SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Zara abandona este paĆ­s latinoamericano y se lleva a Mango, Bershka y Pull&Bear con ella

En retail tenemos que estar atentos a los movimientos, sobre todo cuando firmas como Zara se convierten en referentes de gran valor en el mercado.
  • La situación económica que se vive en Venezuela, mĆ”s la hiperinflación asĆ­ como las dificultades operativas de Zara y todo el ecosistema de marcas de Inditex, han motivado su salida de este paĆ­s.

  • La salida de grandes marcas de naciones latinoamericanas se convierte en un gran referente para dimensionar el peso que estas marcas alcanzan.

  • El mercado de apparel es uno tremendamente competido y tiene todo tipo de pautas mediante las cuales se ha buscado establecer las mejores prĆ”cticas al respecto.

El mercado de apparel ha consolidado a grandes marcas en este segmento y la apuesta con que lo han hecho ha detonado todo tipo de tendencias ante las cuales tenemos que estar atentos, sobre todo cuando firmas como Zara se convierten en referentes de gran valor en el mercado.

Un elemento a tomar en cuenta en estos esfuerzos es la capacidad con que se han logrado convertir estas marcas en pautas de trabajo únicas, sobre todo cuando se trata de innovar en el mercado y hacerlo con estrategia, por lo cual, muchas marcas toman la decisión de cerrar sus tiendas para activar nuevos modelos de venta.

Zara se va

La situación económica que se vive en Venezuela, mÔs la hiperinflación así como las dificultades operativas de Zara y todo el ecosistema de marcas de Inditex, las ha llevado a tomar la decisión de abandonar este país latinoamericano.

Zara, Oysho, Massimo Dutti, Pull&Bear y Mango saldrÔn de Venezuela, según información filtrada que ha dado a conocer El País, luego de que esta información posiblemente se filtró de fuentes cercanas a la administradora de las tiendas que operaban en esta nación por medio de franquicias.

El medio espaƱol tambiƩn ha advertido que de 22 tiendas con que contaba la empresa en ese paƭs, ya solo quedan 5 y a estas se les han cubierto los logos que antes ostentaban.

Inditex llevaba mÔs de dos décadas operando en Venezuela, solo que en últimos años la empresa enfrentó todo tipo de desafíos como la situación económica que ya es conocida por todos, en la que se encuentra este país, ademÔs de los impuestos por importación que debían de pagar las tiendas, haciendo que la compra de productos en ellas se convirtiera en un serio problema.

Recordemos que incluso youtubers como Gladys Seara se aventuraron a grabar cómo lucía el interior de una tienda Zara en este país y las imÔgenes eran deprimentes, en comparación a la abundancia con que estas tiendas lucen prendas en países como México.

El cierre de tiendas de Zara en Venezuela tambiƩn se suma a la tendencia mundial en la que se encuentra esta marca en el mundo, especialmente en EspaƱa, donde ha tenido que cerrar una enorme cantidad de tiendas siendo este un grave problema para el consumo.

Marcas abandonando mercados

La salida de grandes marcas de naciones latinoamericanas se convierte en un gran referente para dimensionar el peso que estas marcas alcanzan y el valor con el que determinan acciones ante las cuales tenemos que estar atentos.

Un gran ejemplo de esta salida abrupta de grandes marcas de paĆ­ses latinoamericanos la dio Cabify al anunciar su salida de Brasil, en un movimiento que se ha convertido un lamentable antecedente para las apps de transporte privado, que han enfrentado una competencia descomunal en este segmento, con el surgimiento de nuevas plataformas que han buscado consolidarse con diversos servicios.

A detalle.

El mercado de apparel es uno tremendamente competido y tiene todo tipo de pautas mediante las cuales se ha buscado establecer las mejores prƔcticas al respecto, sobre todo cuando se trata de innovar.

Hay estimados que nos advierten del valor con el que cuentan las marcas de retail y que nos dibujan el valor que hay en este mercado, sobre todo cuando se trata de consolidar prƔcticas de peso.

Un gran ejemplo de esto es el listado que publicó Brand Finance en el que se advierte cuÔles son las marcas de mayor valor en la venta de ropa y Nike sin lugar a dudas se coloca con 34 mil 792 millones de dólares dejando muy detrÔs a Gucci, que ocupa el segundo lugar con apenas 17 mil 630 mdd. Zara aparece en esta proyección con 14 mil 582 mdd, cantidad con la que ocupa el sexto lugar del listado.

Ahora lee:

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.