SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Paco Santamaria y Anai Aguilar

GEN XXY: La educación es una marca

Anaí Y. No sé si sea bueno o sea malo, pero la educación, hoy en día, es una marca y se maneja como una. Es impresionante lo que luchan las universidades para atraer las miradas de los alumnos que aspiran ingresar a carrera profesional.

Por Paco SantamarĆ­a y AnaĆ­ Aguilar
Correo: [email protected]
Twitter: @pacosantamaria
Correo: [email protected]
Twitter: @anaiaguilar

Anaí Y. No sé si sea bueno o sea malo, pero la educación, hoy en día, es una marca y se maneja como una. Es impresionante lo que luchan las universidades para atraer las miradas de los alumnos que aspiran ingresar a  una carrera profesional. Eso sí, su mercado estÔ muy compartido pues las privadas luchan por un 10 por ciento de la población en México. Tú qué haz participado mucho con universidades y universitarios, ¿qué dices?

Paco x. Totalmente de acuerdo. Hoy la educación ya no es sólo un privilegio es posicionar tu marca, estudiar aquĆ­ o allĆ” o de plano no estudiar y ser un ā€œbisneroā€, hoy estudiar una carrera ya no Ā significa lo mismo que hace veinte aƱos, noto a las universidades privadas un poco atrasadas y con poca actualidad, aplicando programas de hace diez aƱos en el mundo de hoy, Āæno crees ?

Anaí Y. Algunas sí, otras también pero no lo reconocen. Lo interesante es que eres, y te clasifican de acuerdo a la Universidad. Es como traer una playera con tú marca puesta todos los días y aceptar etiquetas generales. Ya no sólo estudias, consumes.  ¿SerÔ un fenómeno local, o es lo mismo fuera de México?

Paco X. Es un fenómeno local que se hace global y que te etiqueta según lo que puedes pagar o no por tu futuro. Así de fÔcil, en otras partes es mÔs marcado aún, mientras si estudias en el D.F. en el Tec eres geek , si estudias en el Tec de Torreón eres fresa por estudiar ahí, depende del posicionamiento de cada universidad en la zona, por ejemplo, una universidad que lo ha hecho muy bien es CENTRO, escuelas como éstas estÔn de moda y hablan el mismo idioma de los jóvenes, ¿no lo ves así ?

Anai Y. Cómo diferencias quienes le hablan a los jóvenes y quienes no, ¿sí la universidad es para jóvenes?

Paco X. Este es el problema. Que unas instituciones ya estÔn muy viejas y hablan en un idioma que ni siquiera los jovenes entienden. Las universidades deberían aplicar mas el youth marketing y convertirse en los aliados y amigos de los jóvenes, los amigos que les ayudan a conseguir trabajo, que los hacen brillar, que los apoyan en sus proyectos, que creen en ellos. Este es el papel actual de las universidades. Volverse amigos y aliados de los alumnos. Las escuelas que piensen así, se posicionarÔn e incrementaran su matrícula, las que no, día a día perderÔn matrícula y marca frente a los jóvenes. ¿Estas de acuerdo conmigo?

Anai Y. Totalmente de acuerdo. Al parecer estÔn sedientos de cantidad y no matricula de calidad. ¿Tú cómo venderías tu universidad? Sería una universidad grande o chiquita, general o especializada? ¿Sería permanente o fugaz? ¿Venderías su gente, sus profesores o sus instalaciones?

Paco X. Sería un centro de negocios, de creatividad, de experimentación de ideas y un lugar para impulsar a los jóvenes. Con un toque de Gossip Girl y glam que no cae nada mal.  Nada que huela a academia y aburrido, ¿Si te imaginas una escuela así mía?

AnaĆ­ Y. SĆ­. Pero la pregunta serĆ­a, ĀæcontratarĆ­as a alguien que venga de ahĆ­?

Paco X. Sí, definitivo, hoy las empresas no necesitan un empleado mÔs, requieren de socios potenciales. Es muy caro tener sólo empleados, es mejor tener socios y aliados. Yo no busco empleados, porque si es así sólo los veo como gastos, busco gente a quien invertirle para que después se conviertan en mis socios, ¿tú crees que las universidades preparan a la gente con esas perspectivas y visión?

Anaí Y. Definitivamente no. Me hiciste pensar, y la mayoría de los alumnos se quieren emplear. Creo que le haz dado al punto. Cuando enseñas, ¿comunicas esto?

Paco X. Lo intento todos los dĆ­as. Lo digo cada vez que puedo, justo la semana pasada asistĆ­ al Tec de Monterrey Campus Laguna en Toreón y notĆ© que muchos de los alumnos de merca, cuando asiste alguien de fuera para impartir una conferencia, lo ven como alguien que los reclute para “sacarlos” de ahĆ­ y que les de trabajo. AsĆ­ no funciona esto. Yo no voy por la calle buscando con quiĆ©n puedo tener mĆ”s gastos de nómina. Busco a alguien que se convierta en mi socio a futuro y que me ayude a ganar mĆ”s dinero. El tiempo en que todos soƱƔbamos trabajar en un gran corporativo y con un gran puesto ha terminado, las empresas cada dĆ­a buscan ser mas ligeras en empleados y gastos. El tiempo ahora es de los que emprenden y se buscan la vida. Āæno lo ves todos los dĆ­as asĆ­? ĀæO alucino ?

Anai Y. Tengo que reconocer que nunca había estado tan de acuerdo contigo. Lo veo todos los días en mi carrera, prÔcticamente en todos las fichas técnicas de todas las carreras uno de los campos principales es construir tu empresa. ¿Crees que esto agarré mÔs fuerza? ¿O se perderÔ en el camino?

Paco X. Pues es que no es cosa de moda, es la realidad de la economía mundial: empresas mÔs eficientes sin gastar tanto y personas mÔs autónomas con lo que saben hacer, ¿No crees que el mundo ya no estÔ para malgastar recursos y dinero ?

AnaĆ­ Y. Define malgastar….

Paco x. Gastar recursos materiales y humanos sin sentido, Āæte parece conocido ?

Anaí Y. Si claro. Pero por mÔs idealista que suenes, todavía existen muchas empresas con fugas de dinero. ¿TendrÔ que ver con el Ôrea de recursos humanos o el Ôrea de finanzas?

Paco X. No, tiene que ver con no estar al día y no percibir el aroma del mercado. No quieren ver su realidad. A estas empresas les queda poco, en cuanto sus clientes tradicionales crezcan, sin remedio perderÔn mercado y posicionamiento. El que se adapta sobrevive el que no termina siendo comido por el mÔs apto, ¿o no?

AnaĆ­ Y. Definitivo. Que las universidades se pongan las pilas, y empiecen a pensar como marcas y vean a sus alumnos como consumidores. Nadie quiere perder clientes, Āæno?

Paco X. SĆ­. Un cliente de hoy vale por muchos consumidores del pasado, de la mercadotecnia de la vieja guardia. Porque los clientes hoy no se quedan callados y publican y gritan su experiencia por todas partes.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.