Aunque Youtube se ubica como el portal de videos mƔs grande e importante del mundo, lo cierto es que la plataforma propiedad de Google se ha visto involucrada en una serie de polƩmicas relacionadas con el control del contenido que se hospeda en su servicio, el cual para muchas marcas resulta algo mƔs que molesto; en realidad se trata de un aspecto que puede mermar en gran medida el rendimiento de us inversiones en la red social.
Entre boicotsĀ
Hacia 2018, por ejemplo, un reporte entregado por CNN la tarde de ayer, reveló que mÔs de 300 marcas, entre las que se pueden reconocer a Adidas, Amazon, Facebook, Hershey, LinkedIn, Mozilla, Netflix, Under Armour y Netflix, se vieron afectadas luego de que sus anuncios en Youtube fueran emplazados en canales relacionados con contenidos inadecuados relacionados con sitios pro nacionalistas blancos, nazis y otro tipo de información calificada como extremista.
Esto se tradujo en un boicot para la plataforma, en donde cientos de empresas amenazaron con cuando menos con reducir sus inversiones en este servicio.
La razón no fue otra mÔs que proteger la reputación de sus marcas. Recordemos que para los consumidores resulta cada vez mÔs importante el lugar en donde sus marcas deciden publicitarse, aspecto que tiene un impacto directo en sus decisiones de compra.
Tan sólo en Reino Unido, un reciente estudio realizado por Broadband Genie encontró que el 70 por cientoĀ de los consumidores califica como inapropiados a aquellos anuncios que aparecen junto a contenidos sexualmente explĆcitos, mientras que 69 por ciento hace lo propio cuando se trata de materiales de carĆ”cter racista, 66 por ciento con referencia temas violentos y 65 por ciento con materiales extremistas.
MĆ”s preocupante aĆŗn es reconocer que tres cuartas partes de los consumidores confiesan que aplazarĆan deliberadamente la compra de productos o la contratación de servicios de marcas cuya publicidad estuviera emplazada (intencionalmente o no) cerca de contenidos inapropiados.
Un problema de maltrato animal
Ahora a casi tres años de este incidente, la lupa volvió a ponerse sobre Youtube, luego de una nueva investigación descubriera que los anuncios de cientos de marcas aparecieron en contenidos relacionados con hechos de maltrato y muerte animal.
Algunas de las marcas que se han visto involucradas en este nuevo problema han sido Disney+, Facebook, Land Rover, Loweās, Amazon Prime Video y Dyson, solo por mencionar algunas.
La información es reculado de una investigación realizada por la organización para el bienestar animal de California (Estados Unidos) Lady Freethinker, misma que fue difundida por Business Insider.
Luego de analizar mĆ”s de 30 videos de abusos sobre animales entre el 9 y el 19 de marzo de este aƱo, la organización encontró que dichos materiales contenĆan ārescatesā fingidos de animales domĆ©sticos en donde eran rescatados de la amenaza de animales silvestres como serpientes o cocodrilos. Sin embargo, se determinó que para lograr este resultado, animales como perros, gatos, tortugas o cerdos eran sometidos a mucho estrĆ©s en donde varios perdieron la vida.
Las marcas han comenzado a reaccionar ante estas nuevas acusaciones. Por ejemplo en declaraciones para Business Insider la aseguradora veterinaria Nationwide aseguró: āEstamos confirmando que ese vĆdeo ha sido eliminado de la plataforma, y al mismo tiempo hemos contactado con YouTube para detener todos los anuncios hasta que no tengamos la seguridad de que los filtros de YouTube estĆ”n en lĆnea con nuestros valoresā. Por su parte, para el mismo medio, Facebook aseguró que ya estaba investigando el caso.
El problema de la automatizaciónĀ
Si bien la publicidad automatizada vino a resolver cientos de problemas para marcas, agencias y plataformas, lo cierto es que aún carece de mucho control, por lo que es complicado para los anunciantes averiguar en donde exactamente aparecerÔn sus pautas publicitarias.
Desde sus trincheras las redes sociales han buscado minimizar este impacto mejorando los controles de contenido en sus servicios.
DE acuerdo con lasĀ polĆticas de contenido de YouTubeĀ , los vĆdeos que āinflijan un sufrimiento innecesario o daƱo deliberado a un animalā estĆ”n prohibidos en la plataforma.Sin embargo, tal como demuestra esta investiagción, no siempre se pueden controlar del todo.
Ante este caso, la portavoz de Youtube, Ivy Choi, plantó postura mediante un comunicado: āNuestraĀ polĆtica de contenidosĀ contra la violenciaĀ prohĆbe que haya vĆdeos que muestren un daƱo innecesario o deliberado a los animales o que les pueda causar angustia. Ya habĆamos eliminado cuatro de los canales denunciados porĀ Business InsiderĀ de acuerdo con esta polĆtica, y de acuerdo a ella, hemos eliminado otros seis. Al resto de vĆdeos se les ha quitado la monetización, segĆŗn nuestra polĆtica de respeto a los anunciantesā.
Para las redes sociales y demĆ”s plataformas publicitarias cuidar este aspecto al mĆ”ximo serĆ” prioritario para no perder validez ante anunciantes que cada vez serĆ”n mĆ”s exigentes sobre las garantĆas de rendimiento de sus pautas, en donde este tipo de fenómenos sin duda se trata de una merma importante.Ā