Uno de los elementos que se estudian para conocer al consumidor es la percepción. La percepción es mucho mÔs importante que la realidad misma. En realidad, no son los sucesos reales, sino lo que los consumidores piensan respecto a ellos, a sus acciones, o a sus hÔbitos de compra.
La percepción es el proceso por el cual un individuo selecciona, organiza e interpreta los estĆmulos para formarse una imagen significativa y coherente del mundo. Algunos elementos importantes de la percepción son las sensaciones, los estĆmulos y los receptores sensoriales.
La sensación la cual es la respuesta inmediata y directa de los órganos sensoriales a los estĆmulos simples. Los estĆmulos se consideran como cualquier unidad de insumo para cualquiera de los sentidos. Los receptores sensoriales son todos los órganos (nariz, ojos, nariz, boca piel) que reciben insumos sensoriales.
Estos receptores son los que hacen la evaluación de los productos de consumo y la sensibilidad depende tanto de la calidad de los receptores como de la cantidad o intensidad del estĆmulo. Es importante mencionar que entre mayor el insumo sensorial menor es la capacidad para detectar cambios en el insumo o intensidad y viceversa.
Otro elemento muy importante que afecta la percepción es el umbral absoluto, el cual se considera como el nivel mÔs bajo en el que un individuo puede experimentar una sensación.
El umbral absoluto define los lĆmites de nuestra percepción. Para que podamos captar un estĆmulo Ć©ste debe poseer un mĆnimo de magnitud. Los umbrales absolutos definen estos lĆmites perceptuales. No todas las personas tienen el mismo umbral, y depende de la personalidad, de la motivación y de la experiencia.
En resumen, es el punto de la intensidad de la estimulación bajo el cual estadĆsticamente cualquier estĆmulo ya no produce sensación. Este elemento es un factor muy importante a considerar para los mercadólogos, ya que las personas normalmente pasan por una āadaptación sensorialā, provocando que los estĆmulos ya no se perciban por los clientes o consumidores potenciales.