Ofrecer la hamburguesa mĆ”s grande o el combo mĆ”s atractivo en la relación precio-beneficio hoy no es el Ćŗnico terreno en el marcas como Burger King o McDonaldās compiten.
Por contradictorio que pudiera parecer, el consumidor ahora exige que estas marcas de fast food ofrezcan productos mucho mƔs naturales y enfocados a estilos de vida saludable.
El consumidor saludable
La demanda del consumidor es clara al respecto. Sólo para darnos una idea basta con reconocer que en CanadÔ, el 30 por ciento de los consumidores demanda a los restaurantes fast food una mayor oferta de alimentos healthy, mientras que un 23 por ciento demanda ensaladas, situación que llama la atención si se considera que sólo el 15 por ciento de los mismos exige bebidas para adultos (alcohólicas), de acuerdo con datos de Statista.
Situación similar sucede en el mercado estadounidense, en donde el 24 por ciento de los comensales asegura que al visitar un establecimiento de comida rĆ”pida usualmente elige el menĆŗ āsaludableā.
En el caso del mercado latinoamericano, los consumidores aseguran que entre los factores que influyen en sus decisiones de compra relacionadas con su alimentación, los atributos cien por ciento naturales de los alimentos (64 por ciento), sabores naturales (60 por ciento) y procesos de elaboración que incluyan frutas y verduras (55 por ciento), son vitales para favorecer a un establecimiento o una marca sobre la competencia.
Un video interesanteĀ
En este sentido, las marcas han comenzado a modificar su oferta con lo que desde carne producida a partir de productos vegetales hasta productos sin conservadores o bajos en grasa se han convertido en parte del portafolio de estas firmas.
Lo cierto es que el consumidor no olvida y el mejor ejemplo ahora es un video que circula en redes sociales en donde una mujer muestra un combo de hamburguesa y papas de McDonaldās que, tras ser guardado aparentemente por mĆ”s de 20 aƱos en un armarioĀ parecen estar intactos.
Estos alimentos fueron comprados durante 1996 y fueron guardados, al parecer, por el anuncio sobre la Nascar que se muestra en sus envolturas.Ā
Lo mĆ”s interesante es que ni la hamburguesa ni las papas fritas han cambiado su apariencia; no hay signos de descomposición por lo que segĆŗn la propietaria ānunca se pudrieronā.
Esto podrĆa poner en evidencia la cantidad de conservadores que, cuando menos han dos dĆ©cadas, McDonaldās utilizaba en sus productos, situación que ahora mismo no es bien visto por el consumidor.
La referencia a Burger King
El video que fue publicado originalmente en TikTok ahora mismo cuenta con mƔs de 3 millones de views dentro de esta red social.
El material ha generado toda clase de comentarios en donde algunos usuarios han hecho referencia a Burger King, firma que meses recientes lanzó una controvertida campaƱa que, aunque generó polĆ©mica, en el fondo fue bien recibida por el consumidor.Ā
La cadena mostró una serie de fotos de su clÔsica Whopper cubierta de moho con el fin de anunciar que desde ahora Burger King eliminarÔ los conservadores artificiales de su famosa hamburguesa.
DE esta manera, desde hace algunos meses, la empresa anunció que eliminarĆa los conservadores artificiales de la Whopper en varios paĆses europeos -entre ellos Francia, Suecia y EspaƱa- y en aproximadamente 400 de sus 7 mil 346 restaurantes en Estados Unidos.
the beauty of real food is that it gets ugly. thatās why we are rolling out a whopper free from artificial preservatives. coming by the end of 2020 to all restaurants in the U.S. pic.twitter.com/yQL6kAYZrY
ā Burger King (@BurgerKing) February 19, 2020