Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

e-commerce
Abraham Geifman

¿Qué es el “Dark Social” y porqué debe preocuparnos?

Quiero hablar de un novedoso término que debemos tomar en cuenta de ahora en adelante. Se trata de entender a atender el llamado “Dark Social".

El lector habrá escuchado o incursionado por curiosidad (espero) en el mundo que muchos llaman “Dark Web”, la versión subterránea de la red donde no es sencillo entrar, no hay trazabilidad y se comercializan las cosas malas del planeta.

De aquí existe un término más que que se confunde en ocasiones con el de Dark Web al que se denomina “Deep Web”, y corresponde a páginas que se encuentran en la www pero sin ser indexadas por los principales motores de búsqueda o que son URLs que se encuentran en una página, pero a varios clicks de distancia del home o de ser monitoreadas por alguna herramienta de análisis.

Ya establecido el contexto quiero hablar de un novedoso término que debemos tomar en cuenta de ahora en adelante. Se trata de entender a atender el llamado “Dark Social”.

Resulta que hay una tendencia mundial de crecimiento en las conversaciones e interacciones sobre contenido que se llevan a cabo en plataformas que ya no se consideran redes sociales, como servicios de mensajería tipo Whatsapp, Telegram o Facebook Messenger. Esta disminución de estímulos en plataformas sociales, que actualmente se pueden medir perfectamente, se están migrando hacia plataformas oscuras o profundas, como son estos servicios de mensajería, y que no pasan de momento por ninguna plataforma o servicio de analíticos.

Un reporte de Global Web Index muestra que 63% del contenido se consume ya en estas plataformas, vs el 54% en cuentas de redes sociales. Esto definitivamente debe preocupar a nuestro sector porque eventualmente perderíamos visibilidad de lo que ocurre en estos canales.

null

null

El gran desafío del Dark Social es que personas desconocidas o marcas no son ni serán bienvenidas con sus contenidos en estas plataformas más íntimas, por considerarse intrusivas. En las redes sociales si es bien visto seguir marcas o personas desconocidas con cierta facilidad porque la comunicación siempre fluye en un canal de ingreso voluntario, como el app de cualquier red social. Aquí en cambio, la comunicación y los contenidos fluyen en canales de comunicación directa, que en muchas ocasiones requieren de compartir nuestro número privado de teléfono o correo.

Ahora bien, existe una solución para hacer frente a este desafío en el corto plazo, y se trata de aplicar técnicas de Influencer marketing (mercadotecnia de influenciados) en estas plataformas, como una manera de hacerle frente a este potencial impacto.

Existen tres ejemplos que ilustran lo que se puede lograr.

1. Adidas creó el “Tango Squad”, un grupo de fans de futbol que generan contenido y lo comparten en sus plataformas de mensajería o de Dark Social. Esto incluso trascendió en una plataforma donde los fans pueden conectarse y desde ahi crecer sus propias comunidades.

2. El segundo ejemplo corresponde a lo que el autor y speaker Gary Vayerchuk hace a través de un chatbot en Facebook Messenger, con lo que hace llegar sus mensajes principales y su interacción con fans.

imagen: facebook

3. El tercer ejemplo lo propongo yo, como una idea hasta el momento romántica: Resulta que la plataforma Telegram tiene, a diferencia de Whatsapp, la posibilidad de vincular personas con un “handle” o dirección tipo Twitter o Instagram, y sin necesidad de hacer público nuestro número de celular. Esto potencialmente permitirá que la experiencia llegue a más personas dispuestas a interactuar en esta plataforma con más libertad y cuidado de sus datos personales.

Interesante el tema sin duda, que invita a ocuparnos en formas creativas para continuar siguiendo a la audiencia con contenidos que les agreguen valor y que nos agreguen ventas o presencia de marca.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.