SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Carlos Vargas

En tiempos de pandemia, nuevos paradigmas y 4 acuerdos que fortalecen nuestra comunicación

¿Y ahora qué, cuÔndo y cómo comunico? Las pandemias de salud y económica han desgarrado paradigmas de la comunicación

¿Y ahora qué, cuÔndo y cómo comunico? Las pandemias de salud y económica han desgarrado paradigmas de la comunicación 

En esta crisis estamos aprendiendo que la comunicación, en un mundo de riesgos globales no tendría que ser como la hemos venido entonando; en poco tiempo, ya hemos hecho conciencia que estamos obligados a modificar de raíz los paradigmas de nuestra comunicación personal, familiar, social y en el mundo de las organizaciones, reconociendo que habremos de replantear varios paradigmas, aquí presentamos 6 y los 4 Acuerdos. 

pastedGraphic.png

  1. El primer paradigma: ā€œPrimero la Personaā€Ā 

La comunicación a travĆ©s de las palabras es el medio mĆ”s poderoso del ser humano y es la manera mĆ”s importante que lo distingue de los animales; por lo que es importante entender, parafraseando a Anthony Robbins, que: ā€œLa forma de comunicar-nos con otros y con nosotros mismos, determinarĆ” en el presente y futuro la calidad de nuestras vidasā€.

Es una realidad que, a la comunicación en doble sentido, hablar y escuchar, la tratamos en momentos con desaire, haciendo uso de ella sin ton, ni son, sin reflexionar qué puede hacer la diferencia entre un resultado propicio, a otro totalmente hostil, y que enfrente de nosotros al comunicarnos, siempre habrÔ por lo menos una persona.

  1. Segundo paradigma: ā€œSer escrupulosos al comunicarā€

ā€œUna mala noticia es siempre una mala noticia, pero la comunicación que podemos establecer con las vĆ­ctimas y/o familiares (y con cualquier persona o grupo de personas para comunicar un incidente o un aviso) es una importante variable para disminuir el impacto psicológico de quien recibe la informaciónā€.Ā 

ā€œEs por lo anterior, que las personas que lleven a cabo la tarea de comunicar una mala noticia deben conocer y dominar una serie de estrategias y habilidades que posibiliten a la vĆ­ctima o persona afectada un proceso de adaptación a la nueva situación lo mĆ”s normalizado posible. Fuente autorizada: ĀæCómo se deben comunicar las malas noticias a vĆ­ctimas y familiares? por LISA Institute 18 de febrero, 2019.

  1. Tercer paradigma: ā€œComunicar Nos -hablando y escuchandoā€

En el actual contexto de la ya muy mentada ā€œPandemia del Coronavirusā€, por el tiempo que llevamos sumergidos en ella, –tres semanas- hemos tenido que reconocer que la manera de enfrentar y comunicar los riesgos es escuchĆ”ndonos, como parte del proceso de comunicación.Ā 

CentrĆ”ndonos en el tema de la comunicación, hemos entendido, que todas las personas, sin importar gĆ©nero, edad, etnia, profesión, sector o actividad en la que se desempeƱe, deben ser escuchadas. Todos tenemos algo que decir principalmente en temas tan neurĆ”lgicos como el de la pandemia en materia de salud en donde la percepción juega un papel primordial, como reza el refrĆ”n ā€œCada cabeza es un mundoā€ y con base en ello el enfoque correspondiente para comunicar el fenómeno que ahora, ademĆ”s, dirige sus baterĆ­as a ser una pandemia económica, de las personas, familias, negocios, de paĆ­ses completos.Ā 

  1. Cuarto paradigma: ā€œLa comunicación corporativa habrĆ” de ser holĆ­stica, blindada con los valores de integridad y veracidadā€

La comunicación, ā€œtiene muchas carasā€ e inicia siempre con una persona, y eso lo debemos tener presente; sin embargo, habremos de considerar que la comunicación, adquiere diferentes dimensiones, como consecuencia de las diversas variables que concurren, tal es el caso de ā€œLa Comunicación Corporativaā€, a la que nos referiremos en los siguientes pĆ”rrafos.Ā 

Como es bien sabido la ā€œcomunicación corporativaā€, no es un tema de publicidad ni de relaciones pĆŗblicas, es toda una prĆ”ctica que reclama ser tratada de manera holĆ­stica, con los valores de la integridad y veracidad, sólo asĆ­ las personas y las organizaciones podrĆ”n subsistir en un mundo pandĆ©mico o de grandes riesgos, que grita a voces la necesaria reivindicación y evolución de la comunicación con un sentido humano.Ā 

Hoy dĆ­a, estamos convencidos que una organización que busque permanecer en su mercado objetivo, un paradigma fundamental, consistirĆ­a en comunicarse con veracidad, lo que la llevarĆ­a a enfrascarse en una lucha permanente con el antivalor de la mentira, misma que hace gala hoy dĆ­a en las redes sociales, identificada, con el anglicismo en inglĆ©s ā€œThe fake newsā€ o noticias falsas, la cuales logran llegar con tanta o mĆ”s fuerza que la verdad.Ā 

ā€œUna mentira puede recorrer la mitad del mundo antes de que la verdad tenga la oportunidad de ponerse los pantalones.ā€ Winston Leonard Spencer Churchill

  1. Quinto paradigma: ā€œUn eficiente sistema de Comunicación Corporativa traerĆ” beneficios a la imagen, al sentido de responsabilidad social, y a la reputación corporativaā€

Es bien sabido, que la ā€œComunicación Corporativaā€ se integra por mĆŗltiples elementos endógenos y exógenos, mismos que desplegĆ”ndolos, constituyen la plataforma de proyección de la imagen corporativa de manera eficiente, eficaz, y de calidad, con un paraguas de responsabilidad social, que fortalece y salvaguarda la reputación corporativa. Ā 

En las organizaciones son variados los riesgos que tienen y tendrƔn en el Ɣmbito de todo el sistema organizacional trastocando a los stakeholders. Dichos riesgos (producidos o por suceder) deberƔn comunicarse en tiempo y forma. Los riesgos ademƔs de impactar a las personas podrƔn golpear a: La cadena de suministro, a las instalaciones y la tecnologƭa.

  1. Sexto paradigma: ā€œUn sistema de comunicación tendrĆ” que ser sistĆ©mico, cubriendo de manera consciente y responsable el llamado ecosistemaā€Ā  Ā 

Las 6 W, (letra ā€œWā€ en el idioma inglĆ©s) son una tĆ©cnica con la que se consigue comunicar un mensaje eficazmente. Es una manera simple de comunicar.Ā 

pastedGraphic_1.png

Las 6W admiten exteriorizar la comunicación, de manera llana y completa. Esta técnica no solo se utiliza para comunicar en una organización, también en el periodismo y en la investigación científica y policial. 

Gracias a ellas el receptor entiende claramente el mensaje. ​ Las 6W permiten hacer que la comunicación tenga orden y sentido.

En tiempos de pandemias hagamos 4 acuerdos para fortalecer nuestra comunicación.

ā€œLa paz interior empieza cuando eliges no permitir que otra persona o evento controle tus emocionesā€: Proverbio oriental.

La pandemia de la salud y en el horizonte cercano, la situación económica, con el tan mentado COVID19, han desgarrado varios paradigmas, entre ellos los de la comunicación, estamos ciertos que, habrÔ personas y organizaciones que para ellos el riesgo, su gestión y comunicación, sean parte de su cultura, y otras organizaciones, ante este contexto, tendrÔn su manera de encontrar diversas respuestas. 

Los 4 AcuerdosĀ 

Los cuatros acuerdos son compromisos valiosos para crear y/o fortalecer hÔbitos que favorecen transformar nuestra vida, permitiendo estar en armonía con los demÔs, siendo aplicables a la comunicación en todas sus formas. 

pastedGraphic_2.png

De lo que sĆ­ estamos convencidos, es que si nuestras prĆ”cticas, en materia de riesgos y su comunicación las favorecemos tal como lo seƱalaĀ  Miguel Ruiz en ā€œLos 4 acuerdosā€,Ā  habremos cumplido con la frase inicial de esta colaboración: ā€œPiensa como un hombre sabio, pero comunĆ­cate en el lenguaje de la genteā€ William Butler Yeats.

Posdata: Y mientras repasamos y concertamos nuestros nuevos paradigmas en materia de gestión de riesgos y su comunicación, recordemos el #PoderosoNoSalgas. 

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.