Sin duda alguna, los clubes de fidelización se han convertido en una herramienta de marketing muy potente para las marcas a la hora de mantener relaciones duraderas con los consumidores. En un contexto de alta competitividad como el actual, es imprescindible para las firmas que, ademÔs de atraer a los clientes y fidelizarlos, convertirlos en embajadores de su marca.
Según el I Estudio de Marketing Relacional, elaborado por Mediapost en colaboración con la Asociación de Marketing de España, casi 6 de cada 10 (un 57,4%) de los españoles valoran la obtención de descuentos interesantes para siguientes compras como el principal beneficio de los clubes de fidelización.
Es por eso por lo que es importante diseñar un buen programa de fidelización dentro de la estrategia de marketing relacional a medio y largo plazo, que ofrezco a los usuarios ventajas extras por cada compra, mejorando asà tanto la relación con el cliente como la propia imagen de marca.
Por otra parte, el estudio destaca que el mayor porcentaje de usuarios de los clubes de fidelización son personas situadas en la franja de edad de entre 35 a 44 aƱos (el 64,5%). Este grupo mayoritario destaca que los programas de fidelización son la mejor vĆa para obtener descuentos interesantes para siguientes compras.
Sin duda alguna, uno de los principales problemas que se plantean los usuarios respecto a los clubes de fidelización es el ceder o no sus datos personales. Respecto a esta cuestión, 1 de cada 3 encuestados estÔ a favor de ceder sus datos personales siempre que no sean datos sensibles y que les beneficie en algo (un 33,6%) mientras que otro tercio (35,3%) indica que no le gusta recibir promociones o notificaciones si para ello tienen que dar sus datos personales.
Asimismo, al 16,4% de los encuestados le parece bien ofrecer sus datos si es para participar en concursos o recibir descuentos. En cuanto a la confianza que tienen los encuestados sobre cómo las marcas utilizan sus datos personales, este estudio concluye que mĆ”s de la mitad de los encuestados (57,4%) confĆa en la gestión que las empresas hacen de sus datos personales.