-
SeaWorld permanece cerrada desde hace varias semanas por culpa de la pandemia de COVID-19
-
Para sustituir la vacante de CEO, se espera que el director de finanzas de la compaƱĆa ocupe su lugar de forma interina
-
No se elegirĆa otro lĆder para la marca al menos hasta que los parques de la compaƱĆa puedan volver a abrir
Resulta crucial para las compaƱĆas mantener un liderazgo fuerte. Esto es especialmente cierto en momentos de crisis económica como los que atraviesa en este mismo momento el mundo. No solo es importante para asegurar una operación inteligente de la marca en cuestión a corto y mediano plazo. La presencia de un CEO o presidente fuerte al frente de una empresa puede ser un sĆmbolo de Ć©xito a futuro. TambiĆ©n se puede decir mucho de la carencia de esta figura.
Todo este preĆ”mbulo es relevante a raĆz de las noticias que reporta AP. En una carta a su grupo de inversores, la marca SeaWorld informó que acaba de aceptar la renuncia de su CEO, Sergio Rivera. El especialista asumió las riendas del parque temĆ”tico apenas en noviembre del aƱo pasado, por lo que su liderazgo apenas duró cinco meses. Pero no es el Ćŗnico detalle crucial de su partida. AdemĆ”s, resulta el tercer ejecutivo en abandonar este puesto en solo dos aƱos.
Rivera habrĆa abandonado las riendas de la marca a raĆz de una serie de desacuerdos con la junta de directivos de SeaWorld. EspecĆficamente, el ahora ex-CEO seƱaló que no le parecĆa adecuado el nivel de interacción que este grupo tenĆa con la toma de decisiones de la marca. Estas razones hacen eco a las que dio Gustavo Antorcha, su predecesor, cuando presentó su renuncia en septiembre pasado. No se sabe cuĆ”ndo o quiĆ©n podrĆa ocupar su lugar a futuro.
Buscando un buen lĆder de marca
Desgraciadamente, no es poco comĆŗn escuchar el caso de un CEO que decide abandonar su puesto. En diciembre del aƱo pasado, el director ejecutivo y el de finanzas de Expedia salieron de la marca, tambiĆ©n por desacuerdos con la junta directiva. A inicios de febrero, tambiĆ©n se anunció que lĆder de LinkedIn dijo que cortarĆa lazos con la marca, sin entrar en detalles. Y en octubre pasado, a raĆz de la falta de resultados, Nike tuvo que dejar ir a su lĆder Mike Parker.
Notas relacionadas
- Multan a SeaWorld con 5 millones de dólares por ocultar los daƱos generados por el documental “Blackfish”
- Murió Tilikum, la orca de Blackfish, el documental que destruyó la imagen de SeaWorld
- 4 lecciones de marketing que podemos aprender del hundimiento de SeaWorld
Es muy interesante que los Ćŗltimos dos CEO de SeaWorld hayan citado problemas con la junta directiva como la razón de su renuncia. Y tambiĆ©n es llamativo que estos retos hayan causado la salida de al menos tres directores ejecutivos en tan poco tiempo. Es claro que no hay una dinĆ”mica virtuosa entre las cabezas de las compaƱĆas y el grupo de presidentes. Algo que es menos que conveniente en un momento de crisis como el que plantea la actual pandemia.
TambiĆ©n es una importante lección sobre la dinĆ”mica que debe existir entre la junta directiva de una marca y sus CEOs. Es muy importante que ambos roles de poder tengan influencia sobre las decisiones de la compaƱĆa. Sin embargo, tambiĆ©n es crucial que este grupo de presidentes confĆe plenamente en las capacidades de su director ejecutivo. De lo contrario, serĆ” imposible que Ć©ste pueda llevar a cabo efectivamente el trabajo que le encomendaron.
Los efectos de las crisis internas
SeaWorld no es la única marca en el mercado que evidentemente estÔ viéndose afectada por una serie de desacuerdos o incidentes internos. WeWork aún no ha logrado poner en orden su organización, lo que le ha costado una inversión de tres mil millones de dólares (mdd) crucial para su recuperación. Zoom, ante un escÔndalo de privacidad en su plataforma, debió detener las actualizaciones a su software de videollamadas para atender todos los miedos del público.
Que las compaƱĆas enfrenten crisis internas resulta muy peligroso para la operación de su marca. De acuerdo con OāDwyers, un mal manejo de la misma organización puede ayudar a exacerbar los retos externos que enfrenta la compaƱĆa. Asimismo, de acuerdo con Mission Mode, no saber comunicarse efectivamente con todos los agentes relevantes puede resultar en una situación mĆ”s grave. Y IC Kolectiff seƱala que puede deteriorar la cultura empresarial.