-
El robo de datos y el riesgo al daño de la imagen pública son mÔs temidos en México que el promedio global
-
Alrededor del 80 por ciento de las compaƱĆas creen que sus sistemas de seguridad son adecuados para estas amenazas
-
Las Fake News y el potencial mal uso de los influencers también es un medio relativamente común en el mundo
La actividad empresarial se realiza crecientemente en canales digitales. Hay cientos de marcas cuyos servicios se prestan exclusivamente a travĆ©s del internet. Las labores de promoción y difusión comercial tambiĆ©n tienen una tendencia clara al online. Incluso la construcción y la gestión de comunidades se realiza exclusivamente a travĆ©s de las plataformas en lĆnea. En ese sentido, casi cualquier riesgo al que se exponen las corporaciones estĆ” en estos canales.
Notas relacionadas
- Por seguridad, Santander elimina los números en el diseño de sus tarjetas
- Security Payments: Seguridad y sistemas de pago hacia 2025
- Seguridad en redes sociales: Cómo administrarla correctamente
Cabe destacar que la ciberseguridad, asĆ como todo riesgo que viene asociada al concepto, no es algo exclusivo de las empresas. De hecho, tan solo en Holanda, se estima que alrededor de 1.2 millones de individuos han sido vĆctimas de crĆmenes cibernĆ©ticos. Pero las empresas son las que estĆ”n mĆ”s expuestas. De acuerdo con Cyber Shark, si una compaƱĆa sufre una vulneración de la información indispensable para su negocio, puede romper su operación.
Por supuesto, no todas las empresas tendrĆ”n el mismo riesgo como su prioridad nĆŗmero uno. Diferentes compaƱĆas tendrĆ”n su opinión sobre lo que representa un peligro para su negocio. Pero segĆŗn el Reporte Global de Fraude y Riesgo 2019, lanzado por Kroll, sĆ hay un factor mĆ”s comĆŗn que el resto. El 39 por ciento de las corporaciones del mundo creen que el peor desafĆo es la fuga de información interna. Pero eso no es todo lo que descubrió el nuevo reporte:
Redes sociales, un riesgo persistente
Todo parece indicar que plataformas como Facebook, YouTube y Twitter son motivo frecuente de preocupación entre las personas. Empresas en todo el mundo dicen que, de los incidentes que sufrió en el transcurso del aƱo, el 27 por ciento estĆ” relacionado a actividades ilegales en estos sitios. AsĆ pues, mĆ”s de dos terceras partes apuntan que estos proyectos estĆ”n entre sus prioridades de negocio. EspecĆficamente, para desarrollar una defensa estratĆ©gica interna.
El robo de información es un miedo justificado
Durante el Ćŗltimo aƱo, que fuentes internas de la empresa se llevaran propiedad intelectual, los secretos comerciales y otros datos confidenciales no fue una preocupación sin fundamento. Se estima que estas actividades ilĆcitas tambiĆ©n fueron las que mĆ”s sufrieron las empresas a lo largo del 2019. No solo fueron incidentes que tuvieron que soportar casi tres en 10 negocios de todo el mundo. AdemĆ”s, es la primera vez que sucede el fenómeno en mĆ”s de una dĆ©cada.
Una riesgo de robo de información externo, no muy detrÔs
Si bien las empresas estĆ”n preocupadas que su propia gente se lleven sus datos y recursos mĆ”s delicados, tambiĆ©n estĆ”n conscientes de las actividades de los agentes externos. De hecho la filtración y fuga de materiales sensibles a manos de hackers fue el segundo temor mĆ”s grande del 2019. AsĆ como el 28 por ciento de los negocios dicen estar temerosos de este tipo de incidentes, una cifra ligeramente mayor reportan haber sido vĆctimas de los mismos.
Persiste la desconfianza hacia las criptomonedas
Muchos expertos de la industria de las divisas digitales las perciben como una revolución a la actividad financiera para el mundo online. Sin embargo, la amplia mayorĆa de las empresas aĆŗn creen que son un riesgo. El 91 por ciento de los lĆderes dicen estar investigando sobre estos recursos y su tecnologĆa subyacente, el blockchain. AdemĆ”s, 35 por ciento de ellos aĆŗn cree que no conviene usar estas herramientas en sus operaciones por el riesgo de fraude o robo.
Hay un riesgo muy especĆfico para MĆ©xico
Como una delas naciones económicamente mĆ”s poderosas del globo, las compaƱĆas en su territorio comparten muchos de los problemas y miedos con sus contrapartes internacionales. En el paĆs, las fugas de información interna y por terceros son tambiĆ©n el primer y segundo reto mĆ”s importantes, respectivamente. Sin embargo, hay algo muy particular del territorio: las tarifas, guerras comerciales y cambios en tratados internacionales preocupan al 61 por ciento.