-
Daewoo llegó a ser un conglomerado de 40 empresas: desde automóviles hasta productos electrónicos
-
En su apogeo, empleaba a 300.000 personas en 110 paĆses
-
Murió Kim Woo-choong, su fundador, amado y odiado por igual en CoreaĀ
El Grupo Daewoo llegó a ser lĆder a nivel mundial en la fabricación de todo tipo de productos, desde electrónica hasta vehĆculos y navĆos.Ā
El ciclo de una historia de ascenso y caĆda se cierra este martes, con la muerte a los 83 aƱos de su tan exitoso como polĆ©mico fundador, Kim Woo-choong.
El Grupo Daewoo, de la mano de Kim, llegó a ser el segundo mayor conglomerado manufacturero de Corea del Sur partiendo de la nada luego de la Guerra de Corea (1950-53); pero a la vez, es un paradigma del fracaso corporativo que desapareció aplastado por una millonaria deuda.
“Nunca hemos olvidado su visión expansiva. Ćl decĆa que si pudimos salir adelante en esta pequeƱa nación, hay esperanza en el mundo”, le dijo a Reuters Huh Chang-soo, presidente del conglomerado GS Group y jefe de la Federación de Industrias Coreanas, de la que Kim y Daewoo fueron parte.
Park Sang-in, especialistas en liderazgo empresario de la Universidad Nacional de SeĆŗl, opina que el legado negativo de Kim se relaciona como el “lado malo” de los conglomerados corporativos coreanos que crecieron al amparo de los gobiernos mĆ”s autoritarios del paĆs.
Esos empresarios se enfocaron siempre en el crecimiento por sobre la rentabilidad, e hicieron inversiones excesivas que resultaron, incluso, en la crisis financiera asiƔtica de los aƱos noventa.

Daewoo se inició en 1967, cuando Kim, que era vendedor de telas, invirtió US$ 5.000 en una empresa textil.
Con energĆa y explotando sus estrechos lazos con los lĆderes de Corea del Sur, Daewo se convirtió en un gigante que llegó a emplear a mĆ”s de 300.000 personas en 110 paĆses en su pleno apogeo, con negocios que abarcaron desde automóviles hasta la construcción naval, pasando por la fabricación y venta de productos electrónicos.
Los crĆticos de Kim dicen que su agresiva expansión apalancada por deuda llevó al grupo a tener mĆ”s de 40 compaƱĆas afiliadas, y aseguran que fue parte de la causa de los problemas que llevaron a Corea al borde del default a fines de la dĆ©cada de 1990.
Cuando Daewoo colapsó en 1999, acosado por una impagable deuda de US$ 75.000 millones, Kim huyó de Corea, lo que obligó al gobierno a intervenir y tomar el control.
Daewoo Motor, parte del Grupo Daewoo, fue adquirido por el fabricante estadounidense de automóviles General Motors a principios de la década de 2000. La marca derivó en GM Corea, que sobrevivió hasta 2011.

El resto de la compaƱĆa fue desapareciendo por partes.
En 2005, Kim regresó después de años en el exilio y fue arrestado y sentenciado a 10 años de prisión por malversación de fondos y fraude por encubrir la deuda.
En 2007, un tribunal de apelaciones le redujo la pena y luego recibió un indulto presidencial.