La pandemia del COVID19, nos restregó en la cara un futuro hĆbrido para las dinĆ”micas grupales, profesionales, sociales, comerciales y educativas.Ā
Lo hibrido implica la convivencia presencial y digital, pero cuidado, podrĆa estar en juego la seguridad y la privacidad.Ā
El Futuro de las reuniones sociales, exposiciones, ferias y del proceso de enseñanza-aprendizaje de manera presencial ya nos rebasó
Si no iniciamos hoy la incursión en el futuro online, estaremos en riesgo de desbordarnos; sin duda alguna, es inaplazable abordar la opción digital de manera profesional bajo las mĆnimas condiciones que nos permitan blindar nuestra privacidad y seguridad para poder llegar al siguiente nivel de nuestra prehistórica necesidad de reunirnos, buscando afanosamente cumplir con muy diversos objetivos, ya sean reuniones informales o dinĆ”micas grupales de tipo:Ā
Y por supuesto estĆ”n los eventos enfocados a propósitos de posicionamiento de productos o servicios, fortalecimiento de la reputación e imagen de las organizaciones, todo esto en al Ć”mbito de las relaciones pĆŗblicas, mercadotecnia, comunicación y ventas.Ā
Los paliativos de hoy para enfrentar la pandemia y el confinamientoĀ
Por responsabilidad personal, familiar, empresarial, social, existe el compromiso de quedarnos en casa (#QuĆ©dateEnCasa) para contener la pandemia del coronavirus, y esto probablemente dure un largo tiempo.Ā
Ante esta realidad, los profesionales de las mĆŗltiples Ć”reas (salud, derecho, finanzas, economĆa, construcción, logĆstica, y muchas mĆ”s), asĆ como los centros dedicados a la capacitación, educación, formación, comunicación, muchos mĆ”s relacionados con el proceso de enseƱanza-aprendizaje, y no digamos los organizadores de congresos, convenciones, se han visto obligados a cerrar sus instalaciones y sus aulas, sin embargo, esto no ha implicado que la indispensable actualización profesional, la capacitación corporativa, la academia y sus estudiantes, se hayan quedado sin sus sesiones convenientes, y ha empujado a las personas en lo general a buscar solucionesĀ de manera virtual y nuevas fórmulas de comunicación y conexión, para llegar a su pĆŗblico objetivo.
āLa Nueva Normalidadā derrumbarĆ” el frenesĆ por las aplicaciones de videoconferencias aprovechadas para todo y para todos.
Ante lo expuesto es entendible y admisible el que se viva con frenética acción o reacción, el uso de diversas plataformas, como son: Zoom, Houseparty, Google Duo, Facebook y Skype mismas que buscan capitalizar al mÔximo este obligado confinamiento por la pandemia del COVID19, no obstante, estamos convencidos, de que son y han sido un refrescante bÔlsamo, que cumplen con calidad y de manera limitada un designio mayor, ya que dichas aplicaciones, conllevan muchas limitaciones y riesgos en materia de didÔctica, privacidad y seguridad, mayormente cuando hablamos de exposiciones, ferias y del proceso de enseñanza-aprendizaje, contemplado en la educación, formación, desarrollo profesional, personal y la capacitación corporativa.
Zoom Video y los riesgos de privacidad y seguridad
Todos ya sabemos que Zoom y Zoom App, es un software de videollamadas y reuniones virtuales. Fundado en 2012 y creado inicialmente como una herramienta para empresas, Zoom es utilizado en todo el mundo con fines educativos, profesionales y personales.Ā
El uso de Zoom ha sido prohibido por mĆŗltiples gobiernos y empresas por los riesgos de privacidad y seguridad que entraƱa. Desde finales de abril de 2020, sólo los usuarios con una suscripción comercial de Zoom tienen la opción de que sus llamadas no pasen por China, y de esta manera evitar los riesgos a la privacidad y seguridad en las videollamadas. SegĆŗn sitios especializados en tecnologĆa, Zoom:
- Recolecta datos del usuario y los transmite a Facebook.Ā
- Se apropia de la información del usuario, aunque no hayan creado una cuenta Zoom.Ā
- Recolecta, almacena y comparte con terceros los nombres de todos los participantes de cada llamada o videoconferencia, las grabaciones, las pizarras compartidas, los archivos y mensajes enviados durante las llamadas.Ā
The New York Times descubrió que, al entrar los usuarios a una conferencia, la plataforma enviaba sus datos a un sistema diseñado para emparejarlos con perfiles de LinkedIn.
Las aplicaciones de videoconferencias son un paliativo
La enseƱanza ā aprendizaje como acción educativa en la formación y/o capacitación es un proceso sistĆ©mico, por lo que las aplicaciones para videoconferencias tipo ZOOM o similares, son, han sido y serĆ”n paliativos en la materia.Ā
No obstante, lo anterior y afortunadamente, ante el confinamiento, se reaccionó de manera inmediata por parte de muchas instituciones educativas, formativas, capacitadoras, asĆ como los organismos de la sociedad civil, como lo son las agrupaciones empresariales, instituciones filantrópicas y agrupaciones profesionales y se activaron mĆŗltiples, Webinars, debates para de esta manera tener la posibilidad de no perder presencia, conexión, comunicación humana.Ā
ReflexiónĀ
āLa Nueva Normalidadā sin duda alguna ya comenzó a derrumbar paradigmas en materia de reuniones, ferias, exposiciones, convenciones, cursos, seminarios y en general dinĆ”micas grupales presenciales las cuales emigrarĆ”n a un modelo hibrido, dual, que es la convivencia de lo digital y presencial.
Hay empresas preparadas y con experiencia para apoyar a migrar a formato digital. Tal es el caso de IFAHTO Digital, o empresas especializadas en la comunicación enfocadas a conferencias, entrevistas, convenciones, exposiciones, especialmente en materia de recursos humanos, como RH TV con su III Congreso y Primera Exposición Mundial https://hrglobal.rrhh.tv/ vĆa digital que marcan paso al āNuevo Mundo de Comunicación Dualā, ello nos permite visualizar hoy cómo podemos adecuarnos a las exigencias de una nueva normalidad y de esta manera poder estar presentes para trabajar, socializar y poder concurrir a eventos sin poner en riesgo nuestra salud, con mĆŗltiples beneficios, entre los que destacan tiempo y costo.Ā
Ante este escenario, es forzoso comenzar aĀ planear otras maneras de efectuar eventosĀ sobre temas de carĆ”cter personal, corporativo, laboral, con acciones formativas o comerciales. SerĆ” responsabilidad de las autoridades educativas, capacitadoras, formadoras, asĆ como de los organizadores, facilitadores, conferencistas y de los pĆŗblicos tomadores de decisión en materia de soluciones digitales, tomar en cuenta las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de las diversas opciones en la red y de su adaptabilidad al proceso de enseƱanza ā aprendizaje independientemente del Ć”mbito de su uso.
āEl hombre es un animal de costumbresā dijo el escritor Charles Dickens (Inglaterra 1812.1870). Esas costumbres o rutinas crean una zona de comodidad a nuestro alrededor en la vida cotidiana, laboral, familiar, social; sin embargo, es un animal que se ha adaptado y adaptarĆ” a los nuevos desafĆos que el COVID19 y cualquiera otra calamidad le imponga.
Nota: āLa curva no es tan planaā por lo que no bajemos la guardia y sigamos con el #PoderosoNoSalgas y el #QuĆ©dateEnCasa.