La mayorĆa de nosotros ha temido, cuando menos alguna vez, hablar en pĆŗblico. Y hay ciertas posiciones que exigen no sólo dirigir discursos ante un equipo de trabajo, grupo de clientes o de amigos, o un auditorio heterogĆ©neo, sino hablar ante los medios de comunicación, y es ahĆ, sin duda, el momento en el cual aquel viejo miedo a los reflectores se convierte en pĆ”nico.
Muchas veces las cĆ”maras y/o grabadoras de los entrevistadores imponen a quien debe contestar una serie de respuestas. La mayorĆa no sabe cómo hacerlo, asĆ que manos a la obra.
Si su empresa tiene una agencia de relaciones públicas (RP), o si cuenta con un Ôrea o departamento que se encargue de dichas funciones, puede encargarles un entrenamiento en medios, mejor conocido como Media Training.
Su proveedor o Ć”rea de RP le pueden proveer de los conocimientos mĆnimos necesarios para enfrentarse a los micrófonos de los reporteros. Con un dĆa que usted le dedique a este entrenamiento serĆ” mĆ”s que suficiente. Una capacitación mĆ”s a fondo, donde se realicen simulacros de entrevistas con periodistas poco amables, o incluso agresivos (que siempre hay), toma un poco mĆ”s de tiempo, pero le puede resultar muy beneficiosa.
Existe también la modalidad para medios electrónicos, radio y televisión (que le puede tomar otra mañana entera), en la cual uno tiene que responder ante una cÔmara (para que usted vea cómo retrata y cómo reacciona ante las preguntas), por lo cual aquà habrÔ que considerar otros aspectos, como vestimenta apropiada, mensajes clave y respuestas cortas.
Lo primordial es que la Dirección General, de la mano con el Ôrea de RP, establezcan quiénes son los voceros autorizados de la firma, cuÔles son los mensajes clave de la empresa, qué puede decir, que no puede comentar, etcétera.
Recuerde que si su empresa mantiene un buen vĆnculo con los medios de comunicación, podrĆ” utilizarlos a su favor, sobre todo para compartir información, posicionarse en el mercado y dar mensajes clave de la organización, pero para ello, claro estĆ”, antes debe saber cómo tratar con ellos.
Cuando un medio de comunicación establece contacto con su empresa, por lo regular es para solicitar datos duros, o bien, una entrevista con algún vocero de la empresa que abunde sobre ciertos temas.
Su Ôrea o agencia de RP se encargarÔ de compartirle el perfil del medio y del periodista en cuestión, ademÔs de cierta información útil, como fecha de cierre de la edición, tiempo necesario para realizar la entrevista y fecha estimada de la publicación.
El periodista, por su parte, le harÔ llegar su cuestionario o lista de temas a tratar durante la entrevista. Con esta información, usted podrÔ prepararse mejor para el encuentro con la prensa, con los datos duros necesarios y los mensajes clave correspondientes.
DespuĆ©s de la entrevista, si no ha tenido contacto con los medios de comunicación, es probable que usted se sienta tentado a pedir el texto āantes de que se publiqueā. Sin embargo, esto no es aconsejable, sobre todo porque muchos medios tienen la polĆtica editorial de no dar sus textos a revisión, asĆ que mejor evĆtelo.
Por su labor diaria, el periodista querrĆ” dejar las puertas abiertas de su empresa para futuras solicitudes de información. A la vez, usted tambiĆ©n necesitarĆ” tener exposición continua y contar con un excelente vĆnculo con los medios en general. Al final, se habrĆ” establecido una relación ganar-ganar entre todas las partes.
Objetivos del entrenamiento en medios:
- Conocer cuÔles son y qué requieren los medios de comunicación.
- Aprender a controlar el proceso de una entrevista periodĆstica.
- Comunicar los mensajes clave de su organización.
- Aprovechar los contactos con los medios de comunicación.
- Perder el miedo a los micrófonos y/o cÔmaras.
- Desarrollar una habilidad que le beneficiarĆ” a usted y a su empresa.