SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Atención a esto: China ya controla el 15% de Mercedes-Benz

El fabricante de automóviles BAIC, controlado por el gobierno chino, adquirió una participación del 5% en Daimler, la compañía matriz de la marca alemana Mercedes-Benz. Se suma a lo que ya tiene Geely.
  • La compaƱƭa china BAIC adquirió un 5% de Daimler AG, dueƱa de Mercedes-Benz.

  • Geely ya es el mayor accionista de la compaƱƭa de autos de lujo alemana.

  • El mercado chino se frenó el aƱo pasado, pero esperan que se reactive.

El fabricante chino de automóviles BAIC compró una participación del 5% en Daimler AG, compañía propietaria de la marca Mercedes-Benz. Implica la compra de unos US$ 2.800 millones en acciones.

De esta forma, y teniendo en cuenta que el mayor accionista de Daimler es el multimillonario dueño de Zhejiang Geely Holding Group, Li Shufu, la transacción elevaría hasta el 15% la propiedad china en el fabricante de automóviles de lujo mÔs grande del mundo.

La novedad con BAIC se trata del fortalecimiento de una alianza que ya existe entre ambas empresas, ya que la alemana tiene desde 2013 una participación en la compañía a través de la cual construye automóviles en el gigante asiÔtico.

BAIC es una entidad controlada por el gobierno municipal de Beijing, ya que estÔ supervisada por la sucursal de esa ciudad de la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales, aunque no pertenece a un grupo de empresas estatales consideradas estratégicas, publicó Bloomberg.

En la actualidad, los vehículos de marca Mercedes-Benz vendidos en China se fabrican a través de BAIC o de una empresa independiente en la que BAIC tiene una participación del 35%.

Las dos empresas, ademÔs, dirigen un centro de investigación y desarrollo en Beijing.

Los lazos con China de Mercedes-Benz no terminan allí: tiene una compañía en conjunto con otra fabricante, Geely, alianza que forjó este 2019 para desarrollar y construir autos eléctricos pequeños para ser vendidos para el mercado global.

En efecto, en marzo, Daimler acordó construir la próxima generación de automóviles urbanos Smart junto con Geely.

Imagen: Daimler+Geely

Contracción pasajera

Si bien el mercado chino de vehĆ­culos de pasajeros se contrajo en 2018 despuĆ©s de dĆ©cadas de crecimiento continuo, sigue siendo el mĆ”s grande del mundo por ventas, por eso no sorprende que las marcas pongan su atención allĆ­. Menos aĆŗn las de lujo, ya que segĆŗn Financial Times fueron “menos afectadas por la recesión que las marcas mĆ”s baratas”.

Mercedes-Benz vendió 650.000 autos en 2018 en China y en la primera mitad de 2019 ya acumula 350.000.

Las acciones de Daimler subieron cerca del 2,5% al conocerse la noticia, mientras que los papeles de las filiales de BAIC, BAIC Motor Corp y BAIC BluePark New Energy Technology subieron 3% y 5%, respectivamente, dijo Reuters.


ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.