Los problemas raciales en Estados Unidos han llegado al sector empresarial. Las marcas han comenzado a jugar en este terreno y ahora firmas como Walmart son exigidas en esta campaƱa para ir mƔs allƔ de un simple mensaje de apoyo.
Una emprendedora de la ciudad de Nueva York estĆ” impulsando una iniciativa en la que llama a los principales retailers de Estados Unidos como Walmart para apoyar a los negocios pertenecientes a afroamericanos.
El compromiso del 15 por ciento
Bajo el nombre 15 Percent Pledge la iniciativa fue lanzada en redes sociales en dĆas recientes, por la emprendedora identificada como Aurora James, quien es fundadora de boutique de Brooklyn Brother Vellies.
La campaƱa llama a grandes marcas como Walmart, Whole Foods, The Home Depot, Target y Sephora, entre otros, ha reconocer a lo que significa la comunidad negra para sus negocios al tiempo que los invita a comprometerse a comprar el 15 por ciento de sus mercancĆas a negocios que sean propiedad de afroamericanos.
A decir de lo publicado por la creadora de este movimiento en su cuenta de Instagram, “muchos de los negocios de estas marcas se basan en el poder adquisitivo de los negros. Muchas de sus tiendas estĆ”n instaladas en comunidades negras. Diversas de sus publicaciones patrocinadas se ven en feeds negros. Esto es lo menos que puedes hacer por nosotros. Representamos al 15 por ciento de la población y necesitamos representar el 15 por ciento de su espacio en los estantes ā.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por 15 Percent Pledge (@15percentpledge) el
De manera puntual, la emprendedora explicó que con este compromiso, los gigantes del sector retail tales como Target o Walmart ayudarĆan a las empresas locales a crecer, al tiempo que serĆa una forma de reconocer a la comunidad afroamericana que ahora parece estar especialmente afectada en Estados Unidos.
En entrevista para FastCompany, James indicó que “todas las marcas que etiquetĆ© especĆficamente deberĆan poder venir a la mesa con lo que estĆ”n dispuestos a contribuir. Hacer una publicación de Instagram y decir que tu corazón se estĆ” rompiendo no es suficiente. Yo sĆ© cómo hacer esto. ComencĆ© mi negocio desde cero. SĆ© cómo ser vendedor con una de sus empresas. Cada obstĆ”culo, estoy dispuesto a sentarme y resolver. Y hay una gran cantidad de personas que tambiĆ©n ayudarĆ”n a que esto suceda ā.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por 15 Percent Pledge (@15percentpledge) el
ĀæUna buena campaƱa a la que las marcas deberĆan responder?
El momento coyuntural que se vive en Estados Unidos, dibuja el contexto preciso para una campaƱa de esta naturaleza sea exitosa.
Cuando menos asà lo indica Ron Busby, presidente y CEO de US Black Chambers, quien asegura el éxito para esta campaña debido a la confluencia del sufrimiento económico debido a la pandemia de COVID-19, las consecuencia que ha tenido a muerte deGeorge Floyd y el racismo institucional que padece la nación.
āObtener mĆ”s mercaderĆa de negocios de propiedad de los negros en grandes cadenas de tiendas nacionales facilitarĆ” a los compradores afroamericanos que los buscan y presentarĆ” los productos a un pĆŗblico mĆ”s amplio. Cuantos mĆ”s artĆculos se vendan, mĆ”s dinero ganan estas empresas, que luego pueden devolver a la comunidadā, han indicado desde Fast Company.
Si bien la decisión deberÔ de tomarse con base en la necesidades de cada empresa, la realidad es que la iniciativa deja en claro la nueva responsabilidad que los consumidores estÔn dando a las empresas, en donde la demanda estÔ en marcas activas ante temas sociales.
Recordemos los hallazgos de un reciente estudio firmado por 4A los cuales indican que el 67 por ciento de los responsables de mercadotecnia creen que los valores cambiantes estÔn haciendo que las marcas se interesen mÔs por la responsabilidad corporativa y el marketing basado en valores, al tiempo que los consumidores afirman que ven con buenos ojos a aquellas marcas que toman una postura positiva ante temas como la lucha contra el racismo, la inclusión o la igualdad.