-
La censura ocurre luego de que varios mensajes lanzados por Trump fueron tomados por sus seguidores, quienes se motivaron a tomar por sorpresa el Capitolio.
-
El incidente fue magnificado por los detractores de Trump, por el impacto de las imƔgenes y las muertes registradas en el incidente.
-
La toma del Capitolio ha sido uno de los incidentes polĆticos mĆ”s graves que se han registrado en Estados Unidos.
El presidente de MĆ©xico, AndrĆ©s Manuel López Obrador, ha lanzado su segunda opinión tras la censura de la que fue objeto Donald Trump, quien esta semana fue protagonista de una serie de protestas que han sido ampliamente criticadas por la magnitud que alcanzaron, tras la toma del Capitolio, sede del Congreso de ese paĆs.
El pasado 6 de enero simpatizantes de Donald Trump se congregaron a las afueras del Capitolio donde el mandatario llevó a cabo un evento de protesta en contra de la ratificación que se llevó a cabo de Joe Biden, quien obtuvo la mayorĆa de votos en la pasada elección presidencial.
Los simpatizantes de Trump aumentaron su protesta hasta irrumpir en la sede del Congreso, que se ha convertido en uno de los incidentes polĆticos mĆ”s graves que se han registrado en la historia de ese paĆs.
Tras la toma del Capitolio, que ocurrió motivada por varios mensajes que Trump difundió en redes sociales, el caos escaló hasta que se registraron diversas muertas entre ellas la de una simpatizante del mandatario.
En medio de estos incidentes, Facebook, Instagram, Twitter, Youtube e incluso Shopify censuraron las cuentas y tiendas online del mandatario, por promover mensajes que motivaron la toma del Capitolio y que fueron criticados por los opositores.
Ante esta serie de incidentes, un elemento que no podemos perder de vista es el que nos advierte de la influencia de las redes y el debate que se debe de seguir, en cuanto a las normas comunitarias que impiden la distribución de mensajes sensibles y su aplicación a modo, pues durante la mayor parte del mandato presidencial no se llevaron acciones contra los mensajes de Trump, pero si ocurrió a su salida de la presidente de ese paĆs.
Debido a la censura y la postura de millonarios como Mark Zuckerberg, quienes se pronunciaron al respecto, el presidente de MĆ©xico, AndrĆ©s Manuel López Obrador, criticó la postura del dueƱo de Facebook y lamentó que normen los mensajes de polĆticos.
āLuego leĆ la carta del dueƱo de Facebook y lo sentĆ con mucha prepotencia, arrogancia, o sea hablando de sus normas y que la libertad y el derecho a la información y el papel de las autoridades legal y legĆtimamente constituidas (…) no se puede permitir que los dueƱos como el del Facebook diga que sĆ y quĆ© noā, aseguro el mandatario en su conferencia matutina.
AquĆ el momento de #Facebook https://t.co/eM95xjfmeP pic.twitter.com/aTX1ln8Ht7
— Salvador Zaragoza A. (@SalvadorZA) January 8, 2021
PolƩmicas normas comunitarias
Las normas comunitarias son reglas que han impuesto sus redes sociales para regular los mensajes que se distribuyen en sus canales y todas ellas son muy polĆ©micas, porque se han aplicado a modo y en muchas ocasiones con todo tipo de crĆticas por parte de usuarios afectados, ya que muchas de estas normas exceden lo polĆtica y socialmente correcto.
Ahora lee: