SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Carlos Bonilla

Las redes sociales, oportunidad y amenaza para la comunicaciĆ³n corporativa

El principal reto de la comunicaciĆ³n corporativa y de las Relaciones PĆŗblicas es crear vĆ­nculos efectivos con las diferentes audiencias internas y externas

El uso de la web en la comunicaciĆ³n corporativa y en las Relaciones PĆŗblicas es cada vez mĆ”s frecuente y ha representado un parteaguas en el ejercicio profesional de estas actividades. Sin embargo, el avance de la legislaciĆ³n sobre nuevas tecnologĆ­as no ha ido acorde con el de estas Ćŗltimas, por lo que actualmente pueden enviarse todo tipo de informaciones sin restricciĆ³n legal alguna, lo que representa una amenaza potencial para la reputaciĆ³n de las empresas e instituciones.

Ā La naturaleza global y generalizada de la Internet permite que pueda difundirse tanto informaciĆ³n institucional como juicios de valor emitidos por cualquier usuario de la web, lo cual representa un riesgo permanente para la reputaciĆ³n de las empresas y sus productos o marcas.

El principal reto de la comunicaciĆ³n corporativa y de las Relaciones PĆŗblicas es crear vĆ­nculos efectivos con las diferentes audiencias internas y externas, como el personal, los clientes, proveedores, autoridades gubernamentales, etc., tambiĆ©n llamados stakeholders o pĆŗblicos prioritarios. Ello depende del uso de medios que permitan emitir mensajes ad hoc para cada uno de los receptores y recibir respuesta de los mismos.

Los programas de comunicaciĆ³n y Relaciones PĆŗblicas hasta hace algunos aƱos se basaba, en buena medida, en el uso de los medios colectivos de comunicaciĆ³n, tanto pĆŗblicos (diarios, radio y televisiĆ³n) como controlados (revista interna, circuitos cerrados de televisiĆ³n, estaciones privadas de radio, etc.).

Sin embargo, estos medios son efectivos para difundir informaciĆ³n general entre grandes audiencias heterogĆ©neas, pero poco eficientes si lo que se busca es enviar mensajes particulares destinados a audiencias especĆ­ficas y recibir retroalimentaciĆ³n de las mismas.

La evoluciĆ³n de las tecnologĆ­as de informaciĆ³n ha transformado todas las actividades de los seres humanos que pueden acceder a ellas.

El uso generalizado de la Internet ha hecho posible el intercambio de informaciĆ³n con inmediatez y alcance global. Gracias a ello la difusiĆ³n de conocimientos ha propiciado la evoluciĆ³n de disciplinas y ciencias con un paso mucho mĆ”s veloz que antes.

En el caso particular de las Relaciones PĆŗblicas, disciplina encargada de integrar a las organizaciones a su entorno por medio de la comunicaciĆ³n efectiva con sus diferentes interlocutores, la Internet ha hecho posible la difusiĆ³n inmediata de informaciĆ³n entre audiencias preseleccionadas con posibilidades de retroalimentaciĆ³n efectiva.

A pesar de que con ello se ha cubierto en alguna forma una de las mayores aspiraciones de los comunicadores (posibilidad de segmentaciĆ³n precisa, inmediatez en la difusiĆ³n de mensajes y posibilidad de retroalimentaciĆ³n real), la otra cara de la moneda aparece cuando surgen problemas por la falta de regulaciĆ³n para la difusiĆ³n de mensajes en la Internet, lo cual pone en severo riesgo la reputaciĆ³n de las organizaciones, pues las hace blanco de la difusiĆ³n irresponsable de mensajes sin sustento.

Lo anterior significa que la incorporaciĆ³n del uso de la Internet a la comunicaciĆ³n corporativa tiene dos vertientes: la eficientaciĆ³n de la misma y la vulnerabilidad de la reputaciĆ³n corporativa por el uso mal intencionado de los enemigos o detractores, sin que esto pueda evitarse.

Sin subestimar la efectividad de los medios colectivos de comunicaciĆ³n, es una realidad que ahora sĆ³lo son complementarios en las estrategias de comunicaciĆ³n corporativa y Relaciones PĆŗblicas. Esto se debe a que la dinĆ”mica social y organizacional actual exigen tanto inmediatez en la difusiĆ³n de informaciĆ³n, como capacidad de llegar a audiencias especĆ­ficas con mensajes particulares adaptados a los intereses y expectativas particulares de los mismos; asĆ­ como posibilidad de entablar comunicaciĆ³n efectiva de doble vĆ­a.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.