-
Un viejo cartel fue descubierto por consumidores y se lanzaron contra Starbucks, solo que no contaban con que el CM de la marca les enseƱarĆa a usar redes.
-
Las noticias falsas o viejas son una de las tendencias mƔs negativas en redes sociales.
-
Starbucks es una de las marcas mas notables en redes sociales, gracias a productos como sus famosos frapuchinos.
Muchos consumidores estĆ”n migrando a redes sociales estos dĆas, como consecuencia de la contingencia de COVID-19, que ha impuesto nuevas reglas en el mercado, como una mayor interacción digital por parte del consumidor.
Ante esta situación, un aspecto que destaca es el que nos advierte cómo marcas han podido adaptarse a esta contingencia y todas ellas han comprobado lo importante que es la comunicación y una estrategia audaz que resuelva problemas, como consumidores que descubren noticias viejas y reclaman a las marcas en redes sociales.
Descubren COVID-19 en alitas de pollo
El CM de Starbucks enseƱa a consumidores a usar Twitter
Las marcas han aprendido a valorar la comunicación a través de redes sociales durante esta contingencia. El confinamiento por la pandemia de COVID-19 incrementó la actividad en redes sociales y en este mismo tenor aumentó la oportunidad de las marcas, de poder comunicarse con estos consumidores mÔs dedicados a las plataformas sociales.
En este contexto, aumentar la comunicación a través de redes sociales ha sido vital para empresas como Starbucks, luego de que la firma tuvo que contestar a una conversación social que se estaba incrementando en redes, entorno a una noticia vieja.
Diversos consumidores comenzaron a reclamar a la marca por un viejo cartel que daba indicaciones únicamente en catalÔn e inglés, omitiendo el castellano, que es el que domina en España.
Lo que comenzó como una crĆtica a la que se sumaron diversos seguidores de Starbucks terminó siendo una lección del community manager a estas personas, de cómo usar Twitter, pues les advirtió que se trataba de una imagen vieja, tal como consta en las fechas del tweet que usaron para criticar a la marca.
Esta historia es un recordatorio de cómo las marcas se encuentran en un momento clave de aumentar su inversión en digital y no solo eso, de apostar por completo a la comunicación como un Ć”rea crĆtica dentro de sus empresas.
Hola. Ese tweet es de 2017. Desde 2017 todas nuestras tiendas en CataluƱa comunican en castellano y catalƔn. Muchas gracias.
ā Starbucks EspaƱa (@starbucks_es) August 14, 2020
El valor de un community manager
El valor de un community manager se ha incrementado en estos meses, donde la interacción social ha sido tremendamente alta.
Ante esta situación, cabe la pena recordar quĆ© hace a un buen community manager, tal como lo advierte un estudio de Survata y Sprout Social, donde se descubrió que las principales caracterĆsticas con las que debe de contar son el empleo de videos, la respuesta a preguntas y la intervención en conversaciones, mientras que lo menos recomendado para un buen community manager es que este se rĆa de los clientes, comente acerca de temas polĆticos y publique contenidos con lenguaje vulgar.
Generar contenidos valiosos
La importancia de la comunicación digital hace que se valore aún mÔs a los contenidos y el peso que estos tienen en la comunicación con el consumidor.
Un elemento que distingue a la comunicación hoy en dĆa es su capacidad de poder ayudar a apalancar a los consumidores con productos y experiencias mĆ”s relevantes, tal como lo advierte el caso que hemos expuesto de Starbucks y que nos recuerda la capacidad con la que cuentan las marcas hoy en dĆa, de poder ser innovadoras al integrar de mejor forma a la comunicación en su estrategia de negocio.