En una suerte por enfocar sus recursos en iniciativas a favor de la pandemia, Coca-Cola indicó a finales de marzo pasado que frenarĆa sus acciones publicitarias en el mundo.
El comunicado fue dado a conocer mediante las diferentes cuentas en redes sociales administradas en donde se leĆa el mismo mensaje adaptado a cada mercado:
āDesde el 1 de abril vamos a suspender toda la actividad de Coca-Cola y de todas nuestras marcas. Nuestro objetivo, en este momento, es garantizar la seguridad y el bienestar de toda la sociedadā. Adicional, la firma apuntó que donarĆ” mĆ”s de 120 millones de dólares en colaboración con sus socios embotelladores para āapoyar los esfuerzos en la lucha contra el COVID-19 en todas la comunidades afectadasā.
AsĆ la firma aseguró que ātodo nuestro apoyo se dirige a dotar de equipos de protección y bebidas a los trabajadores de la salud y a la entrega de alimentos a grupos en situación de vulnerabilidadā.
En estos difĆciles momentos, hemos decidido parar toda nuestra publicidad. Junto a nuestros socios embotelladores y The Coca-Cola Foundation vamos a donar mĆ”s de 120 millones de dólares para combatir el COVID-19. Solo juntos lo conseguiremos. pic.twitter.com/53kv9dwgnZ
ā Coca-Cola Comunica (@CocaColaCo_es) March 27, 2020
Golpe para la industria
Para la industria publicitaria, la restricción de Coca-Cola supuso duro golpe si consideramos que la marca de refrescos es uno de los anunciantes mÔs grandes (tanto en volumen como en inversión) del mundo.
Cuando menos asĆ lo refiere una reciente estimación firmada por LearnBonds, la cual tomando como referencia los datos publicados en los reportes fiscales de la compaƱĆa, apunta que tan sólo durante el aƱo pasado, Coca-Cola invirtió un presupuesto de 4 mil 240 millones de dólares en publicidad y mercadotecnia a nivel mundial.
La decisión tomada por Coca-Cola se ha replicado entre otras empresas con lo que se estima que la industria publicitaria sea una de las mÔs golpeadas en esta pandemia.
De acuerdo con AdAge, la IAB acaba de publicar los resultados de una encuesta hecha a 400 expertos en medios y marcas sobre el efecto de la pandemia en el mercado. El resultado es desolador: el 74 por ciento de estos agentes, todos ellos en Estados Unidos, creen que el impacto serĆ” peor que el de la crisis financiera de 2008. Y eso no es todo lo que piensan.
Siete de cada 10 agentes de hecho detuvieron o modificaron su gasto en publicidad para los próximos dos trimestres en respuesta al coronavirus. El 63 por ciento de los que seguirĆ”n adelante en el corto plazo, han cambiado sus estrategias para enfocarse a cause y mission marketing. De ser cierto los temores, serĆa una de las pocas veces que la industria de Estados Unidos no crece a un nivel anual significativo. La otra ocasión ocurrió justo en 2009, despuĆ©s de la crisis.
¿Reactivación de campañas?
Lo cierto es que este jueves se ha publicado el que podrĆa ser el comercial que regrese a Coca-Cola al terreno publicitario.
Dentro de uno de sus canales oficiales de Youtube, la marca publicó una nueva campaña bajo el nombre #PorTodos, misma que si bien no vende ningún producto, si utiliza sus productos para enviar un emotivo mensaje que busca levantar el Ônimo de las personas que estÔn confinadas a causa de la pandemia.
Con una lĆnea similar a su campaƱa āPara todosā lanzados en 2002, la firma aprovechó el video de poco mĆ”s de un minuto para agradecer al personal mĆ©dico que libra la batalla en contra del coronavirus, al tiempo que resaltó que para la compaƱĆa la prioridad es la seguridad y el bienestar de sus empleados. La ejecución corrió a cargo de la agencia creativa Mercado McCann.