-
Hoy en dĆa, StoryBots ya tiene mĆ”s de 627 millones de visitas en su canal de YouTube
-
En lo que va de 2019, el programa ya se ha ganado dos Daytime Emmy Award y un Annie Award
-
Fuera de los centennials y generaciones mÔs jóvenes, los GenXers son los mayores consumidores de Netflix
Hace solo unos dĆas, la firma de investigación Nielsen reveló algunas cifras sobre el consumo de contenidos de Netflix. Los resultados, que la plataforma de streaming rechazó de forma determinante, apuntaban a que sus series originales eran menos vistas que las externas. Pero el reporte reveló otros datos interesantes. En especĆfico, cuĆ”les son los grupos mĆ”s pendientes de sus propuestas Ćŗnicas. Y resulta que los infantes son de sus consumidores mĆ”s fuertes.
Independientemente si Netflix coincide con los resultados de Nielsen o no, parece que la plataforma de streaming redoblarĆ” sus esfuerzos para capturar al mercado infantil. De acuerdo con Bloomberg, el servicio de video recientemente compró la marca de contenidos para niƱos StoryBots. De acuerdo con la misma compaƱĆa, se espera que la asociación resulte en series y cortometrajes especiales. Las condiciones especĆficas del trato no fueron reveladas al pĆŗblico.
Esta alianza es una extensión de una colaboración previa entre Netflix y los creadores de StoryBots, Gregg y Evan Spiridellis. Los hermanos comenzaron su carrera en YouTube y, en 2016, cerraron un trato con la plataforma en 2016 para transmitir la serie Ask the StoryBots. El programa ha probado ser particularmente exitoso, con varios premios norteamericanos y britÔnicos bajo su brazo. El grueso de su audiencia tiene entre tres y ocho años promedio.
Niños, ¿mina de oro para Netflix?
La adquicisión de StoryBots no va completamente en contra de lo que la compaƱĆa (o la industria como un todo) ha hecho a lo largo de los Ćŗltimos aƱos. Ya desde 2012 que la plataforma experimentaba con su modo KIDS para proveer, en un solo lugar, programas y pelĆculas apropiadas para niƱos. Y, de acuerdo con Variety, varios de los competidores de Netflix han presentado sus propias propuestas para ganarse al pĆŗblico infantil.
Hulu anunció un remake de Animaniacs para 2020. Y en 2018, Amazon presentaba The Dangerous Book for Boys. La misma Netflix tiene varios originales infantiles, como Julieās Green Room y Beat Bugs. Hasta las newcomers, Disney+ y Apple+, llegarĆ”n con propuestas enfocadas a niƱos. AsĆ pues, como apunta Vox, que Netflix estĆ© comprando StoryBots no es una reacción nueva, sino una tendencia relativamente vieja del sector.
Pero Netflix podrĆa tener en manos una oportunidad de negocio muy valiosa. En los Ćŗltimos cinco aƱos, al menos en MĆ©xico, la plataforma ya ha subido sus precios en 55 por ciento. El superior costo de su servicio, cuando el mercado internacional estĆ© mĆ”s competido, podrĆa representar un golpe contundente a su estabilidad económica. Necesita subir rĆ”pido sus suscripciones.
Una opción vĆ”lida podrĆa ser crear un paquete que provea exclusivamente contenido infantil, por un precio mĆ”s bajo. En las familias con hijos menores de 12 aƱos, serĆa una buena forma de introducirse en sus patrones de consumo. DespuĆ©s, solo harĆa falta una robusta estrategia de marketing para convencer a los padres de adquirir el servicio completo de Netflix.