SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Estos son los tipos de consumidores navideƱos que deja la contingencia

De acuerdo con Nielsen Global Connect los consumidores navideños se diferencian por sus posibilidades financieras y la actitud.

Ante la contingencia, la evolución durante los meses de confinamiento y la reactivación en algunos países, los consumidores han desarrollado diferentes actitudes y preocupaciones.

Desde la Ola 7 del COVID-19 Barometer, de Kantar, reveló que apenas el 36 por ciento estÔ dispuesto a volver a viajar en transporte público, frente al 41 por ciento que sí lo quería hacer durante julio.

En este sentido, surgen tipos de consumidores que ademƔs cambian dependiendo de la temporada, pues mientras tenƭan algunas actitudes claras de cara a las promociones del Buen Fin y el Black Friday, en Navidad todo cambia.

De acuerdo con Nielsen Global Connect los consumidores navideños se diferencian por sus posibilidades financieras y la actitud que toman ante esto, lo que ha derivado en:

Los primeros son quienes ademÔs de estar limitados financieramente, también estÔn restringidos localmente, lo que les implica menos libertad para reunirse físicamente y hacer las compras habituales para la época navideña. Tienen menor oportunidad de interacción social y sus hÔbitos de consumo se ven directamente impactados, ya que serÔn fechas en las que no requieran gastos como los que ocupan cuando se reúnen con sus seres cercanos.

Los segundos estÔn limitados financieramente, pero no tienen esa restricción local, pues previo a la temporada festiva, optaron por una cultura y mentalidad del ahorro, así que se sentirÔn con mayor libertad para celebrar con otros y buscar físicamente los productos y precios que les acomodan.

Te recomendamos:

TambiƩn estƔn aquellos cautelosos, quienes conservan el temor por lo que pueda pasar en el futuro cercano, no solo por los contagios, sino que serƔn mucho mƔs cautelosos con el gasto y su presupuesto, asƭ que su prioridad serƔn las ocasiones y entrega de regalos con solo su grupo ultra cercano.

Bigstock

Se suman aquellos consumidores con poder adquisitivo, pero que estÔn restringidos localmente, quienes al tener reuniones mÔs pequeñas reducirÔn los gastos normales y fomentarÔn celebraciones con un toque autocomplaciente. Esto es positivo aún así para las marcas ya que habrÔ un sentido de compensación; es decir, la oportunidad para que los consumidores puedan derrochar de alguna manera para compensar las experiencias que por el momento se mantienen prohibidas.

Finalmente, se integran aquellos que tienen poder adquisitivo y no tienen restricciones locales, quienes continuarƔn gastando con mayor libertad y preservarƔn el comportamiento de las fiestas a los mƔs cercanos, pero cuya contra es que es un escenario muy poco probable.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.