SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Este país prohibió la publicidad en Twitter, Pericospe y Pinterest: ¿Otros mÔs le seguirÔn?

La publicidad en Twitter, Periscope y Pinterest quedarƔ prohibida en Turquƭa ya que estas plataformas han incumplido una polƩmica y reciƩn emitida ley.

La discusión sobre las responsabilidades que las redes sociales como Twitter tienen sobre el contenido que se publica desde sus servicios parece haber alcanzado nuevos niveles.

Y es que ahora, este asunto se ha traducido e la prohibición de la publicidad, en cuando menos tres redes en el mercado turco.

Sin publicidad por esta razón

A partir de este martes, la publicidad en Twitter, Periscope y Pinterest quedarƔ prohibida en Turquƭa ya que estas plataformas han incumplido una polƩmica y reciƩn emitida ley que exige que este tipo plataformas nombres a representantes legales en aquel mercado.

Dicha ley, que ha sido considerada por algunos grupos de derechos humanos y de libertad de prensa como un acto de censura, hace obligatorio que empresas como Twitter deben mantener representantes en TurquĆ­a para que estos puedan lidiar y resolver las quejas o problemas que se deriven alrededor del contenido publicado en dichos servicios.

De esta manera, las empresas que se nieguen a designar a un representante oficial, podrĆ­an ser acreedoras a multas, vetos publicitarios y reducciones ese banda ancha que las harĆ­an torpes de cara al usuario.

Con esto en mente, la ley y las prohibiciones derivadas afectan de manera directa la venta de espacios publicitarios online, aspecto que como es sabido representa una parte importante el negocio de estas firmas.

Facebook se salva

Mientras que Twitter, Periscope y Pinterest ahora padecen el veto, Facebook evitó esta medida, luego de que durante la jornada de ayer anunciarÔ que inició el proceso para asignar una entidad legal en Turquía, aspecto que ya realizaron otras redes sociales como LinkedIn, YouTube, TikTok, Dailymotion y la red social rusa VKontakte.

ā€œEsperamos que Twitter y Pinterest, que todavĆ­a no han anunciando a sus representantes, tomen rĆ”pidamente las medidas necesariasā€, dijo Omer Fatih Sayan, viceministro responsable de Comunicaciones e Infraestructura, tras la publicación del anuncio que afecta a Twitter, a su app de emisiones en vivo Periscope y a la red social de imĆ”genes Pinterest, en el BoletĆ­n Oficial de TurquĆ­a.

Hasta el momento, ninguna de las redes sociales afectadas ha emitido alguna postura al respecto; sin embargo, se trata de un movimiento que guardando proporciones y contextos, podrĆ­a ser replicado en otros mercados ante la exigencia de muchas autoridades por que redes sociales como Twitter tengan mayores responsabilidades sobre el contenido que se vitaliza en sus servicios.

Anunciantes presionanĀ 

La presión no sólo viene firmada por entidades de gobierno. Los anunciantes en mÔs de una ocasión han exigido mayor responsabilidad por parte de las redes sociales.

Aa mediados del año pasado, Unilever anunció que dejaría de publicar anuncios en Facebook, Instagram y Twitter cuando menos hasta diciembre, dejando el movimiento abierto a una nueva extensión para 2021.

DE manera puntual, la marca indicó que esta decisión tiene que ver especĆ­ficamente con ā€œlas Ć”reas de división y discurso de odio durante este perĆ­odo electoral polarizado en los Estados Unidosā€, lo que sugiere que en este momento no quiere verse involucrada con los movimientos y polĆ©micas relacionadas con temas polĆ­ticos en las que plataformas como Facebook y Twitter se han visto envueltas.

De hecho, a principios del aƱo pasado, grandes anunciantes como Procter & Gamble, Kellogg, Adidas, Unilever y PepsiCola se dijeron preocupados por el constante error de las plataformas digitales que ha hecho que su acciones publicitarias se emplace en contenidos no deseados, es decir, aquellos que no estƔn asociados a sus valores o filosofƭas y que tienen que ver con mensajes violentos, de odio o, incluso, terroristas.

De esta manera, en el marco del Foro Económico Mundial, la Alianza Global para los Medios Responsables, conformada por 60 compañías, agencias de publicidad, asociaciones industriales y plataformas digitales, anunciaron medidas para combatir el contenido dañino de internet y su posible relación con los anuncios de las grandes marcas.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.