SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Para ā€œno herir su innovaciónā€, Apple jamĆ”s dejarĆ” que sus iPhones usen un cargador universal

Si bien reguladores Europeos le han pedido a la empresa ajustarse al estÔndar, ya presente en Android, la marca cree que sería malo para la innovación
  • Apple apuntó que espera que el bloque europeo encuentre una solución mĆ”s conveniente que el cable universal

  • Una respuesta que, ademĆ”s, “no afecte el potencial de innovación” de las marcas involucradas

  • La mayor parte de los productos de la tecnológica, en especial los móviles, se alimentan con un cable Ćŗnico a la compaƱƭa

El tĆ©rmino ā€œinnovaciónā€ puede tener un sinfĆ­n de significados, dependiendo de la industria o el agente que estĆ© usando el concepto. Algunas marcas lo utilizan para defender los inventos y proyectos que salen de sus puertas y otras compaƱƭas podrĆ­an querer imitar. TambiĆ©n puede usarse para referirse a nuevas formas en las que la gente interactĆŗa con los negocios. Incluso podrĆ­a significar la combinación de mĆŗltiples sistemas ya existentes en una forma novedosa.

Como sea, la innovación es uno de los conceptos abstractos que mÔs buscan desarrollar y perseguir las marcas hoy en día. Y es que crear una cultura alrededor de esta idea no es fÔcil. De acuerdo con Decipher, es crucial que las personas dentro de la organización tengan las herramientas, motivación y estrategia adecuada para salir adelante. Por su parte, SIT cree que hay varias barreras mÔs cognitivas, como el miedo al fracaso o pensamientos de ineptitud.

Por supuesto, no todos los retos a la innovación vienen desde adentro de las mismas marcas. Hay una buena variedad de desafĆ­os que presenta el mismo entorno que puede afectar la capacidad de una compaƱƭa a pensar en ideas nuevas y valiosas. Claro que la percepción de cada empresa sobre exactamente quĆ© representa una barrera varĆ­a de un caso a otro. Existen riesgos comunes, como exceso de regulación o crimen. Y luego hay otro tipo de ā€œproblemasā€.

Apple no quiere cargadores universales en iPhone

Desde hace años que buena parte de la industria de dispositivos móviles aceptó que no es sustentable que cada empresa tenga un cable y entrada distinto para sus modelos. Como apunta Fast Company, no es una estrategia positiva para el medio ambiente. Y es que, a largo plazo, significa mÔs residuos plÔsticos y metÔlicos en el mundo. Entre las marcas que no se sumaron al proyecto estÔ Apple. Hoy día aún se niega, y esta vez se escuda en la innovación.


Notas relacionadas


SegĆŗn Reuters, autoridades de Europa volvieron a pedir a Apple que se uniera al resto de los grandes productores del mundo para adoptar un cargador universal en smartphones. Pero la tecnológica se volvió a negar a aƱadir esta caracterĆ­stica a sus iPhone. En una declaración, la empresa se dijo en contra de ā€œregulación que obliga a la conformidad en el tipo de cargador que se usa en smartphonesā€. AdemĆ”s, apuntó que esta iniciativa podrĆ­a herir su innovación.

¿Un cable universal significa herir la innovación?

No es la primera vez que una marca se mete en problemas con las autoridades reguladoras para defender su capacidad de innovación. Hace unos dĆ­as que empresas como Mercedez-Benz, BMW y la misma Apple se presentaron ante la Unión Europea. Entonces, le pidieron hacer cambios a la regulación de patentes del bloque. Esto, con el meta de reducir la cantidad de litigios legales que reciben de los ā€œdemandadores serialesā€ y pueden limitan su crecimiento.

Hay que observar la postura de Apple con cuidado. En cierto sentido, la compañía tiene razón al decir que el cable universal para smartphones reduce la innovación. Si todas las empresas se ven forzadas a seguir un estÔndar mandado por las autoridades, hay un menor incentivo para buscar mejores formas de carga o transmisión de datos. Al mismo tiempo, no hay razón para que los negocios quieran empezar a hacer mejores accesorios, porque todos son iguales.

Por otro lado, suena también a una excusa. El que Apple deba ajustarse a una entrada global para sus smartphones no necesariamente significa que se queda con las manos atadas para el desarrollo de nuevos proyectos. Solo significa que debe de ser mÔs ingeniosa en sus ideas, que se verÔn limitadas por las condiciones impuestas por los reguladores. El reto adicional, podrían decir algunos, incluso podría fomentar a episodios de innovación aún mÔs grandiosos.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.