Para nadie es aun secreto que en los Ćŗltimos meses las compras online han crecido de manera exponencial.
No obstante, para los clientes este fenómeno se ha traducido en frecuentes fallas en la recepción de sus compras, mismas que en mÔs de una ocasión, han ido mÔs allÔ de tiempos de espera mÔs largos.
Alta demanda, fallos en entrega
Para entender el fenómeno es necesario entender las tasas de crecimiento que ha experimento el comercio electrónico durante los últimos meses, al convertirse en un salvavidas del consumidor que busca cuidar su salud a toda costa.
Al respecto, basta con recordar los datos arrojados por una reciente encuesta de la consultora MARCO, la cual apunta que un 60 por ciento de las personas compra mƔs por internet.
De manera puntual, para el caso del mercado mediado y a decir de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) el 55 por ciento de las personas adquiera productos y servicios online para evitar salir de casa. La principal razón con 48 por ciento de menciones es para evitar aglomeraciones en tiendas fĆsicas.
De hecho, el 33 por ciento de los usuarios destaca que en el terreno online han aumentado los productos con envĆo gratis; 34 por ciento resalta que han incrementado las opciones de entrega y 36 por ciento asegura que existen mĆ”s opciones de pago, mientras que 8 de cada 10 compradores mexicanos perciben que es algo/muy seguro comprar productos y/o servicios por internet.
Este fenómeno ha puesto a prueba a los sistemas de logĆstica detrĆ”s de las grandes marcas que se desenvuelven en el sector, examen que simplemente ha sido reprobado.
Durante dĆas pasados una de las noticias que generó conmoción fue la denuncia de un joven que luego de comprar online un iPhone SE en Sears, recibió un boing de guayaba. ahora la historia se repite con una compra realizada desde Mercado Libre.
La historia se repitió dĆas despuĆ©s cuando un nombre denunció por redes sociales que luego de comprar dos laptops habrĆa recibido dos bolsas de sal.
Una bolsa con escorpión incluido
Estas historias parecen replicarse y subir de tono por el poco cuidado que las marcas parecen estar dando a estos envĆos y el ejemplo en cuestión ahora involucra a la empresa china AliExpress.
En dĆas recientes se hizo popular la historia de una compradora espaƱola que tras hacer el pedido de una bolsa de mano a la tiendaĀ Mojoyce, a travĆ©s de AliExpress, recibió un escorpión venenoso que la hizo visitar el hospital.
Luego de hacer el pedido y esperar algo mÔs del tiempo estimado de entrega, la clienta recibió el esperado paquete. La sorpresa de la compra no estuvo únicamente en que el producto pedido era mÔs pequeño de lo prometido, sino que al desempacar la bolsa y sacar el papel de embÔlala para comprar el espacio interior del producto fue picada por un escorpión.
La mujer logró capturar al insecto y tras comenzar a sentir inmovilidad en la mano decidió ir al hospital para ser atendida.
Una vez en el centro de salud, los médicos conjuraron que el animal que afectó a la consumidora se trataba de un Scorpion mesobuthus, escorpión chino o dorado de Manchuria, que es considerado uno de los alacranes mÔs comunes en China cuyo veneno veneno neurotóxico puede provocar alteraciones neurológicas e incluso la muerte dependiendo de la especie.
Demanda en puerta
Aunque el escorpión enviado se trataba de uno de los menos inofensivos, lo cierto es que la mala experiencia derivó en una denuncia interpuesta por la clienta afectada, quien tal y como reportan diversos medios desde EspaƱa (mercado en el que ocurrió el incidente), ha decidió guardar al animal como prueba ante la denuncia que ha interpuesto contra el servicio de envĆos de Alibaba.
Y es que aunque la afectada buscó hacer una reclamación ante AliExpress, lo Ćŗnico que recibió fue una disculpa por lo sucedido, acompaƱada de una justificación en la que la marca indicó que todos los productos que recibe estĆ”n protegidos con plĆ”stico, por lo que el animal ya estarĆa adentro del bolso una vez que el producto llegó a AliExpress. DE esta manera, la marca se desentiende del problema sin aportar ninguna solución.
Los comentarios hacia AliExpress no repararon en criticas relacionadas con su servicio al cliente y las garantĆas que ofrece, lo que para la reputación de la marca no es nada bueno.