-
La necesidad de sumar competencia llevó a la FIFA a organizar una especie de mundial de selecciones, pero de clubes
-
TendrÔ 24 participantes, en lugar de los siete actuales. La primera edición serÔ en China
-
CrĆticas por la concentración de la riqueza
La FIFA confirmó que la nueva Copa Mundial de Clubes se jugarÔ cada cuatro años y la primera edición tendrÔ lugar en China en 2021.
Las copas de 2019 y 2020, en tanto, seguirƔn siendo un torneo de siete equipos y ambas se celebrarƔn en Qatar.
HabrÔ ocho lugares para los equipos europeos en la nueva edición, sin embargo, hasta ahora no estÔ claro cómo se completarÔn. Hay que recordar que la UEFA no estÔ a favor de la nueva Copa Mundial de Clubes porque entiende que le quitarÔ atención (y patrocinadores) a sus competencias.
La FIFA anunció que también contribuirÔ con un aporte de US$ 1.000 millones de dólares al fútbol femenino en los próximos tres años.
Volviendo el Mundial de Clubes renovado, la decisión fue anunciada por el presidente de la entidad, Gianni Infantino, luego de un encuentro del Consejo de la Federación Internacional de Fútbol en ShanghÔi.
Según se pudo conocer, la primera edición con 24 equipos se disputarÔ entre junio y julio de 2021 en las sedes que decida el gigante asiÔtico. El formato de disputa no fue evaluado aún.

FIFA: ¿Quiénes clasificarÔn?
Si bien eso serĆ” determinado tras un proceso de consultas entre la FIFA y las seis Confederaciones, en principio, la UEFA cuenta con ocho plazas, que serĆan ocupadas por los ganadores de la Champions League y de la Europa League de los tres aƱos seguidos previos a la disputa.
Como segĆŗn ese criterio podrĆan quedarse al margen de la competición clubes grandes, como por ejemplo Juventus o el Barcelona, en el caso de que no ganasen la Champions, la FIFA estudia la posibilidad de reservar algĆŗn tipo de invitación.
SudamĆ©rica tendrĆa seis cupos. La Conmebol propuso que participen los ganadores de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana 2019 y 2020 y podrĆan ofrecer tambiĆ©n dos plazas a los ganadores de la Supercopa, que la disputarĆ”n los clubes que se han adjudicado en alguna ocasión la Libertadores.
La Concacaf tendrĆa tres plazas (hoy tiene una sola). TambiĆ©n tendrĆan tres Ćfrica y Asia. OceanĆa, una.
Asimismo, se dio a conocer que la próxima Copa Mundial Sub-20 se llevarÔ a cabo en Indonesia y la Copa Mundial Sub-17 en Perú, ambas en 2021.
Advertencia a la FIFA
En 2018, al periodista Alex Webb, en Bloomberg, advirtió que el fútbol, tal y como lo conocemos, estÔ en peligro por este tipo de decisiones.
āLa FIFA parece estar a punto de crear un oligopolio que podrĆa destruir el fĆŗtbol de clubes en todo el mundo”, decĆa.
SegĆŗn Webb, āse corre el riesgo de agrandar la brecha de riqueza entre los clubes mĆ”s grandes y los mĆ”s pequeƱos del mundo, mucho mĆ”s aĆŗn que lo que ha ocurrido como tendencia en los Ćŗltimos aƱos, donde sólo unos pocos clubes tienen posibilidades reales de ganar un tĆtulo. Esto seguramente se agudizarĆ” aĆŗn mĆ”sā.
āDarĆa a los clubes mĆ”s ricos la oportunidad de enriquecerse en extremo, dĆ”ndoles mĆ”s poder financiero para contratar los mejores jugadores del mundo y clasificarse para los premios mĆ”s importantes, y asĆ sucesivamenteā, analizaba Webb.
La Premier League de Inglaterra es un ejemplo. Según los números que maneja Deloitte, los clubes ingleses que compiten en la Champions generaron ventas promedio de 398 millones de libras en la temporada 2015-2016. En contraste, el club promedio de la Premier que no participó en una competencia europea registró ingresos de sólo 110 millones de libras. La diferencia es evidente.

Para Webb, ācon el nuevo plan de Infantino, los 24 equipos de todo el mundo que competirĆan recibirĆan mĆ”s ingresos extra, mientras que los equipos que se estanquen en las ligas domĆ©sticas no recibirĆan nada mĆ”s. Los 24 tambiĆ©n se beneficiarĆan de una mayor exposición global, permitiĆ©ndoles asegurar patrocinio adicional e ingresos menoresā.