SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Prueba Uber un nuevo servicio de suscripción integral

  • El nuevo servicio parece un seguimiento al Ride Pass, otro plan de suscripción presentado el aƱo pasado

  • Durante su IPO, Uber perdió mĆ”s de 627 millones de dólares en su primer dĆ­a en la bolsa

  • Capturas de pantalla de la nueva suscripción dan a entender que el servicio tambiĆ©n incluye un seguro de viaje

Los servicios de suscripción tienen varias ventajas por encima de los modelos pago-por-producto. Así, las marcas pueden fomentar a que se forme una lealtad hacia sus productos y ofertas. El modelo es particularmente popular en mercados como el streaming de contenidos. Sin embargo, lentamente se ha colado a otros segmentos, como el de ecommerce. Ahora Uber también quiere traerlo a su modelo de negocio.

TechCrunch reportó que Uber estÔ empezando a probar un nuevo modelo de suscripción en San Francisco y Chicago. La tecnológica ofrecería descuentos fijos en todos los viajes en taxis compartidos, así como entregas gratuitas en Eats. También permitiría a los usuarios utilizar sus bicicletas y scooters gratuitamente. El plan tendría un costo de casi 25 dólares al mes.

Nuevas formas de monetización para Uber

Esta tecnológica no es la única que ha pensado en un servicio de suscripción para hacer llegar sus ofertas a un público mÔs amplio. Amazon, con su versión Prime, lleva años tratando de ofrecer un plan que, literalmente, ofrezca todo a los consumidores. Mozilla también considera este modelo como una estrategia viable para diversificar sus fuentes de ingreso. Incluso Walmart y Burger King lanzaron estas modalidades en sus respectivos mercados.

Pero la decisión de Uber, mÔs que para ofrecer nuevos conceptos a los clientes o fomentar el crecimiento de otras unidades de negocio, responde evidentemente a sus retos financieros. En su primer reporte trimestral como marca pública, reveló que seguía desangrÔndose en gastos. Es probable que la tecnológica haya inspirado su estrategia en otras marcas, como Spotify. Si bien la mayoría de sus usuarios son gratuitos, las suscripciones son su fuente de ingresos.

Tal vez en Estados Unidos, donde tiene virtualmente cero competencia, el modelo de suscripción podría ser una buena adición a su oferta. Pero en mercados donde la movilidad estÔ dividida entre varias marcas, como el caso mexicano, podría no ser una idea tan efectiva. Entre mÔs opciones existen a los consumidores, menos dispuestos estÔn a comprometerse con una única marca. Y dado el calibre global de Uber, ésta podría ser la falla en su gran plan.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.