SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Acusan a gerente de Citibanamex de utilizar su posición para realizar robos: La marca pierde 

AdemÔs de hacer un mal uso de la información de los usuarios de Citibanamex, el empleado fue acusado de cambiar cheques falsos, vaciar cuentas y clonar tarjetas.

No es un secreto que para cualquier marca su mejor activo tanto de generación de negocio como de promoción son sus empleados. Los colaboradores y sus acciones son capaces de impulsar on echar por la borda la imagen de cualquier empresa, premisa que ahora es vivida en carne propia por Citibanamex.

La institución bancaria ahora ha sido objeto de muchas críticas luego de que se diera a conocer que el gerente de una sus sucursales supuestamente utilizarÔ su posición para estafar a los clientes y robar sus ahorros.

Los hechos

En dĆ­as reciente, desde redes sociales se dio a conocer que Francisco JesĆŗs ā€œNā€, quien fue identificado como gerente de Citibanamex, fue detenido en la Ciudad de MĆ©xico acusado de robo y fraude a clientes de la institución bancaria.

La información fue dada a conocer desde la cuenta oficial del periodista Carlos Jiménez, desde donde se especificó que el empleado laboraba en la sucursal ubicada en Río de los Remedios, Alcaldía Gustavo A. Madero, en donde se aprovechaba de los usuarios y llevaba a cabo los fraudes.

AdemÔs de hacer un mal uso de la información de los usuarios de Citibanamex, el empleado fue acusado de cambiar cheques falsos, vaciar cuentas y clonar tarjetas.

Tal como lo indica la información disponible, el detenido fue trasladado al Ministerio Público, en donde se definirÔ su situación jurídica.

Merca2.0 se puso en contacto con el equipo de comunicación de Citibanamex para obtener una postura sobre este caso, a lo que la institución bancaria respondió desde Citibanamex Informa:

ā€œActivamos nuestro protocolo interno de investigación y colaboramos con las autoridades correspondientes. Por tratarse de un asunto que se encuentra bajo investigación, no podemos emitir mayores comentarios sobre el particularā€.

Otros casosĀ 

Esta no es la primera vez que una institución bancaria se ve en medio delta situación por malas prÔcticas ejecutadas por sus empleados.

A finales de febrero pasado, diversos medios de comunicación dieron cuenta del suicidio de un hombre de la tercera edad quien, presuntamente, se habría quitado la vida luego de perder sus ahorros por un aparente fraude vivido en Banco Azteca.

El asunto fue retomado por diversos medios nacionales, en donde se apuntaba que habĆ­a encontrado el cuerpo de un hombre de 63 aƱos de edad indelicado como Gerardo ā€œNā€ quiĆ©n decidió quitarse la vida luego de ser, aparentemente, vĆ­ctima de un fraude.

Las razones detrÔs del suicido fueron expresadas, según los reportes, por el propio hombre de la tercera edad en una cartulina que fue hallada cerca del cuerpo.

En ella se encontraba un mensaje firmado por Gerardo Morfín Arrieta, en el que se relataba que habría perdido sus ahorros por un millón 10 mil pesos que tenía en una cuenta aperturada durante 2015 en Banco Azteca.

A poco menos de un mes de que sucedieran estos lamentables hechos, se dio a conocer que las autoridades correspondientes detuvieron a la ejecutiva de Banco Azteca identificada como Abigail ā€œNā€ asĆ­ como a Ricardo ā€œNā€, su pareja, tras ser seƱalados cono los responsables de la desaparición de un millón 10 mil pesos de la cuenta de Gerardo MorfĆ­n.

Confianza en juego

El lamentable hecho pone sobre la mesa un problema que en meses recientes se ha hecho evidente para muchas entidades bancarias en el paĆ­s.

Hablamos de las quejas por fraude fenómeno que creció en medio de la pandemia derivado de las compras en línea.

Para los bancos, esto no es desconocido. En junio, distintas instituciones bancarias alertaron mediante redes sobre este crimen cibernƩtico que en meses recientes ha crecido de manera exponencial.

Por ejemplo, el fenómeno cocido como vishing (fraude a partir de llamadas) se habría incrementado en 7.7 por ciento durante los primeros seis meses del año pasado, de acuerdo con datos entregados por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef). 

En días recientes, este organismo, dio a conocer los números relacionados con la cantidad de quejas relacionadas al respecto registradas durante el año pasado.

De esta manera, estimaciones entregadas por la Condusef indican que las quejas contra las instituciones bancarias por posible fraude mediante canales o medios virtuales gracias a prƔcticas como fishing, vising y smishing, aumentaron 25 por ciento durante el aƱo pasado, para llegar a un total de 16 mil 306 reclamaciones.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.