-
Apple, Microsoft, Cisco, Daimler y BMW, entre otras, le piden a la Unión Europea detener a los “trolls” de patentes
-
Son bureau de abogados o grupos de inversión que compran patentes y luego demandan a grandes compaƱĆas
-
En Estados Unidos, la Corte Suprema lo solucionó con un fallo a favor de eBay
Un grupo de mĆ”s de 30 empresas internacionales, entre las que estĆ”n gigantes tecnológicos, como Apple, Cisco y Microsoft, y grandes automotrices, como Daimler (Mercedes-Benz) y BMW, le exigieron a la Unión Europea que tome medidas de manera urgente contra los llamados “trolls de patentes”. TambiĆ©n hay entre los firmantes grupos de innovación como IP2Innovate.
Se trata de bureau de abogados o pequeƱos grupos de inversión que compran patentes con la esperanza de obtener, a futuro, ganancias a travĆ©s de licencias o demandas a grandes compaƱĆas.
En una carta a la Comisión Europea de UE, el grupo de 35 compaƱĆas y cuatro grupos de la industria le advirtieron al organismo que los trolls de patentes estĆ”n “sofocando la innovación”.
Concretamente, le piden a Thierry Breton, el nuevo comisionado que supervisa la polĆtica industrial y la tecnologĆa de la región, que “elabore reglas estrictas” para evitar que los compradores seriales de patentes “jueguen con el sistema”.
Lo que exigen es un enfoque mÔs flexible, señalando que los jueces estÔn emitiendo fallos generales sobre los productos, aún cuando luego se descubrió que solo se infringe alguna única patente en particular.
La carta de BMW, Apple y Microsoft es dura. Habla de un “sistema de patentes de Europa que no funciona” y que estĆ” “socavando la capacidad de Europa de competir globalmente” en el nuevo escenario tecnológico.
Buscan que se redacte un conjunto de directrices que traten los desequilibrios en el sistema de patentes, en particular, normas que respalden la aplicación de un requisito de proporcionalidad en la aplicación de patentes por parte de jueces de toda Europa.
El mismo problema existĆa en los Estados Unidos. El paĆs de AmĆ©rica del Norte fue un “terreno de caza” para los trolls de patentes porque los tribunales dictaban rĆ”pidamente órdenes de frenar desarrollos a las grandes firmas hasta investigar las denuncias.
Sin embargo, en 2006, la Corte Suprema marcó un estÔndar mÔs alto para que se pudiera aplicar una orden judicial de un tribunal menor en casos como esto.
Fue a partir de un caso entre eBay y MercExchange. Esta Ćŗltima afirmaba que poseĆa patentes para la función “Buy now” (“compre ahora”) del sitio de subastas en lĆnea.
Apple e Intel contra SoftBank
Hay que recordar que Apple e Intel presentaron el año pasado una queja en los Estados Unidos contra el grupo Fortress Investment. Alegan que acumuló patentes para demandar a grupos tecnológicos por mÔs de US$ 5 mil millones.
Fortress, una unidad de SoftBank, dijo en ese momento que estĆ” “seguro” de sus prĆ”cticas comerciales y de su posición legal, publica el Financial Times.

Un informe de la firma de investigación Darts-IP dice que 2007 y 2017 el número promedio de demandas judiciales relacionadas con trolls de patentes aumentó aproximadamente un 20% por año.