas madres, no digamos solteras, viudas o abandonadas, que no se dan por vencidas y con un instinto de superación en lucha a brazo partido para lograr con su mÔxima aspiración a que sus hijos e hijas lleguen a ser personas de bien, con superación en su educación y consecuentemente en su ascenso en la escala socioeconómica y cultural.  

Es tambiĆ©n el esfuerzo de padres responsables a los cuales encontramos desde la rancherĆ­a mĆ”s alejada, pasando por concentraciones de comunidades indĆ­genas, o pueblos y ciudades abandonadas por sus gobernantes, hasta las colonias de las alcaldĆ­as como las de la Ciudad de MĆ©xico, ā€œtrabajando a brazo partidoā€ y con ambición y aspiración para que sus descendientes alcancen una mejor forma de vida, y eso aplica a todos los estratos sociales, no hay padre o madre que no tenga la esperanza de una vida mejor para sus hijos, es un hecho que son parte de los valores de todos los mexicanos.

Ambición, aspiración y esperanza no se doblan ante los peligros y riesgos 

Podríamos enumerar un sinfín de mexicanos que desempeñan diversas actividades, a los que hemos visto estar presentes en los peores y mÔs difíciles momentos, que con su esfuerzo y sus aspiraciones han salido adelante y ellos por supuesto no se quedan atrÔs. 

A pesar del contexto por el que atraviesa nuestro país en materia económica, social y de seguridad por parte de gobiernos irresponsables por su falta de empatía y compromiso, esto no es ni serÔ motivo para que la población baje la guardia y pierda ese gran valor que es la cultura del esfuerzo. 

Lo anterior se refiere tanto a ciudades importantes, como a las rancherías mÔs alejadas, todas ellas afectadas por la pandemia de Covid-19 que inició en marzo de 2020 y en las que ademÔs de las pérdidas de familiares, muchos de los negocios quedaron aniquilados. 

EstÔ mÔs que probado que en grandes crisis como lo fueron los sismos de 1985 y 2017, o los descalabros económicos producto de gobiernos populistas como lo fue el de José López Portillo en el que se alcanzaron niveles de inflación estratosféricos, o fenómenos globales como la crisis hipotecaria del 2008, prevaleció un gran espíritu de lucha y ambición en todos y cada uno de los mexicanos.  

Lo efectos de la pandemia generaron millones de empleados despedidos, negocios medianos y pequeños que no recibieron ayuda alguna del gobierno federal, o de los estatales y municipales. 

Y con todo lo anterior vemos recorrer por las veredas de los pueblos, por las calles de las ciudades a hombres y mujeres, jóvenes, maduros o ancianos buscando como salir adelante, con la aspiración, anhelo o esperanza de que sus familias no sean afectadas y sin desfallecer, poniendo la vista en un futuro mejor, motivados por el pensamiento de que ā€œsiempre vendrĆ”n tiempos mejoresā€Ā 

Son millones de mexicanos que avanzan con su propio esfuerzo y aspiración, sin estirar la mano a ver qué subsidio reciben y despuĆ©s ā€œtirarse a la hamacaā€

Cultura del esfuerzoĀ 

La cultura del esfuerzo conlleva ademÔs de los genes de nuestros ancestros, sus múltiples valores como los que presentamos en la imagen siguiente: 

“Quienes tenemos que ganarnos la vida, sabemos que para poder salir adelante uno debe de ser trabajador, disciplinado, ahorrador, sabio y justo con sus semejantes.Ā  La Ćŗnica forma en que alguien que no nació rico puede salir adelante lĆ­citamente es ejerciendo su oficio, actividad o profesión con excelencia, incluyendo la excelencia moral, lo cual es por sĆ­ solo una aportación benĆ©fica para la sociedad”. Anónimo

Juntos somos mƔs que dos

Cerca de 14.5 millones de hogares en el país corresponden a las clases medias, número que representa 41% de las viviendas en México de acuerdo con estimaciones elaboradas con base en los resultados mÔs recientes del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y los datos de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI), existen otros 59% de viviendas de familias mexicanas que tienen tantas aspiraciones y que son parte sin duda de una gran cultura del esfuerzo que guardan en su ADN como forma de vida. 

SeƱor presidente hay un porcentaje muy grande de la población mexicana en condiciones de pobreza, aprovechemos la aspiración generacional y cultural del pueblo de MĆ©xico, busquemos en un esfuerzo conjunto, sociedad civil, sector empresarial y gobierno para sacar a 50 millones de mexicanos de la pobreza. Interpretando a Mario Benedetti, y digamos MĆ©xico: ā€œsi te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho mĆ”s que dosā€.

Nota: si estÔs de acuerdo comparte esta colaboración y recuerda, no bajemos la guardia y sigamos con el #QuédateEnCasa y por favor #UsaCubrebocas 

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.