-
Esta semana Burger King presentó un spot que muestra cómo se descompone una de sus hamburguesas
-
La idea es comunicar que dejarĆ” de usar conservadores artificiales en sus alimentos
-
Pero la acción publicitaria despertó burlas y reclamos por parte de otras marcas
Han pasado sólo unos dĆas desde que Burger King presentara una de sus mĆ”s arriesgadas pero igualmente disruptoras campaƱas y ya provocó la reacción de varias marcas. Si bien, algunas parecen que lo tomaron de manera positiva y con humor, hay otras que motivaron mensajes con sarcasmo, e incluso reclamos muy duros.
Sin duda, el marketing y la publicidad que hace referencia directa o indirecta a la competencia suele suele tener, entre otros objetivos, el diferenciarse por encima del rival, reforzar el engagement o incrementar el awareness, o impulsar ventas, entre otros. Casos, hemos visto numerosos: Apple vs Google, Amazon vs Apple, Coca-Cola vs Pepsi, incluso Burger King vs McDonaldās.
En algunos casos, la publicidad ha sido muy dura contra el rival, un caso muy reciente y contundente de es el ejecutado por BurgerFi, que no dudó en responder a la campaƱa del ārey de a la parrillaā.
Un reclamo directo
La cadena de hamburguesas con sede en Florida decidió editar su propio spot en el que destaca propiedades de su carne y, de paso, hacerle un reclamo directo a Burger King por su campaƱa “The Moldy Whopperā.
El video de poco menos de 50 segundos sólo muestra una pieza de carne friéndose con algunos textos al costado y un copy en cada publicación en redes sociales en los que Burger Fi enfatiza que sus porciones Angus son libre de drogas y son completamente naturales, criticÔndoselo que su rival presuntamente usa esteroides y hormonas para producir su carne.
De hecho, invita a Burger King a sumarse a una “asociación para una vaca libre de drogas”.
.@BurgerKing Congrats on removing preservatives. Now, get your cows off the drugs! #PartnershipForADrugFreeCow pic.twitter.com/FUw4KdaFTJ
ā BURGERFI (@BURGERFI) February 21, 2020
La burla a BK
El spot de la casa de la Whopper motivó mĆ”s respuestas. Wendyās se sumó a las reacciones. En este caso, la representación en MĆ©xico de la cadena de hamburguesas publicó en Facebook una imagen que compara los alimentos que ofrece la competencia (una hamburguesa podrida) con una de ellos (una hamburguesa que luce jugosa y bien servida).
La compaƱĆa con sede en Dublin, Ohio, suele hacer referencia a sus rivales en su publicidad, en particular contra McDonaldās y Burger King, de hecho esta misma semana se burló de la cadena de Miami por su hamburguesa de papas fritas que estĆ” probando en Nueva Zelanda.
Generalmente tiene una respuesta positiva por parte de sus seguidores en redes sociales. Pero, aunque en este caso en particular no nombra directamente a BK en su publicación, las reacciones de la gente han sido mixtas, entre quienes en tono de broma le piden que confirmen si usan ingredientes naturales, y entre quienes cuestionan precisamente el presunto uso de ingredientes artificiales en sus alimentos.
A Aviation Gin, la marca de ginebra de Ryan Reynolds le fue mejor usando el humor al producir un video en el que parodia el spot de “The Moldy Whopperā, con un cierre en el queĀ la marca se disculpĆ”ndose porque su practicante de redes sociales “tomó demasiado cafĆ©”.
Lo interesante de este caso es que Burger King le respondió directo con el mismo sentido del humor, insinuando que su CM no necesariamente tomó cafĆ©: “… seguro que fue cafĆ©”). En conjunto, ambas marcas estimularon que la gente comentara en el mismo tono Ć”cido y humor.
…you sure it was coffee ?
ā Burger King (@BurgerKing) February 21, 2020
Una reacción mÔs, aunque en este caso no sabemos cómo interpretarla, es la de Monster Energy. La marca de bebida energética publico un simple mensaje: BOLD.
BOLD
ā Monster Energy (@MonsterEnergy) February 20, 2020
Te puede interesar:
- Burger King muestra una hamburguesa pudriƩndose como parte de su nueva campaƱa
- Wendyās se burla de la carne de Burger King, pero se olvida de un problema
- El cambio en McDonaldās que estĆ” funcionando y otras marcas deberĆan imitar
El marketing, una gran arma
Burger King ha creado anuncios que conmocionan tanto a la opinión pública como a sus rivales, desde el extraño spot del Super Bowl con Andy Warhol, hasta por su serie de ataques a Ronald McDonald.
La nueva campaƱa es igual (o tal vez mƔs) de impactante que sus acciones previas. De hecho, se puede decir que probablemente el trabajo creado en conjunto entre la agencia sueca INGO, David Miami y Publicis, sea uno de los mejores anuncios para este aƱo.
Su objetivo, ademÔs de sorprender al público, es transmitir un mensaje para resaltar que Burger King dejarÔ de usar conservantes artificiales en sus hamburguesas, diferenciÔndose de sus rivales y, al mismo tiempo responder a una de las exigencias del consumidor actual.
Una apuesta de marketing arriesgado, seguro generarĆ” awareness e incluso podrĆa reforzar el engagement con sus seguidores, pero no sabemos si se traducirĆ” en ventas. Al respecto, una encuesta realizada en Estados Unidos despuĆ©s de que se lanzara el spot, realizada por CivicScience, referida por AdAge, seƱala que alrededor del 50 por ciento de los 2 mil encuestados, afirma que āno es probableā que coman en BK aunque haya eliminado los ingredientes artificiales de sus alimentos, apenas un 14 por ciento dijo que āes muy probableā.
Bien, de inicio puede que el āThe Moldy Whopperā puede que no estimule ventas, pero sĆ estĆ” impactando tanto al pĆŗblico como a su competencia. Al final, serĆ” una pieza mĆ”s que destaque en el marketing y publicidad de Burger King, una que, de a poco, se ve reflejada en su negocio; despuntó de reportar mil 150 millones de dólares en 2013 (aƱo en que tuvo una caĆda de casi 800 mdd), hasta los mil 777 millones de dólares reportados en 2019.