MĆ©xico, D.F.- TNS Research International realizó un estudio, en el cual el universo fueron hombres y mujeres de 18 a 65 aƱos que radican en las principales ciudades: D.F y Ć”rea Metropolitana, Guadalajara y Monterrey, en el que tenĆa como fundamento indagar acerca del tipo de alimentación y la realización de actividad fĆsica de los niƱos.
Primero que nada pareció oportuno determinar cuÔntos niños hay en México, dato que proporcionó la INEGI señalando que existen 28 millones de niños, lo cual representa el 25 por ciento de la población total. De lo cual el 51 por ciento son del sexo masculino y 49 por ciento son niñas. Otro dato que proyecta el contexto es el que indica que las mujeres de 15 a 49 años tienen en promedio 2.2 hijos.
Para ver mĆ”s detalles, da click aquĆ.
Notas sobre investigación:
HP se coloca en el #1 de la encuesta realizada por Merca 2.0
Las pƔginas de Internet mƔs populares
Los entrevistados tuvieron la tarea de calificar del 1 al 10 la alimentación sana y balanceada, y el estado general de los niños, en el primero el promedio obtenido fue de 6.9 y del segundo la calificación fue de 7.4. Dato que impulsó a preguntarles acerca de qué tan informados consideran que estÔn sobre lo que significa una alimentación sana y el resultado obtenido fue que el 59 por ciento de la población total dice estar muy informado, mientras que el 41 por ciento se sitúa en poco o nada informado; por su parte los padres de familia obtuvieron un porcentaje similar al colocarse como muy o bastante informados con el 60 por ciento y poco o nada informados con el 40 por ciento.
Este estudio determinó que los papÔs con nivel socioeconómico altos son los que estÔn mÔs informados que los de bajos ingresos. Siendo el porcentaje muy avasallador con el 93 por ciento.
Como es bien sabido para lograr un buen estado fĆsico e incluso mental, se necesita de una alimentación sana y balanceada, y el realizar frecuentemente ejercicio, pero lo que tambiĆ©n se sabe es que estas practicas son producto de la educación y costumbre en el hogar principalmente, a lo que podrĆamos llamar la predicación con el ejemplo, por esa situación se investigó en los hĆ”bitos de los padres, con lo cual se obtuvo que el 74 por ciento de los padres eligen cuidadosamente su alimentación; 73 por ciento consumen productos bajos en grasa, el 72 por ciento controla la grasa que ingiere en sus comidas y controla su colesterol; y con sólo el 23 por ciento practica regularmente un deporte y 17 por ciento asiste al gimnasio.
Por lo que en estĆ” investigación se visualizó que la mayor actividad fĆsica se realiza en la escuela, siendo que el 91 por ciento de los niƱos realizan ejercicio dentro de la escuela en las clases de educación fĆsica y sólo el 10 por ciento lo hace fuera de la escuela.